Inmigración cubana en los Estados Unidos para niños
Datos para niños Cubanos en los Estados Unidos![]() ![]() |
||
---|---|---|
Cubans in the United States | ||
![]() Festividad cubana celebrada en Nueva Jersey
|
||
Pueblo de origen | ||
Lugar de origen | Principalmente de la costa y grandes ciudades | |
Población censal | 1 343 960 inmigrantes 0.4 % de la población de los Estados Unidos (2018) |
|
Población estimada | 2 363 532 cubanoestadounidenses (0.7 % de la población estadounidense) (2018) | |
Cultura | ||
Idiomas | Español cubano, inglés estadounidense | |
Religiones | Predomina el catolicismo | |
Principales asentamientos | ||
1 213 438 cubanoestadounidenses (2010) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() |
||
Resto de Estados Unidos | ||
Los cubanos en los Estados Unidos forman la comunidad cubana más grande fuera de su país. En 2022, eran la cuarta comunidad hispana más grande en los Estados Unidos, después de los mexicanos, puertorriqueños y salvadoreños. Han contribuido de muchas maneras, especialmente a través de las ayudas económicas a sus familias, en el arte y en la vida pública.
En 2018, la Oficina del Censo de los Estados Unidos informó que había 1.343.960 inmigrantes cubanos en el país. Se calcula que más de 2.5 millones de cubanos viven fuera de su país de origen. Aproximadamente el 70% de ellos residen en los Estados Unidos, principalmente en Florida, pero también en California, Nueva Jersey, Nueva York (estado) y Texas.
Contenido
Historia de los cubanos en Estados Unidos
Los primeros cubanos que llegaron a lo que hoy es Estados Unidos fueron personas de la isla de Cuba que se trasladaron a Florida. Esta región estaba conectada con Cuba desde la época de la colonización española.
Después de 1959, muchas personas de Cuba se mudaron a los Estados Unidos, y la mayoría se estableció en Miami. Estas personas dejaron su país debido a grandes cambios que ocurrieron en la isla, como la reorganización de tierras, negocios e industrias.
Desde entonces, ha habido varios momentos en los que muchos cubanos han viajado a Estados Unidos:
- En 1965, se abrió el puerto de Camarioca por un tiempo limitado para que las personas pudieran reunirse con sus familiares. Por esta vía, salieron 2.979 cubanos.
- Luego, entre 1965 y 1973, se realizaron los "vuelos de la libertad". Estos vuelos eran una forma más segura y organizada de viajar, y llevaron a 260.561 cubanos a Estados Unidos.
- Entre abril y octubre de 1980, ocurrió otro evento similar, conocido como el éxodo del Mariel. En esta ocasión, 125.000 cubanos llegaron a Estados Unidos en botes. A estas personas se les conoce como "marielitos".
- En 1994, después de algunos eventos en Cuba, muchas personas intentaron salir del país por mar. El gobierno de Estados Unidos los ayudó y los llevó a un lugar seguro en la Base Naval de Guantánamo, y luego fueron admitidos en Estados Unidos.
- Hoy en día, existe un programa especial de visas para ciudadanos cubanos, que permite que unos 20.000 cubanos viajen a Estados Unidos cada año.
La comunidad cubana en Estados Unidos incluye personas que se fueron por diferentes razones, aunque la mayoría lo hizo buscando nuevas oportunidades. Tradicionalmente, muchos cubanos han apoyado al Partido Republicano, pero entre las generaciones más jóvenes, hay más variedad en sus preferencias.
Cultura cubana en Estados Unidos

La Pequeña Habana: Un pedazo de Cuba en Miami
La Pequeña Habana, o Little Havana en inglés, es un barrio muy conocido en Miami. Aquí vive una gran cantidad de personas de origen cubano. Este barrio es un centro cultural importante donde se puede sentir el estilo de vida de Cuba. Las tiendas y negocios principales se encuentran en la calle Ocho, que incluso tiene su propio Paseo de la Fama con estrellas dedicadas a artistas cubanos como Celia Cruz, Willy Chirino y Gloria Estefan.
El acento de Miami
Gracias a la mezcla de culturas de las nuevas generaciones de hispanoamericanos en el sur de Florida, especialmente los descendientes de cubanos, ha surgido un acento particular en el inglés estadounidense que se habla en Miami y sus alrededores.
Demografía de los cubanos en Estados Unidos
¿Dónde viven los cubanos en Estados Unidos?
La siguiente tabla muestra la distribución de la población cubanoestadounidense por estados en 2010.
Estado/Territorio | Población Cubanoestadounidense (2010) | Porcentaje |
---|---|---|
![]() |
4064 | 0.1 % |
![]() |
927 | 0.1 % |
![]() |
10 692 | 0.2 % |
![]() |
1493 | 0.1 % |
![]() |
88 607 | 0.2 % |
![]() |
6253 | 0.1 % |
![]() |
9490 | 0.3 % |
![]() |
1443 | 0.2 % |
![]() |
1789 | 0.3 % |
![]() |
1 213 438 | 6.5 % |
![]() |
25 048 | 0.3 % |
![]() |
1544 | 0.1 % |
![]() |
825 | 0.1 % |
![]() |
22 541 | 0.2 % |
![]() |
4042 | 0.1 % |
![]() |
1226 | 0.0 % |
![]() |
2723 | 0.1 % |
![]() |
25 000 | 0.3 % |
![]() |
10 330 | 0.2 % |
![]() |
783 | 0.1 % |
![]() |
10 366 | 0.2 % |
![]() |
11 306 | 0.2 % |
![]() |
9922 | 0.1 % |
![]() |
3661 | 0.1 % |
![]() |
2063 | 0.1 % |
![]() |
4979 | 0.1 % |
![]() |
421 | 0.0 % |
![]() |
2152 | 0.1 % |
![]() |
21 459 | 0.8 % |
![]() |
1349 | 0.1 % |
![]() |
83 362 | 0.9 % |
![]() |
4298 | 0.2 % |
![]() |
70 803 | 0.4 % |
![]() |
18 079 | 0.2 % |
![]() |
260 | 0.0 % |
![]() |
7523 | 0.1 % |
![]() |
2755 | 0.1 % |
![]() |
4923 | 0.1 % |
![]() |
17 930 | 0.1 % |
![]() |
1640 | 0.2 % |
![]() |
5955 | 0.1 % |
![]() |
265 | 0.0 % |
![]() |
7773 | 0.1 % |
![]() |
46 541 | 0.2 % |
![]() |
1963 | 0.1 % |
![]() |
510 | 0.1 % |
![]() |
15 229 | 0.2 % |
![]() |
6744 | 0.1 % |
![]() |
764 | 0.0 % |
![]() |
3696 | 0.1 % |
![]() |
275 | 0.0 % |
A nivel nacional | 1 785 547 | 0.6 % |
Principales comunidades cubanas en Estados Unidos
Las comunidades con mayor porcentaje de población cubana en Estados Unidos son:
- Westchester, Florida 65.69 %
- Hialeah, Florida 62.12 %
- Coral Terrace, Florida 61.87 %
- West Miami, Florida 61.61 %
- University Park, Florida 59.80 %
- Olympia Heights, Florida 57.65 %
- Tamiami, Florida 56.63 %
- Hialeah Gardens, Florida 54.31 %
- Medley, Florida 51.91 %
- Sweetwater, Florida 49.92 %
- Palm Springs North, Florida 43.59 %
- Miami Lakes, Florida 42.28 %
- Kendale Lakes, Florida 38.58 %
- Fountainbleau, Florida 37.29 %
- Miami, Florida 34.14 %
- Miami Springs, Florida 31.83 %
- Richmond West, Florida 29.30 %
- Coral Gables, Florida 28.72 %
- Virginia Gardens, Florida 26.11 %
- South Miami Heights, Florida 25.70 %
- Kendall 21.31 %
- Miami Beach, Florida 20.51 %
- Surfside, Florida 20.15 %
- Country Club, Florida 19.97 %
- West New York, Nueva Jersey 19.64 %
- Louisville, Kentucky 18.03 %
Cubanos destacados en Estados Unidos
Muchos cubanos y sus descendientes han logrado grandes cosas en Estados Unidos en diversos campos.
Personajes importantes
- María Teresa de Luxemburgo
- Alfred-Maurice de Zayas
- Oscar Hijuelos
- Luis Walter Alvarez
- Carlos Finlay
- Calixto García
Famosos en televisión y entretenimiento
- Desi Arnaz
- Andy Garcia
- Eva Mendes
- Cameron Diaz
- Cesar Romero
- Bella Thorne
- William Levy
- Christina Milian
- Enrique Murciano
- Nestor Carbonell
- Rosario Dawson
- David Gallagher
- Cristina Saralegui
- Raúl De Molina
- Lili Estefan
Cantantes y músicos
- Celia Cruz
- Gloria Estefan
- Pitbull
- Arturo Sandoval
- Emilio Estefan
- Willy Chirino
- Jencarlos Canela
- Camila Cabello
- Cris Cab
Atletas destacados
- Dara Torres
- Ryan Lochte
- Amy Rodriguez
- Tony Pérez
- Brook Lopez
- Robin Lopez
- Orlando Hernández "Duque"
- John Carlos
- Bronson Arroyo
- Liván Hernández
- Jorge Posada
Galería de imágenes
-
Orlando Hernández "Duque"
Véase también
En inglés: Cuban American Facts for Kids
- Relaciones diplomáticas cubano-estadounidenses
- Embargo estadounidense a Cuba
- Sección de Intereses de la República de Cuba
- Pies secos, pies mojados
- Memorial Cubano
- Inmigración cubana en Bolivia
- Inmigración cubana en Paraguay
- Inmigración cubana en México
- Inmigración cubana en Honduras
- Inmigración cubana en España
- Inmigración cubana en Rusia