Daniel Hendler para niños
Datos para niños Daniel Hendler |
||
---|---|---|
![]() Daniel Hendler en 2014.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de enero de 1976 Montevideo (Uruguay) |
|
Residencia | Buenos Aires (Argentina) | |
Nacionalidad | Uruguayo | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana Katz (2007-2018) | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, director de cine y teatro, guionista, productor | |
Años activo | desde 1995 | |
Premios artísticos | ||
Festival Internacional de San Sebastián | Premio TVE 2009 Norberto apenas tarde |
|
Otros premios | Véase Premios | |
Distinciones |
|
|
Daniel Hendler Schutz (nacido en Montevideo, Uruguay, el 3 de enero de 1976) es un talentoso actor, director, guionista y productor uruguayo. Ha desarrollado una exitosa carrera en Uruguay y Argentina, ganando reconocimiento internacional por sus actuaciones.
En 2004, Daniel Hendler recibió el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín por su papel en la película El abrazo partido. En 2012, se hizo muy popular en televisión al interpretar a Andy Goddzer en la serie de comedia Graduados. Este papel le valió importantes premios como los Premios Tato y Martín Fierro. Es conocido por sus papeles principales en películas como 25 Watts (2001), El fondo del mar (2003), El abrazo partido (2004), Los paranoicos (2008), Mi primera boda (2011), Vino para robar (2013) y El otro hermano (2017).
Hendler es parte de la generación de actores que impulsó el cine uruguayo con películas como 25 Watts. También es uno de los actores importantes del llamado «Nuevo Cine Argentino». Además, ha escrito y dirigido varios cortometrajes y dos películas: Norberto apenas tarde (2010) y El candidato (2016).
Contenido
Primeros años y formación artística
Daniel Hendler nació en Montevideo el 3 de enero de 1976. Creció en el barrio de Buceo y también vivió en Pocitos y Cordón. Su familia tiene raíces judías; su padre era comerciante y su madre era aficionada al teatro.
Durante su juventud, Hendler practicaba básquetbol en Hebraica y fútbol. Estudió en la Escuela Integral. A los trece años, tomó algunas clases de pantomima, pero no le interesó mucho. A los catorce, empezó a hacer teatro con amigos y tomó su primer taller de actuación en el teatro «La Gaviota».
«No sé a qué edad empezó mi carrera. Cuando empecé a actuar, no era una carrera. Tenía dieciocho años, estudiaba teatro en la escuela de Carlos Aguilera y ahí formamos un grupo que se llamó "Acapara el 522"». |
— Hendler, sobre sus comienzos en la actuación. |
En 1994, comenzó a estudiar en el Instituto de Estudios Teatrales (IET). Con un grupo de compañeros, creó el colectivo de teatro «Acapara el 522». Ganaron el «Concurso de teatro joven de Montevideo», compitiendo con muchas otras obras. Hendler comentó: «A partir de ahí hicimos cinco obras más, de las cuales tres escribí y dirigí».
Mientras estaba en este grupo, conoció al músico y escritor Leo Maslíah. Con él, hizo un taller de escritura y adaptó uno de sus cuentos. En 1996, conoció a Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella en un curso de guion. Poco después, grabaron los cortometrajes Víctor y los elegidos y 31 de diciembre. A pesar de su trabajo en teatro y cortometrajes, Hendler no se sentía seguro de dedicarse solo a la actuación. Por eso, ingresó a la Facultad de Arquitectura, dejando la actuación en segundo plano.
Hendler estudió casi seis años en la Facultad de Arquitectura. También fue ayudante de cátedra de arte dramático en la Universidad Católica de Uruguay. Al principio, quiso ser actor, luego músico (estudió guitarra por varios años) y también arquitecto. Finalmente, se decidió por la actuación.
Carrera como actor
Primeros papeles y reconocimientos
«Hay una parte que me gusta, sin duda, porque, si no, no me dedicaría a actuar. Lo que pasa es que la popularidad que te llega no siempre es la que imaginabas: querés que te saluden cuando vos tenés ganas. Pero yo nunca sufrí eso, porque nunca pasé la línea de la popularidad masiva. Es difícil aprender que a mayor cariño hay mayor sombra. Es decir, no existe la popularidad ideal, hay que asumirlo, así como mucha gente te va a querer, también mucha gente te va a rechazar». |
— Hendler, sobre la popularidad. |
Daniel Hendler debutó en el teatro en 1995. Después de una experiencia difícil, pensó en no volver a actuar en un escenario. Sin embargo, a los veinte años, participó en la obra Rompiendo códigos con Roberto Jones. En el año 2000, hizo su primera aparición en el cine en la película Esperando al Mesías. En esta película, interpretó a Ariel, un joven que no se identifica con su religión y se hace amigo de un vagabundo. Por esta actuación, ganó los premios al «Mejor actor revelación» de la Asociación de Críticos de Montevideo y de los Premios Clarín.
En 2001, fue reconocido como mejor actor por la película uruguaya 25 Watts en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires. Hendler comentó que la película fue muy importante para su carrera. En la cinta, interpretó a un joven que deambula por un barrio de Montevideo, estudia italiano y se siente atraído por su profesora. Su personaje, apodado «Leche», se inspiró en uno de los directores de la película, Juan Pablo Rebella. 25 Watts fue filmada con un presupuesto bajo y ayudó a impulsar el cine uruguayo, ganando premios en Europa.
En la misma época que 25 Watts, Hendler actuó en el cortometraje mexicano El ojo en la nuca y en la película argentina Sábado. En El ojo en la nuca, interpretó al primo del protagonista, interpretado por Gael García Bernal. Sábado fue dirigida por Juan Villegas y trata sobre seis jóvenes aburridos en Buenos Aires.
Aunque ya había actuado en varios cortometrajes y películas, se hizo más conocido en Buenos Aires por los anuncios de la empresa Telefónica en 2002, donde interpretó a Walter. En 2004, ganó el Oso de Plata a la mejor interpretación masculina en el Festival Internacional de Cine de Berlín por su trabajo en El abrazo partido. Superó a actores famosos como Tommy Lee Jones y Robin Williams. La actriz Frances McDormand, presidenta del jurado, lo felicitó personalmente. Este premio fue muy importante para su carrera, ya que le trajo más entrevistas y propuestas.
Ese mismo año, ganó el premio a la mejor interpretación en la Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña por su actuación en la película de 2003 El fondo del mar. En esta película, interpretó a un estudiante de arquitectura que persigue al terapeuta de su novia (Dolores Fonzi) porque sospecha que lo engaña.
La trilogía de Ariel
Daniel Hendler es un actor que trabaja a menudo en las películas del director Daniel Burman. Además de una pequeña aparición en Todas las azafatas van al cielo, trabajó en Esperando al Mesías (2000), El abrazo partido (2004) y Derecho de familia (2005). En estas tres películas, sus personajes se llaman Ariel, y por eso se les conoce como «La trilogía de Ariel». Este personaje es visto como un alter ego (una especie de segundo yo) de Burman. Esto se nota más en El abrazo partido, donde Hendler interpretó a un joven que investiga su origen para obtener un pasaporte y emigrar a Europa, algo que el director hizo en la vida real.
Burman y Hendler se conocieron en 1998. Burman lo llamó para aparecer en Esperando al Mesías, una película clave que le permitió a Hendler empezar a vivir de la actuación.
Carrera posterior y televisión
En 2008, se estrenó Los paranoicos, donde Hendler interpretó a Luciano Gauna, un personaje solitario que anima fiestas infantiles. Este personaje se basó en el director de la película, Gabriel Medina. El crítico Stephen Holden de The New York Times escribió que Hendler hizo de Luciano un personaje "querible". Al mismo tiempo, Hendler fue el narrador de Historias extraordinarias, una película de cuatro horas que fue muy elogiada.
Aunque ya había tenido papeles pequeños en series como Epitafios (2004) y Mujeres asesinas (2008), en 2008 se unió al elenco principal de la serie Aquí no hay quien viva. Allí interpretó a Román, un portero perezoso. Hendler dijo que quería probar la televisión y que esta serie le permitió hacerlo. Sus siguientes proyectos en el cine incluyeron papeles principales en Fase 7 y Mi primera boda, ambas de 2011 y bien recibidas por la crítica. También actuó en Los Marziano, dirigida por Ana Katz. En la comedia Mi primera boda, con Natalia Oreiro, interpretó a Adrián, un personaje basado en el director de la película, Ariel Winograd.
«Como actor, fue una experiencia nueva para mí. Tener que actuar todos los días y grabar diez escenas por jornada me dio un gran oficio. Hay muchos trabajos en la vida de un actor que son bisagras. Graduados lo será en la mía, contundentemente». |
— Hendler, después de su trabajo en la serie. |
En 2012, Hendler protagonizó la serie de comedia Graduados, junto a Nancy Dupláa. Interpretó a Andrés 'Andy' Goddzer, un paseador de perros de treinta y ocho años que vive con sus padres y disfruta de la vida. La serie se desarrolla en el presente con escenas del pasado, en los años 80. Hendler se preparó para el papel saliendo con un paseador de perros. Graduados, transmitida por Telefe, fue el programa más visto de la televisión en 2012. Su éxito le dio a Hendler, que solía tener un perfil más bajo, una mayor popularidad.
En noviembre de 2012, ganó el Premio Tato como «mejor actor de ficción» por su trabajo en Graduados. En 2013, ganó el Premio Martín Fierro en la categoría «mejor actor de novela».
Nuevos proyectos en el cine y vuelta al teatro
En 2012, el cineasta Ariel Winograd eligió a Hendler para protagonizar la comedia policial Vino para robar, con Valeria Bertuccelli. La película se estrenó en agosto de 2013. Filmada en Mendoza, cuenta la historia de Natalia y Sebastián, quienes deben robar una valiosa botella de vino de un banco. Fue la primera película de acción de Hendler.
En julio de 2013, Hendler regresó al teatro con la actriz Paola Krum en la obra Traición de Harold Pinter. La obra se presentó en el Teatro del Picadero y en el Teatro Solís de Montevideo. Así, Hendler volvió al teatro en su país después de once años. Él ha dicho que en el teatro se siente "actor de verdad".
Hendler volvió a la televisión en 2015 como parte del elenco de Los siete locos y los lanzallamas, una serie basada en las novelas de Roberto Arlt. Interpretó a Santiago Fischbein, el narrador y periodista investigador. También actuó como periodista de lo paranormal en la serie de ciencia ficción Bs. As. bajo el cielo de Orión. Ese año, tuvo un papel en la película de Ana Katz Mi amiga del parque. En 2016, coprotagonizó El otro hermano con Leonardo Sbaraglia, una película basada en la novela Bajo un sol tremendo y estrenada en 2017. En septiembre de 2017, comenzó a actuar en la obra El inestimable hermano, un trabajo que, según Hendler, fue un gran desafío.
Su carrera cinematográfica continuó con La obra secreta (2018), donde interpreta a un arquitecto frustrado que guía visitas a la Casa Curutchet. Al año siguiente, protagonizó la película uruguaya Así habló el cambista, ambientada en Montevideo en las décadas de 1950 y 1970. Por esta película, fue reconocido como mejor actor por la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay. El mismo año se estrenó la película Los sonámbulos.
En 2020, formó parte de la serie web Manual de supervivencia. En 2022, protagonizó la comedia negra fantástica Pequeña flor, ambientada en un pueblo francés. También protagonizó con Alan Sabbagh la película cómica El sistema Keops.
Trabajos como director
Daniel Hendler ha sido director desde el inicio de su carrera. En 1996, con el grupo «Acapara el 522», escribió y dirigió las obras Crímenes y Resfríos, Playback y Los Magníficos. Por Crímenes y Resfríos, ganó un premio especial. Ese mismo año, realizó el cortometraje 31 de diciembre, y luego escribió y dirigió los cortos 6 de enero (2001), Perro perdido (2002) y Cuarto de hora (2004).
Su primera película como director, productor y guionista fue Norberto apenas tarde (2010). Trata sobre un vendedor tímido y sin trabajo llamado Norberto que estudia actuación para ganar confianza. La película fue filmada en Uruguay y producida por equipos de Uruguay y Argentina. Norberto apenas tarde fue el primer proyecto de Cordón Films, una productora creada por Hendler y Micaela Solé.
En 2015, filmó su segunda película, El candidato. Esta película trata sobre un hombre que decide ser político después de tener éxito en las redes sociales. El candidato fue una coproducción uruguaya-argentina y se filmó en Florida. La película se estrenó en cines en 2016 y se proyectó en varios festivales internacionales. Hendler fue nominado a mejor película en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) y ganó el premio a mejor director en el Festival Internacional de Cine de Miami.
Su siguiente trabajo como director fue la serie web de misterio y humor La división, que él mismo escribió y protagonizó. La serie fue grabada en una fábrica y tiene ocho capítulos cortos. Fue lanzada en YouTube.
Vida personal
Familia
«Trato de vincularme con la prensa solo cuando tengo algo para estrenar o algo para decir (y me siento agradecido por la bola que me dan). Así como también me han ofrecido hacer notas para la revista Caras -o boludeces así-, he dicho que no. Y las veces que me invitaron a ir a la mesa de Mirtha Legrand he dicho que no. Y voy a seguir diciendo que no». |
— Hendler, sobre su relación con la prensa argentina. |
Daniel Hendler estuvo casado con la directora de cine argentina Ana Katz desde 2007 hasta 2018. Tuvieron su primera hija, Helena, el 23 de febrero de 2008. En 2011, nació su segundo hijo, Raimundo.
Alrededor de 2005, Hendler se mudó de Montevideo a Buenos Aires con Ana Katz. Él ha comentado que al principio extrañaba su ciudad, pero poco a poco empezó a disfrutar de vivir en Buenos Aires. Divide su tiempo entre Parque Centenario (en el barrio de Caballito) y Montevideo. No se nacionalizó argentino. Tiene dos hermanos, Federico y Matías, quien es músico.
Estilo actoral e influencias
A menudo se han notado características similares en varios de los personajes de Daniel Hendler, lo que se conoce como el «estilo Hendler». Algunos de sus personajes buscan su identidad, maduran o son inseguros. En varias ocasiones, también ha interpretado el alter ego (una especie de segundo yo) de los directores, como en 25 Watts (Juan Pablo Rebella), El abrazo partido (Daniel Burman), Los paranoicos (Gabriel Medina) y Mi primera boda (Ariel Winograd). Hendler elige sus proyectos basándose en su intuición y en la conexión con el director. Para preparar un papel, busca referencias relacionadas con la historia y el personaje.
Hay algo que es característico en los personajes que suele encarnar Daniel Hendler. Una incomodidad, una especie de estupor perpetuo frente al mundo que los rodea que despierta inmediata empatía en un espectador sensible. Hendler sabe cómo ponernos de su lado apelando a esa especie de candidez sazonada con torpeza que casi siempre lleva a esos personajes al borde del desastre hasta que, a punto de desbarrancar, emergen. Un tipo de heroísmo más humano que el de los súper hombres de los clásicos de aventuras.Alejandro Lingenti.
Hendler admira a directores como John Cassavetes y Jean-Pierre Léaud. También le gustan Abbas Kiarostami, Werner Herzog, Eric Romer, Christopher Guest y Nanni Moretti. De niño, sus influencias fueron películas como Rocky y Rambo, cuyas escenas solía recrear. A los quince años, empezó a ver películas de Woody Allen, quien se convirtió en un referente para él. Según Hendler, Allen e Ingmar Bergman le enseñaron a "apreciar el cine". Entre los referentes uruguayos, menciona a Roberto Jones, Roberto Fontana, Walter Reyno, Jorge Bolani, Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella. También le gustan los actores Jean-Paul Belmondo y Marcello Mastroianni. Como influencias literarias, Hendler ha mencionado libros de Leo Maslíah, La gaviota de Antón Chéjov y los trabajos de Peter Brook.
Nómina de trabajos realizados
Premios
Año | Organización | Categoría | Título | Resultado | Refs. |
---|---|---|---|---|---|
1996 | Premio Cutcsa en la 13.ª Muestra de teatro Joven | Distinciones especiales al texto y la propuesta plástica | Crímenes y Resfríos | Ganador | |
2000 | Premios Morosoli | Morosoli de Plata | Por su trabajo teatral en Uruguay | Ganador | |
Premios Clarín | Actor revelación | Esperando al Mesías | Ganador | ||
2001 | BAFICI | Mejor actor | 25 Watts | Ganador | |
Premios ACCU | Mejor actor | 25 Watts | Ganador | ||
Premios Cóndor de Plata | Actor revelación | Esperando al Mesías | Nominado | ||
2002 | Festival internacional de cortometrajes de Clermont-Ferrand | Premio a la innovación | Perro perdido | Ganador | |
Festival Internacional de Cine de Huesca | Mejor director nuevo | Perro perdido | Ganador | ||
2004 | Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña | Mejor actor | El fondo del mar | Ganador | |
Festival Internacional de Cine de Berlín | Oso de Plata a la mejor interpretación masculina | El abrazo partido | Ganador | ||
Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse | Homenaje | ||||
Premios Cóndor de Plata | Mejor actor | El fondo del mar | Nominado | ||
Premios Clarín | Mejor actor | El abrazo partido | Nominado | ||
2005 | Premios Cóndor de Plata | Mejor actor | El abrazo partido | Nominado | |
2006 | Premio Sur | Mejor actor | Derecho de familia | Nominado | |
2007 | Premios Cóndor de Plata | Mejor actor | Derecho de familia | Nominado | |
2008 | Festival Internacional de Cine Latinoamericano de Biarritz | Mejor actor | Los paranoicos | Ganador | |
2009 | Festival de Lima | Mejor actor | Los paranoicos | Ganador | |
Festival Internacional de Cine de San Sebastián | Premio TVE | Norberto apenas tarde | Ganador | ||
2010 | Premios Morosoli | Morosoli de Plata en el rubro «Imagen en movimiento» | Ganador | ||
Festival Internacional de Cine de Locarno | Leopardo de oro cineasta del presente | Norberto apenas tarde | Nominado | ||
2011 | Festival Internacional de Cine de la Ciudad de México | Mejor guion | Norberto apenas tarde | Ganador | |
BAFICI | Premio SIGNIS | Norberto apenas tarde | Ganador | ||
Mejor película | Norberto apenas tarde | Nominado | |||
Festival Internacional de Cine de Lume | Mejor película | Norberto apenas tarde | Nominado | ||
2012 | Premios Tato | Mejor actor de ficción | Graduados | Ganador | |
Premios Cóndor de Plata | Mejor película iberoamericana | Norberto apenas tarde | Nominado | ||
2013 | Premios Martín Fierro | Mejor actor de novela | Graduados | Ganador | |
2016 | Premios ACCU | Mejor dirección | El candidato | Nominado | |
Mejor guion | El candidato | Nominado | |||
Premio a la trayectoria | Ganador | ||||
2017 | BAFICI | Mejor película | El candidato | Nominado | |
Festival Internacional de Cine de Miami | Mejor director | El candidato | Ganador | ||
Havana Film Festival New York | Mejor guion | El candidato | Ganador | ||
2018 | Premios Cóndor de Plata | Mejor película iberoamericana | El candidato | Nominado |
Véase también
En inglés: Daniel Hendler Facts for Kids