Idioma rumano para niños
Datos para niños Rumano |
||
---|---|---|
Română | ||
Hablado en | ![]() ![]() |
|
Región | Sudeste de Europa | |
Hablantes | 24 478 820
Nativos
24 461 820
Otros
17 000
|
|
Puesto | 36.º (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Indoeuropeo |
|
Escritura | alfabeto latino y alfabeto cirílico | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Regulado por | Academia Rumana | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | ro | |
ISO 639-2 | rum (B), ron (T) | |
ISO 639-3 | ron | |
Linguasphere | 51-AAD-c (variedades: 51-AAD-ca to -ck) | |
Glottolog | roma1327 | |
El rumano (en su propio idioma: limba română) es una lengua indoeuropea que forma parte de las lenguas romances. Es la quinta lengua romance más hablada en el mundo, después del español, el portugués, el francés y el italiano. Dentro de la Unión Europea, donde es un idioma oficial, ocupa el cuarto lugar entre las lenguas romances.
A veces, para distinguirlo de otras lenguas similares, al rumano se le llama "dacorrumano". En el pasado, en Moldavia, se usaba el nombre "moldavo" para referirse al rumano que se habla allí. Sin embargo, hoy se sabe que son el mismo idioma, con algunas diferencias en el acento.
Aproximadamente 28 millones de personas hablan rumano. Más de 19 millones de ellas viven en Rumania, donde es el único idioma oficial. También es el idioma principal para el 90% de la población rumana.
Contenido
El Idioma Rumano: ¿Dónde se Habla?
El rumano es el idioma oficial en Rumania y Moldavia. También es uno de los seis idiomas oficiales en la provincia de Voivodina, en Serbia. Además, es un idioma oficial de la Unión Europea.
Muchas personas que han emigrado de Rumania a otros países también hablan rumano. Hay comunidades de hablantes de rumano en lugares como Alemania, Estados Unidos, Francia, Israel, Rusia, Venezuela, y más recientemente, en España e Italia, donde hay casi dos millones de hablantes.
El Rumano como Idioma Principal
La mayoría de las personas que tienen el rumano como su idioma principal viven en Rumania. En Moldavia, el 80% de la población también lo habla. Debido a movimientos de población en el pasado, hay minorías que hablan rumano en antiguas repúblicas de la Unión Soviética, como Kazajistán y Rusia.
También hay comunidades rumanohablantes en Ucrania (en las regiones de Chernivtsi y Odesa) y Bulgaria (en la ciudad de Vidin y Dobruja Meridional). En Serbia, los habitantes de Voivodina pueden usar el rumano en asuntos legales y administrativos. También hay una minoría rumana en la ciudad de Gyula, en Hungría.
Variedades del Rumano
El rumano tiene seis variedades principales, que son como diferentes formas de hablar el mismo idioma:
- Dialecto valaquio
- Dialecto banato
- Variedades transilvanas del rumano (que incluyen el Dialecto de Crișana y el Dialecto de Maramureș)
- Moldavo (hablado en Moldavia)
Existen otras lenguas romances orientales que algunos consideran dialectos del rumano, pero otros lingüistas las ven como idiomas separados. Estas son:
- Macedorrumano (también llamado arrumano), que se habla en Grecia, Macedonia del Norte, Bulgaria y Serbia.
- Meglenorrumano (o meglenita), hablado en el norte de Grecia.
- Istro-rumano, que se habla en la península de Istria en Croacia.
¿De Dónde Viene el Rumano? Su Historia
El rumano es una lengua romance, lo que significa que proviene del latín, el idioma que hablaban los antiguos romanos.
El Origen Latino del Rumano
El nombre român (rumano) viene de la palabra latina RŌMĀNUS. Al principio, român y rumân eran la misma palabra. Con el tiempo, român se usó para referirse a la gente y el idioma, mientras que rumân pasó a significar 'gente común' o 'campesino'.
El territorio de Rumania fue habitado por pueblos llamados getas y dacios. Los romanos los conquistaron en el año 106 d.C., durante el reinado del emperador Trajano. Así, la región se convirtió en la provincia romana de Dacia. Durante 165 años, muchas personas del Imperio romano se mudaron a Dacia, y el latín vulgar (el latín que hablaba la gente común) se convirtió en el idioma principal.
Se cree que algunas palabras del idioma dacio influyeron en el latín vulgar que se hablaba allí. Por ejemplo, unas 160 palabras rumanas de origen desconocido, como mal ('costa'), brânză ('queso') o brad ('abeto'), también se encuentran en el albanés, lo que sugiere un origen común.
Entre los años 271 y 275, los romanos tuvieron que retirarse de Dacia debido a la presión de otros pueblos. Debido a su aislamiento geográfico, el rumano fue una de las primeras lenguas en separarse del latín. Esto explica por qué el rumano aún conserva una parte de la declinación (cambios en las palabras según su función en la oración), a diferencia de otras lenguas romances.
Se piensa que entre los siglos VIII y XII, el latín hablado en las regiones balcánicas del Imperio romano se dividió en cuatro lenguas: el dacorrumano (el rumano actual), el arrumano, el meglenorrumano y el istrorrumano. Aunque son similares en gramática, tienen diferencias en su vocabulario.
Influencias de Otros Idiomas
El rumano tiene muy pocas palabras de origen germánico, a diferencia de otras lenguas romances. Sin embargo, ha recibido muchas palabras de las lenguas eslavas, debido a la cercanía geográfica y a la influencia de la Iglesia ortodoxa. Por ejemplo, la palabra rumana para 'sí' es da, que viene del eslavo.
También hay algunas palabras de origen griego y, en menor medida, del turco. En la región de Transilvania, el rumano también adoptó palabras del húngaro y del alemán. Más recientemente, en el siglo XIX, el rumano tomó muchas palabras del francés y del italiano.
La primera vez que se escribió algo en rumano fue en el siglo XVI. Se trata de una carta de 1521. El documento más antiguo que se conserva es un catecismo impreso en 1559. Al principio, el rumano se escribía con el alfabeto cirílico, pero poco a poco se fue adoptando el alfabeto latino. En la antigua República Socialista Soviética de Moldavia, el rumano se escribía con una versión adaptada del alfabeto cirílico hasta 1989, cuando se volvió al alfabeto latino.
¿Cómo se Escribe el Rumano?
El alfabeto rumano se basa en el alfabeto latino y tiene algunas letras especiales.
El Alfabeto Rumano
El alfabeto rumano tiene las siguientes letras: A, Ă, Â, B, C, D, E, F, G, H, I, Î, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, Ș, T, Ț, U, V, W, X, Y, Z.
Las letras K, Q, W e Y solo se usan en palabras que vienen de otros idiomas, como kilogram o yacht.
El alfabeto rumano es casi completamente fonético, lo que significa que cada letra representa un solo sonido. Hay algunas excepciones:
- Las letras â e î representan el mismo sonido. Î se usa al principio y al final de las palabras, y â en los demás casos.
- Algunas palabras que empiezan con e- se pronuncian con un diptongo (dos vocales juntas en una sílaba), como eu ('yo') o este ('es').
Cómo se Pronuncian las Letras
Aquí tienes una guía de cómo se pronuncian algunas letras en rumano:
Letra | Pronunciación aproximada | Ejemplos |
---|---|---|
a | como la a en casa | |
ă | como la a en inglés above (un sonido neutro) | |
â, î | un sonido intermedio entre la e y la i | mână ('mano') |
c (ante -a, -o, -u) | como la c en casa | |
c (ante -e, -i) | como la ch en chico | face ('hacer') |
ch | como la qu en queso | chip ('rostro, cara') |
e | como la e en pelo | |
g (ante -a, -o, -u) | como la g en gasto | galben ('amarillo') |
g (ante -e, -i) | como la g en inglés general | ger ('escarcha') |
gh | como la gu en guerra | ghid ('guía') |
h | un sonido aspirado, como la h en inglés hat | hârtie ('papel') |
i | como la i en cigarro | mic ('pequeño') |
j | como la g en francés gens | jos ('abajo') |
ș | como la sh en inglés ship | șapte ('siete') |
ț | como la zz en italiano pizza | țuică ('orujo') |
¿Cómo Funciona el Rumano? Su Gramática
La gramática rumana tiene algunas características interesantes que la hacen única entre las lenguas romances.
Sustantivos y Adjetivos en Rumano
Los sustantivos y adjetivos en rumano cambian según el género (masculino, femenino o un tercer género llamado "ambiguo"), el número (singular o plural) y el caso (la función de la palabra en la oración). Los adjetivos siempre concuerdan con el sustantivo al que describen.
El rumano tiene dos géneros principales (masculino y femenino) y un tercer género que se comporta como masculino en singular y como femenino en plural. La mayoría de las palabras que terminan en -ă son femeninas. Las palabras que terminan en consonante suelen ser masculinas o del género ambiguo.
El plural de los sustantivos se forma añadiendo sufijos como -i, -e y -uri, y a veces la palabra cambia un poco. Por ejemplo, stradă ('calle') se convierte en străzi ('calles') en plural.
Artículos y Posesión
El rumano tiene dos tipos de artículos demostrativos: acest(a) ('este') para algo cercano y acel(a) ('ese, aquel') para algo lejano.
El artículo indeterminado es un (masculino) y o (femenino), como en un student ('un estudiante').
Una característica especial del rumano es que el artículo definido (como 'el', 'la', 'los', 'las') se añade al final del sustantivo, como un sufijo. Por ejemplo, casă ('casa') se convierte en casa ('la casa'). Esto es algo que no ocurre en otras lenguas romances, pero sí en el búlgaro.
La posesión se expresa usando el caso genitivo/dativo del artículo. Por ejemplo, Cartea profesorului significa 'El libro del profesor'.
Los Pronombres Personales
En rumano, los pronombres personales (como 'yo', 'tú', 'él') a menudo se omiten si el contexto es claro, a menos que quieras darles un énfasis especial.
Los Verbos en Rumano
El rumano tiene cuatro grupos verbales, al igual que el latín. Además, tiene seis formas diferentes de expresar el tiempo futuro. Los infinitivos de los verbos terminan en -are, -eare, -ere e -ire.
Palabras del Rumano: Su Vocabulario
El vocabulario del rumano tiene una mezcla interesante de orígenes:
- Aproximadamente el 81% de las palabras son de origen romance:
- 70% vienen directamente del latín.
- 5% son del francés.
- 4% son palabras latinas más formales.
- 2% son del italiano.
- Un 14% de las palabras son de origen eslavo.
- El resto (2%) proviene de otros idiomas.
Es curioso que casi todas las palabras relacionadas con actividades del campo vienen del latín, mientras que las palabras relacionadas con la vida en la ciudad suelen venir de otros idiomas como el francés, italiano, alemán o inglés.
Actualmente, el rumano y el castellano comparten alrededor del 71% de su vocabulario.
Palabras Útiles en Rumano
Aquí tienes algunas palabras y frases útiles en rumano:
- "rumano" (persona): român
- "hola": salut o bună
- "adiós": la revedere
- "nos vemos": pa o ne vedem
- "por favor": vă rog
- "lo siento": îmi pare rău
- "gracias": mulțumesc
- "sí": da
- "no": nu
- "No entiendo": Nu înțeleg
- "¿Dónde está el baño?": Unde este baia?
- "Yo me llamo": Eu mă Numesc o Numele meu este...
- "¿Hablas español?": Vorbești spaniola?
- "¿Habla (usted) español?": Vorbiți spaniola?
- "Felicidades": Felicitări o La mulți ani (para "Feliz Cumpleaños")
- "Te quiero": Te iubesc
- "Mi cariño": Iubirea mea
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Romanian language Facts for Kids