Caballito para niños
Datos para niños Caballito |
||
---|---|---|
Barrio de Buenos Aires | ||
![]() ![]() |
||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
<mapframe align="center" text="Comuna 6 (Caballito) dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)" width="300" height="500" zoom="13" latitude="-34.61654" longitude="-58.44291"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q1486", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#0047AB" |
||
Coordenadas | 34°37′00″S 58°27′00″O / -34.616666666667, -58.45 | |
Entidad | Barrio de Buenos Aires | |
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 7,1 km² | |
Altitud | ||
• Media | 33 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 176 076 hab. | |
• Densidad | 24 799,44 hab./km² | |
Gentilicio | Caballitense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
,
{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q27894595", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 3, "fill-opacity": 0, "fill": "#0047AB"}}]
</mapframe>
|pie_mapa1 = |población = 176 076 |superficie = 6,8 |densidad = 25 893,5 |límites = Juan B. Justo
San Martín
Ángel Gallardo
Río de Janeiro
Rivadavia
La Plata
Directorio
Curapaligüe
Donato Álvarez |día = 15 de febrero |tipo_superior_1 = Ciudad |superior_1 = Ciudad Autónoma de Buenos Aires |dirigentes_títulos = Jefe Comunal |dirigentes_nombres = Federico Ballán (PRO-JxC) }} Caballito es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Es conocido por ser el centro geográfico de la ciudad. Su área coincide con la Comuna 6.
Este barrio tiene una superficie de 6,8 kilómetros cuadrados. En el año 2010, su población era de 176.076 habitantes. De ellos, el 55,2% eran mujeres y el 44,8% hombres. En 2001, la población era de 170.309 habitantes, lo que muestra un aumento del 3,4%.
Caballito está muy bien conectado. Por aquí pasan la línea Sarmiento (con la estación Caballito), la línea A de subte (estaciones Río de Janeiro, Acoyte, Primera Junta, Puán y Carabobo), y la línea E (estaciones Avenida La Plata y José María Moreno). Además, muchas líneas de colectivo recorren el barrio.
Los límites de Caballito son las avenidas Juan B. Justo, San Martín, Gaona, Ángel Gallardo, Río de Janeiro, Rivadavia, La Plata, Directorio, Curapaligüe y Donato Álvarez. Limita con Villa Crespo al norte, Almagro y Boedo al este, Parque Chacabuco al sur, y Flores y Villa General Mitre al oeste.
La Avenida Rivadavia es el eje principal del barrio. Aquí se encuentra una de las zonas comerciales más importantes de la ciudad. El cruce de la Avenida Acoyte y la Avenida José María Moreno es el corazón de Caballito. En esta zona hay muchas tiendas y se juntan varias líneas de transporte público, incluyendo la estación Acoyte del subte.
Caballito es uno de los barrios con más habitantes de Buenos Aires. También es uno de los más densamente poblados, con 25.893,5 habitantes por kilómetro cuadrado.
Contenido
Historia del barrio Caballito
Los primeros registros de la zona de Caballito datan del siglo XVII. En ese tiempo, el gobernador Hernandarias entregó terrenos a varios capitanes y regidores.
En el siglo XVIII, estas tierras eran usadas para cultivar duraznos, membrillos y vides en quintas. También había algunos hornos para hacer ladrillos. Con el tiempo, las propiedades se dividieron en quintas más pequeñas.
A mediados del siglo XIX, Buenos Aires empezó a crecer hacia el oeste. La zona, ya conocida por la Pulpería del Caballito, comenzó a poblarse. Un gran impulso llegó con la construcción del Ferrocarril del Oeste en 1857. Fue la primera vía de tren en Buenos Aires.
Las familias adineradas de la ciudad tenían sus quintas de descanso en esta zona. Usaban el ferrocarril para ir desde el centro los fines de semana. Con la llegada de muchos inmigrantes de Europa después de 1880, el barrio se urbanizó más. Las quintas fueron vendidas para construir casas. En la primera mitad del siglo XX, Caballito se convirtió en un barrio de clase media y media-alta.
La llegada del tranvía subterráneo a la Plaza Primera Junta a finales de 1914 fue muy importante. Conectó el barrio con el centro de la ciudad de forma rápida. Esto impulsó la construcción de los primeros edificios de departamentos. Caballito se volvió un lugar muy buscado por profesionales y comerciantes. La zona de Primera Junta se hizo un centro de comercio y transporte. La esquina de Avenida Acoyte y Rivadavia se convirtió en el corazón del barrio, especialmente después de la inauguración del Parque Rivadavia en 1928.
Después de 1948, hubo un gran auge de la construcción. Muchos edificios modernos de departamentos se levantaron. A pesar de estos cambios, las calles interiores de Caballito conservaron sus árboles y casas con estilos clásicos, franceses, italianos, neocoloniales, Tudor o Art Decó. Algunas avenidas, como Pedro Goyena, se hicieron famosas por sus edificios de alta categoría.
Desde 2007, el barrio experimentó otro auge de construcción. Esto cambió el aspecto de las calles interiores, que antes tenían más casas y pequeños comercios. Algunos vecinos se organizaron para pedir límites a la construcción y proteger el patrimonio arquitectónico. Se logró limitar la construcción en Caballito norte.
¿De dónde viene el nombre de Caballito?

El nombre del barrio viene de una historia interesante. En 1821, un comerciante llamado Nicolás Villa compró un terreno. Allí construyó una casa con cuatro habitaciones, y una de ellas la usó como pulpería (un tipo de bar de la época).
La pulpería estaba en el antiguo Camino Real del Oeste, que hoy es la Avenida Rivadavia. En la entrada, Villa puso un mástil con una veleta de latón que tenía la figura de un caballo. Por eso, el lugar se hizo famoso como "la pulpería del caballito", y así el barrio obtuvo su nombre.
La veleta original se encuentra desde 1925 en el Museo Histórico de Luján. En la plazoleta Primera Junta, hay una réplica de la veleta. Fue hecha por los escultores Luis Perlotti y Juan Carlos Ferraro. Se colocó allí el 3 de noviembre de 1969.
En 2015, se colocó otra réplica de la veleta en su lugar original. Hoy, ese sitio es el edificio del Nivel Inicial del Colegio Marianista, en la esquina de Avenida Rivadavia y Emilio Mitre.
Población de Caballito
La población de Caballito ha cambiado a lo largo de los años:
- 1970: 154.223 habitantes
- 1980: 172.938 habitantes
- 1991: 183.740 habitantes
- 2001: 170.309 habitantes
- 2010: 176.076 habitantes
- 2022: 203.784 habitantes
Lugares importantes en Caballito

Caballito tiene muchos lugares interesantes para visitar:
- Barrio Inglés: Con casas de estilos británicos construidas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Son muy valoradas hoy en día.
- Espacios verdes: El Parque Rivadavia es el más conocido. También están el Parque Centenario y la Plaza Irlanda. La Plaza Primera Junta es una plaza seca, sin césped.
- Depósito de Gravitación: Ubicado en las avenidas José María Moreno y Pedro Goyena. Es un antiguo depósito de agua de 98 años. Almacena y distribuye agua a todo el barrio. Se construyó allí porque es uno de los puntos más altos de Buenos Aires.
- Iglesias: La Parroquia Nuestra Señora de Caacupé es una iglesia importante. Fue diseñada por el arquitecto Alejandro Christophersen. Otras iglesias católicas son la Basílica Nuestra Señora de los Buenos Aires, la Parroquia de Santa Julia, la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores y la Iglesia San José de Calasanz.
- Instituciones educativas: Hay muchos colegios católicos como el Instituto Social Militar Dr. Damaso Centeno (donde estudiaron Charly García y Nito Mestre), Colegio Marianista, Colegio San José de Calasanz, Colegio Santa Rosa, Instituto Divino Rostro, Colegio Redemptrix Captivorum, Colegio Santa Brígida, Colegio Monseñor Dillon y Colegio Santa María. También se destacan el Colegio San Cirano y El Colegio Canadá por su enseñanza bilingüe de inglés.
- Universidades: La Universidad de Buenos Aires tiene aquí la Facultad de Filosofía y Letras. El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina y la Universidad Maimónides también tienen sedes en el barrio.
- Centros de salud: Se encuentran el Hospital Durand, el Sanatorio Municipal Doctor Julio A. Méndez, el Instituto del Quemado y el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur.
- Tramway Histórico de Buenos Aires: Un paseo en tranvía que recuerda cómo era este transporte en la ciudad. Es gratuito y funciona los sábados, domingos y feriados.
- Mercado del Progreso: Una feria cerrada donde se pueden comprar todo tipo de alimentos.
- Centro geográfico: El centro geográfico de la ciudad de Buenos Aires se encuentra en Caballito, en la Avenida Avellaneda, entre Nicolás Repetto y García Lorca.
Clubes deportivos en Caballito
En Caballito hay varios clubes deportivos. El más importante es el Club Ferro Carril Oeste, fundado en 1904. Su sede y su estadio Arquitecto Ricardo Etcheverri están en el barrio. Ferro es conocido por su equipo de fútbol, que ganó 2 campeonatos nacionales de Primera División. También ha ganado 6 títulos de la Segunda División.
Además del fútbol, Ferro se destaca en otros deportes:
- Vóley: Ganó 4 Ligas Nacionales, 4 Campeonatos Sudamericanos y 6 Copas Morgan.
- Básquet: Es uno de los clubes más grandes en este deporte, con 3 títulos de la Liga Nacional de Básquet y 3 Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones. Fue el primer equipo argentino en ganar esta competición.
El estadio de Ferro es el segundo estadio de fútbol más antiguo de América.
Otros clubes importantes en el barrio son el Club Italiano (fundado en 1896, frente al Parque Rivadavia), el Club Portugués y el club Caballito Juniors, que participa en la 1.ª División del futsal argentino.
La Comuna 6 de Caballito
La Comuna 6, a la que pertenece Caballito, funciona desde 2011. Sus oficinas están en Patricias Argentinas 277, frente al Parque Centenario.
En la Comuna, los vecinos pueden realizar muchos trámites. Por ejemplo, pagar impuestos, fijar fechas de casamientos, tramitar o renovar el Documento Nacional de Identidad (DNI). También pueden acceder a servicios sociales, hacer reclamos por servicios públicos o denunciar problemas. Esto es muy útil porque los vecinos de Caballito no necesitan ir a las oficinas centrales de la ciudad para hacer estos trámites.
La Comuna también organiza los festejos del barrio, como el aniversario de Caballito, y celebra fechas importantes como el 25 de mayo o el 9 de julio.
La Comuna 6 es una de las 15 comunas en las que se divide la ciudad de Buenos Aires. Cada comuna es una unidad de gestión que tiene su propio presupuesto. Esto les permite mantener las calles y espacios verdes del barrio. También pueden participar en los planes sociales y urbanos de la ciudad. Las autoridades de las comunas son elegidas por voto popular.
Personas destacadas de Caballito
Muchos personajes importantes han vivido o nacido en Caballito, entre ellos:
- Alicia Moreau de Justo
- Antonio Berni
- Arturo Frondizi
- Charly García
- León Gieco
- Lolita Torres
- Luis Perlotti
- Nito Mestre
- Felipe Pigna
- Hernán Cattaneo
- YSY A
- Mauro Ezequiel Lombardo