robot de la enciclopedia para niños

Cosquín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cosquín
Ciudad y municipio
Cosquín desde Salta y San Martín.jpg
Escudo-de-cosquin-6f16f9-1024.png
Escudo

Otros nombres: Capital Nacional del Folklore
Cosquín ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Cosquín
Cosquín
Localización de Cosquín en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°14′38″S 64°28′00″O / -31.243985717082, -64.466624813702
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Punilla
Intendente Raúl Cardinali (PJ-UxP)
Eventos históricos  
 • Fundación

20 de febrero de 1694 Creación del Pueblo de Indios de Cosquín.

4 de agosto de 1876 Reconocimiento y demarcación de la Villa de Cosquín.

28 de agosto de 1939 Elevación a la categoría de ciudad.
Superficie  
 • Total 26.63 km²
Altitud  
 • Media 719 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 25 461 hab.
 • Densidad 1794,4 hab./km²
 • Metropolitana 53 516 hab.
Gentilicio Coscoíno/a
Huso horario UTC-3
Código postal X5166
Prefijo telefónico 03541
Patrono(a) Nuestra Señora del Rosario
Aglomerado urbano Cosquín - Santa María de Punilla - Bialet Massé
Sitio web oficial

Cosquín es una ciudad muy importante en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el hermoso Valle de Punilla, a unos 46 kilómetros de la capital provincial, Córdoba.

Es la ciudad principal del departamento Punilla y está ubicada al pie de las Sierras Chicas. Su parte más antigua se halla cerca de donde nace el río del mismo nombre. También está al pie del Cerro Pan de Azúcar, un lugar muy conocido.

Archivo:Cerro Pan de Azúcar
Vista del cerro Pan de Azúcar desde el noreste.

Cosquín es un centro turístico muy visitado en Córdoba. Puedes llegar a ella por la Ruta Nacional 38. También está conectada con la ciudad de Córdoba por el Tren de las sierras, un ferrocarril que comenzó a funcionar en 1900. Este tren te lleva desde Córdoba hasta Cosquín y luego a Valle Hermoso.

La ciudad de Cosquín tiene muchos cámpings y balnearios a lo largo del río Cosquín. Su fiesta más importante es el 7 de octubre, en honor a la Virgen Nuestra Señora del Rosario.

Desde los años 60, el evento turístico más grande de Cosquín es el Festival Nacional de Folklore. Este festival dura 9 noches seguidas, conocidas como las "Nueve Lunas Coscoínas", y se celebra a fines de enero en la plaza Próspero Molina. Gracias a este festival, que se realiza desde 1961, Cosquín es conocida como la «Capital Nacional del Folklore».

También se realizaba un festival de rock llamado «El Cosquín Rock», que ahora se lleva a cabo en la localidad cercana de Santa María de Punilla.

Archivo:Edificio de la Municipalidad de Cosquín
Edificio de la Municipalidad de Cosquín.

Historia de Cosquín: Un Viaje en el Tiempo

Los Primeros Habitantes

Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, la zona de Cosquín estaba habitada por el pueblo indígena Cami, a quienes luego llamaron comechingones. Este lugar se conocía como «Quizquizacate».

Aquí se unen los ríos Yuspe y San Francisco, formando el río Cosquín. Un testimonio de esta época es la Piedra Pintada en el Balneario San Buenaventura, con dibujos y símbolos que podrían tener hasta 6000 años de antigüedad.

Cosquín en la Época Colonial

Archivo:Cosquín Parroquia Nuestra Señora del Rosario
Parroquia Nuestra Señora del Rosario.

Este período va desde la llegada de los españoles hasta la independencia de Argentina. En 1573, después de fundar Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera entregó estas tierras a Pablo de Guzmán alrededor de 1594.

Cosquín es el pueblo más antiguo del Valle de Punilla. En 1694, se estableció el Pueblo de indios de Cosquín, un lugar donde los pueblos originarios tenían sus tierras.

El Crecimiento de Cosquín como Ciudad

En 1817, la comunidad indígena de Cosquín compró más tierras. En la década de 1870, los vecinos pidieron al gobierno que se creara una "villa" en el lugar. Uno de esos vecinos fue Próspero Molina, quien es muy recordado en la ciudad.

El 4 de agosto de 1876, el gobierno de la Provincia de Córdoba decretó la creación de la Villa de Cosquín. En 1877, se delinearon las calles y plazas de la villa.

El 22 de abril de 1890, se convocaron elecciones para elegir al primer Intendente Municipal y a los miembros del Concejo Deliberante. El primer intendente fue Juan F. Bustos. Más tarde, Agustín Marcuzzi impulsó la mejora de las calles y la instalación de luz eléctrica.

Finalmente, el 26 de agosto de 1939, la antigua villa de Cosquín fue elevada a la categoría de ciudad.

Desde finales del siglo XIX, muchas familias importantes de Buenos Aires y Córdoba elegían Cosquín para pasar sus veranos. Esto ayudó a que la zona se desarrollara como un lugar turístico. En 1961, se inició el Festival Nacional del Folklore, una idea de un grupo de personas, incluyendo al médico Reynaldo Wisner y al cura Héctor María Monguillot.

El primer festival se hizo en la calle San Martín, frente a la plaza Próspero Molina. Al año siguiente, debido al éxito, se decidió trasladar el escenario a la plaza, donde se sigue realizando hasta hoy.

El folklore se convirtió en un gran motor para el turismo de la ciudad. Por eso, desde 2008, se crearon dos fiestas más: el Cosquín de Peñas en julio y La Fiesta del Duende en octubre, llenando la ciudad de música y alegría.

La Salud en Cosquín: Un Poco de Historia

A principios del siglo XX, Cosquín se hizo famosa por su clima especial, ideal para la recuperación de personas con ciertas enfermedades respiratorias. Se construyeron pensiones para estos pacientes.

La situación cambió alrededor de 1950, cuando se descubrieron nuevos tratamientos que hicieron que la "terapia de descanso en zonas secas" ya no fuera tan necesaria. Esto causó un período de menos actividad económica en Cosquín, ya que muchos visitantes venían por motivos de salud.

El Barrio Remembranza

Este es uno de los barrios más especiales de Cosquín. En 1920, la ciudad no era tan grande. Remembranza era originalmente una quinta (una propiedad con terreno grande) de 7 hectáreas.

En 1946, el Dr. Juan Antonio Fontán compró esta quinta. Después de un tiempo, decidió dividirla en lotes para venderlos. Abrió calles, instaló agua corriente, luz y plantó árboles. Las calles recibieron nombres de escritores famosos, como Rubén Darío y Carlos Guido y Spano. Así, Remembranza se convirtió en un barrio residencial.

En 1971, se creó una pequeña plaza junto al río, que hoy se llama Paseo de los Poetas. Allí se realizan eventos y celebraciones, como el Día de la Madre.

¿Cómo es el Clima de Cosquín?

El clima en Cosquín es templado, con las cuatro estaciones del año bien marcadas. Las lluvias ocurren principalmente en primavera, verano y parte del otoño. Las tormentas eléctricas son comunes de octubre a marzo. La temperatura promedio anual es de 16,4 °C.

  • Veranos: Días calurosos y noches agradables. Es la época de lluvias más intensas.
  • Otoños: Cálidos al principio y templados al final. Las lluvias disminuyen.
  • Inviernos: Muy secos, con días templados y noches frías. Las heladas son comunes. Las nevadas son raras.
  • Primaveras: Pueden tener días fríos o muy calurosos. Las lluvias comienzan a ser más frecuentes.
Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Cosquín WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 29.9 28.4 25.4 22.7 19.9 17 17.1 19.4 21.8 23.9 26.8 29.4 23.5
Temp. media (°C) 22.6 21.4 18.8 16 13.2 10.4 10 11.5 14.1 16.8 19.4 22.2 16.4
Temp. mín. media (°C) 15.4 14.5 12.2 9.4 6.6 3.9 3 3.6 6.5 9.8 12.1 15.1 9.3
Precipitación total (mm) 103 91 97 35 32 12 14 11 21 83 84 90 673
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 15 13 10 7 5 2 3 3 4 10 10 11 93
Fuente: http://es.climate-data.org/location/19859/ Fecha de acceso: 20 de mayo de 2011

¿Qué Hacer en Cosquín? Turismo y Festivales

Cosquín es un lugar ideal para el turismo. Desde el siglo XIX, muchas personas venían a descansar aquí.

El Famoso Festival de Folklore

Desde 1960, el Festival Nacional del Folklore es el evento más importante. Cada enero, miles de personas de Argentina y otros países vienen a disfrutar de la música y las canciones folclóricas. También pueden visitar las "peñas" (lugares donde se canta y baila folklore) y las ferias de artesanías.

El festival de rock Cosquín Rock, aunque ahora se hace en Santa María de Punilla, lleva el nombre de Cosquín porque aquí fue donde empezó.

Otros Atractivos Turísticos

Cosquín ofrece muchos lugares para visitar:

Servicios y Transporte en Cosquín

La ciudad cuenta con servicios básicos como agua potable, provista por la Cooperativa de Agua, y energía eléctrica de la empresa EPEC. También tiene servicio de telefonía e internet.

Para mejorar el tránsito, Cosquín construyó una autovía que rodea la ciudad por el este, haciendo que el paso sea más rápido y seguro. También se construyó un segundo puente sobre el río Cosquín.

En cuanto al transporte, varias empresas de autobuses como Ersa, Lumasa, Cooperativa La Calera, Transierras y Sarmiento ofrecen servicios dentro y fuera de la ciudad.

Archivo:Formación del Tren de las Sierras en Estación Cosquín
Formación del Tren de las Sierras en la Estación Cosquín.

La ciudad tiene una estación de autobuses en el centro, cerca de la estación de tren. Allí puedes encontrar venta de pasajes, restaurantes y kioscos.

La estación de ferrocarril es el final del recorrido del Tren de las Sierras, que viene de Córdoba.

Autobuses
empresa línea destinos
Cooperativa La Calera Córdoba-Cosquín por E55 Córdoba, La Calera, San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla.
Cooperativa La Calera Córdoba-La Falda por E55 Córdoba, La Calera, San Roque, Bialet Massé, Sta. María de Punilla, Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda.
Cooperativa La Calera Córdoba-Cosquín por variante Córdoba, San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla.
Cooperativa La Calera Córdoba-La Falda por variante Córdoba, San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda.
Empresa Sarmiento Córdoba-Cruz del Eje por San Roque Córdoba, San Roque, Bialet Massé, Sta. María de Punilla, Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda, La Cumbre, Capilla del Monte, San Marcos Sierras, Cruz del Eje.
Empresa Sarmiento Córdoba-Cruz del Eje por Ruta 20 Córdoba, Villa Carlos Paz, Va. Santa Cruz del Lago, parque Síquiman, Bialet Massé, Sta. María de Punilla, Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda, La Cumbre, Capilla Del Monte, Cruz del Eje.
Empresa Sarmiento Córdoba-Villa Dolores por Cruz del Eje Córdoba, Villa Carlos Paz, Va. Sta. Cruz del Lago, parque Síquiman, Bialet Massé, Sta. M. de Punilla, Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda, La Cumbre, Capilla del Monte, Cruz del Eje, Va. de Soto, San Carlos Minas, Cura Brochero, Mina Clavero, Nono, Va. Dolores.
Empresa Sarmiento Cosquín-Bialet Massé urbano Bialet Massé, Santa María de Punilla.
Empresa Sarmiento Urbano A Calles San Martín y Caseros, hasta Obispo Bustos y Perón, Cementerio.
Empresa Sarmiento Urbano B Centro Integrador Comunitario hasta barrio Villa Pan de Azúcar.
Empresa Transierras Córdoba-La Cumbre diferencial Córdoba, Bialet Massé, La Falda, La Cumbre. Expreso
Empresa Transierras Córdoba-La Falda diferencial Córdoba, Bialet Massé, La Falda. Expreso
Empresa Lumasa Córdoba-La Falda Córdoba, Villa Carlos Paz, Va. Santa Cruz del Lago, parque Síquiman, Bialet Massé, Valle Hermoso, Casa Grande, La Falda.
Empresa Ersa Córdoba-Cruz del Eje Córdoba, Villa Carlos Paz, Va. Santa Cruz del Lago, parque Síquiman, Bialet Massé, Valle Hermoso, Casa Grande, La Falda, La Cumbre, Los Cocos, Capilla del Monte, Cruz del Eje.
Autobuses Larga Distancia
empresa línea destinos
Urquiza/Sierras De Córdoba Retiro-Capilla del Monte Buenos Aires-Retiro, Escobar, Campana, Rosario, Armstrong, Bell Ville, Marcos Juárez, Villa María, Oliva, Oncativo, Laguna Larga.
Urquiza/Sierras De Córdoba La Plata-Capilla del Monte La Plata, Quilmes, Llavallol, Rosario, Armstrong, Bell Ville, Marcos Juárez, Villa María, Oliva, Oncativo, Laguna Larga.
Buses Lep Retiro-Capilla del Monte Buenos Aires-Retiro, Escobar, Campana, Rosario, Bell Ville, Marcos Juárez, Villa María.
El Práctico Retiro-Capilla del Monte Buenos Aires-Retiro, Escobar, Campana, Rosario, Bell Ville, Marcos Juárez, Villa María, Oliva, Oncativo, Laguna Larga.
Cata Internacional Córdoba-Mendoza Milagro, Chepes, Vallecito, Caucete, San Juan, Jocolí, Mendoza.
Chevallier Capilla del Monte-Retiro Villa María, Rosario, San Nicolás, Campana, Escobar, Thames, Buenos Aires-Retiro.
TUS Río Cuarto-La Falda Alta Gracia, Almafuerte, Berrotarán, Alcira Gigena, Río Cuarto.
El Práctico Capilla del Monte-Paraná Arroyito, Devoto, San Francisco, Angélica, Santo Tomé, Santa Fe, Paraná.
Vía Tac La Falda-La Plata Villa María, Bell Ville, Campana, Pacheco, Morón, Buenos Aires-Liniers, Quilmes, La Plata.
Vía Bariloche La Falda-La Plata Villa María, Bell Ville, Campana, Morón, Buenos Aires-Liniers, Buenos Aires-Retiro, La Plata.
Urquiza/Sierras De Córdoba Córdoba-Saujil Chañar, Chamical, Patquía, La Rioja, Aimogasta, Pajonal, Saujil.
Ferrocarril
línea destinos
Tren de las Sierras Córdoba, San Roque, Bialet Massé.

Población de Cosquín

Según el censo de 2022, Cosquín tiene 25.461 habitantes, lo que significa un aumento del 28,5% desde el censo de 2010.

Cosquín forma parte de un área urbana más grande junto a Santa María de Punilla y Bialet Massé, que en total suman 53.516 habitantes. Es la segunda ciudad más poblada del departamento Punilla.

Los barrios que más han crecido son los del norte y noreste, como Molinari, El Condado y Villa Pan de Azúcar.

Gráfica de evolución demográfica de Cosquín entre 1980 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Origen del Nombre de Cosquín

El arqueólogo Aníbal Monte sugiere que "Camín Cosquín" en lengua comechingón podría significar "Valle Hermoso" o "Valle de la Buena Vista".

Otras ideas relacionan el nombre de Cosquín con Cuzco, sugiriendo que significaría "Cuzco chico". Sin embargo, no hay pruebas de una conexión directa entre los comechingones y el Imperio Inca antes de la llegada de los españoles.

También se dice que Cosquín podría ser el nombre de un antiguo líder comechingón.

Deportes y Actividades al Aire Libre

En Cosquín hay muchos clubes y gimnasios. Además, el paisaje de montañas y espacios verdes es perfecto para actividades al aire libre.

Clubes Deportivos

  • Club de Ajedrez, Social y Deportivo Cosquín
  • Club Atlético Universitario
  • Club Atlético Independiente
  • Club Atlético Tiro Federal
  • Club Polígono del Tiro Federal Argentino
  • Asociación Comercial de Deportes
  • Club de Tenis Río Cosquín
  • Club de Pescadores, Cazadores y Náutico Punilla de Cosquín
  • Complejo El Tala
  • Círculo Italiano de Cosquín
  • Complejo Tibidabo

Gimnasios

  • Gimnasio C.I.F.A. Crystal GyM
  • Gimnasio Physical Fitness
  • Gimnasio Ruben's
  • Gimnasio Centro
  • SPARTAN CLUB

Educación y Cultura en Cosquín

Cosquín cuenta con una variedad de instituciones educativas y espacios culturales.

Bibliotecas

  • Biblioteca Popular Nicolás Avellaneda

Jardines de Infantes

  • Pamela
  • Dr. José Francisco Mieres
  • Brig. Juan B. Bustos
  • Parroquial Pío XII
  • Instituto Sagrada Familia
  • Centro de Educación Infantil y Jardín Maternal colegio El Tala

Colegios Primarios

  • Escuela Julio Argentino Roca
  • Escuela José Francisco Mieres
  • Escuela Brigadier Juan B. Bustos
  • Escuela Sagrada Familia
  • Escuela Parroquial Pío XII
  • Escuela Eduviges Grau de Llabres
  • Escuela Especial José Reyes Contreras
  • Escuela Nocturna José Ingenieros
  • Escuela Edelmiro Maidana

Colegios Secundarios

  • Instituto Sagrada Familia
  • IPEM N.º 157 Presidente Sarmiento
  • Colegio Superior de Cosquín Roque Sáenz Peña
  • IPET N.º 60 Mariano Moreno
  • Instituto Parroquial Pío XII
  • Centro de Educación Nivel Medio para Adultos C.E.N.M.A.

Nivel Terciario

  • Profesorado de EGB 3 y Polimodal en Ciencias Políticas
  • Profesorado de Nivel Preescolar y Primario Instituto Sagrada Familia
  • Brig. Juan B. Bustos
  • Parroquial Pío XII
  • Instituto Sagrada Familia
  • Centro de Educación Infantil y Jardín Maternal colegio El Tala
  • Escuela Superior de Bellas Artes "Emilio Caraffa" con orientación en artes y Gestión Sociocultural

Establecimientos Educativos Municipales

  • Escuela Municipal de Cerámica y Artesanías Huanquero
  • Escuela Municipal de Música Blas Parera
  • Escuela Municipal de Folklore
  • Coro Raíces Coscoínas
  • Coro Angelus (femenino)

Otros Establecimientos Educativos

  • Centro de Capacitación Laboral Cosquín. Escuela del Trabajo

Música y Cultura Popular

Cosquín es muy conocida por su relación con la música folclórica, por eso se la llama La Capital Nacional del Folklore. Muchas canciones folclóricas mencionan a Cosquín, como la famosa "Zamba del Cantor Enamorado" de Hernán Figueroa Reyes y el "Himno a Cosquín" de Zulema Alcayaga y Waldo Belloso, que se canta al inicio de cada noche del Festival Nacional del Folklore.

Literatura

La ciudad de Cosquín ofrece varios centros culturales donde se realizan eventos literarios y de poesía durante todo el año. Algunos de estos centros son: "Agustín Tosco", "Enrique Brizio" y el "Centro Municipal de Congresos y Convenciones de Cosquín". Escritores de todo el país visitan estos lugares para dar charlas.

Entre los escritores y poetas que viven en Cosquín hoy en día se encuentran Ulises Pastor Barreiro, Carlos Arístides Carrasco y Daniele Rocco, quienes han publicado obras relacionadas con la historia de la ciudad.

Medios de Comunicación

Cosquín cuenta con varios medios de comunicación:

  • Multimedios Informativos Digitales: Multimedios Prisma 24, 24 Crónica Cosquín HD, Telediario TD Cosquín.
  • Televisión: Canal 7 (cable) y Canal 2 Cosquín (aire).
  • Radio: 89.5 FM El Faro FM, 90.3 FM Alfa, 93.3 FM Radio Cosquín, 93.7 FM Aquí Cosquín Radio, 98.3 FM Mágica, 103.9 FM Inédita.

También se distribuyen revistas de anuncios como Yo Publico Web y Guía Delívery.

Ciudades Hermanadas con Cosquín

Cosquín ha establecido lazos de amistad con otras ciudades del mundo.

  • El 28 de noviembre de 2024, el Concejo Deliberante aprobó el primer acuerdo de hermanamiento con la ciudad de Itauguá en Paraguay.
  • El 19 de diciembre de 2024, se formalizó el hermanamiento con la ciudad de Kawamata (Fukushima) en Japón. En Kawamata se celebra cada año el festival de folklore argentino "Cosquín en Japón".

Ciudades Hermanas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cosquín, Argentina Facts for Kids

kids search engine
Cosquín para Niños. Enciclopedia Kiddle.