robot de la enciclopedia para niños

Luis Walter Álvarez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Walter Álvarez
LWA Picture Final.jpg
Información personal
Nombre en inglés Luis Walter Alvarez
Nacimiento 13 de junio de 1911
San Francisco (Estados Unidos)
Fallecimiento 1 de septiembre de 1988
Berkeley (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Nacionalidad Cubana
Familia
Cónyuge
  • Geraldine Smithwick
  • Janet L. Landis
Hijos Walter Álvarez
Educación
Educación graduado en ciencias, Maestría en ciencias y doctor en Filosofía
Educado en
Supervisor doctoral Arthur Compton
Información profesional
Ocupación Físico, físico nuclear, profesor universitario e inventor
Área Física
Cargos ocupados
  • Profesor universitario
  • Presidente
Empleador Universidad de California en Berkeley
Afiliaciones Radiation Laboratory of the University of California, Radiation Laboratory, Laboratorio Metalúrgico y Laboratorio Nacional de Los Álamos
Miembro de
Firma
Luis Alvarez signature.jpg

Luis Walter Álvarez (nacido en San Francisco, California, el 13 de junio de 1911 y fallecido en Berkeley, California, el 1 de septiembre de 1988) fue un físico estadounidense muy importante. Recibió el Premio Nobel de Física en 1968 por sus descubrimientos en el campo de las partículas subatómicas. También participó en un gran proyecto científico durante la Segunda Guerra Mundial que investigaba la energía nuclear.

Luis Walter Álvarez: Un Científico Brillante

Luis Walter Álvarez nació en San Francisco el 13 de junio de 1911. Su familia era católica y su abuelo, Luis F. Álvarez, fue un médico español que descubrió un método para diagnosticar la lepra macular. Desde joven, Luis mostró un gran interés por la ciencia.

Su Formación Académica y Carrera

Luis Walter Álvarez estudió Física en la Universidad de Chicago. Allí obtuvo su título de bachiller en ciencias en 1932, su maestría en ciencias en 1934 y su doctorado en 1936. Después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar en la Universidad de California en Berkeley.

Aunque pasó la mayor parte de su carrera en Berkeley, también colaboró con otras instituciones importantes. Entre 1940 y 1943, trabajó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (M.I.T.). También participó en el Laboratorio Metalúrgico de la Universidad de Chicago y en el Laboratorio Nacional de Los Álamos para un proyecto de investigación sobre la energía nuclear.

Contribuciones Científicas y Descubrimientos

Durante la Segunda Guerra Mundial, antes de su trabajo en Los Álamos, Álvarez estuvo en el Laboratorio de Radiación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Allí inventó un sistema de radar que ayudaba a los aviones a aterrizar incluso cuando no había buena visibilidad.

Más tarde, dirigió la construcción del primer acelerador de partículas lineal para protones entre 1946 y 1947. También inventó la cámara de burbujas de hidrógeno líquido. Esta herramienta fue muy útil para identificar muchas partículas y sus estados de resonancia.

A lo largo de su carrera, Luis Walter Álvarez investigó muchos temas de la Física. Por ejemplo, estudió los rayos cósmicos y fue uno de los descubridores del efecto Este-Oeste. También hizo importantes aportaciones a la física nuclear, como la captura de K-electrones y la producción de neutrones lentos.

El Premio Nobel y Otras Investigaciones

En 1968, Luis Walter Álvarez recibió el Premio Nobel de Física por sus importantes descubrimientos sobre las partículas elementales.

Además de su trabajo en física, Álvarez también se interesó por otros campos. Una de sus teorías más conocidas, propuesta junto a su hijo, el geólogo Walter Álvarez, es sobre la extinción de los dinosaurios. Esta teoría, presentada en 1981, sugiere que los dinosaurios desaparecieron debido al impacto de un gran meteorito en la Tierra, creando el Cráter de Chicxulub.

También desarrolló un sistema para observar el interior de las pirámides de Egipto usando rayos X. Esto demostró su ingenio para aplicar la física a diferentes problemas.

Su Participación en Eventos Históricos

En agosto de 1945, Luis Álvarez tuvo un papel en una misión de observación científica. Voló en un avión detrás de otro que llevaba un dispositivo atómico. Su trabajo consistió en usar aparatos que él mismo diseñó para recoger datos por radio. Estos datos permitieron a los científicos entender la energía liberada por el dispositivo.

Luis Walter Álvarez falleció el 1 de septiembre de 1988 debido a un cáncer. Su legado científico es muy amplio y sus descubrimientos cambiaron nuestra comprensión del universo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Walter Alvarez Facts for Kids

kids search engine
Luis Walter Álvarez para Niños. Enciclopedia Kiddle.