robot de la enciclopedia para niños

Bialet Massé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bialet Massé
Ciudad y municipio
BialetMasseCentro01.jpg
Bialet Massé ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Bialet Massé
Bialet Massé
Localización de Bialet Massé en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°19′17″S 64°28′10″O / -31.321388888889, -64.469444444444
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Punilla
Intendente Augusto Eduardo Reyna
Altitud  
 • Media 653 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 9 910 hab.
 • Metropolitana 53 516 hab.
Gentilicio bialetmasense
Huso horario UTC−3
Código postal X5158
Prefijo telefónico 03541
Aglomerado urbano Cosquín - Santa María de Punilla - Bialet Massé
Sitio web oficial

Bialet Massé es una ciudad y municipio ubicado en el centro del departamento Punilla, en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra al pie de las Sierras Chicas, un hermoso paisaje natural.

Esta localidad limita con Villa Parque Síquiman al sudoeste y con Santa María de Punilla al norte. Gran parte de su límite este lo forma el río Cosquín, que desemboca en el Lago San Roque. Al sudeste, limita con la localidad de San Roque.

Bialet Massé está conectada con la ciudad de Córdoba por la Ruta Nacional 38 y la Ruta Provincial E55. También se puede llegar en el Tren de las Sierras, un tren de pasajeros.

Historia de Bialet Massé

Antes de la llegada de los españoles, las tierras de Bialet Massé estaban habitadas por los pueblos originarios comechingones y sanavirones.

¿Quién fundó Bialet Massé?

Las tierras de la localidad pertenecían a la Estancia Santa María. El 1 de abril de 1884, el Dr. Juan Bialet Massé compró estas tierras. Allí construyó su casa y una fábrica de cal llamada "La Primera Argentina". Esta fábrica estaba entre el Arroyo Seco y el Arroyo Suncho Huaico, cerca del río Cosquín.

Juan Bialet Massé fue un empresario importante que construyó el antiguo Dique San Roque y los canales de riego para la ciudad de Córdoba. Las cales (un tipo de material de construcción) que se producían en Santa María eran de muy buena calidad.

El Ferrocarril y el Crecimiento del Pueblo

El 17 de noviembre de 1891, se inauguró el ferrocarril. El Dr. Bialet Massé donó terrenos para que se construyera la vía. Para el tren, se hizo el primer puente sobre el río Cosquín. Este puente fue reconstruido en 1923 después de una crecida del río.

La estación de tren, que aún existe, se llamaba "Santa María". Gracias al tren, se podía viajar desde la estación Alta Córdoba hasta aquí en unas 2 horas y 40 minutos.

El Dr. Juan Bialet Massé falleció el 22 de abril de 1907. Él ya había fundado un asentamiento que se conocía como Santa María. El 23 de noviembre de 1911, la provincia reconoció oficialmente la localidad. En 1912, el pueblo pasó a llamarse Bialet Massé en honor a su fundador.

¿Quién es el Intendente actual de Bialet Massé?

El Intendente actual de Bialet Massé para el período 2023-2027 es Augusto Eduardo Reyna.

Población y Cultura Local

Bialet Massé tiene una población de 9.910 habitantes según el censo de 2022. Esto muestra un gran crecimiento en los últimos años. Si se suma a las localidades cercanas como Cosquín y Santa María de Punilla, el área metropolitana tiene 53.516 habitantes.

Desde 2009, la comunidad Ticas de Bialet Massé es reconocida como parte del pueblo comechingón original.

¿Cómo es la economía de Bialet Massé?

La principal fuente de ingresos de Bialet Massé es el Turismo. La ciudad es conocida por sus atractivos naturales y religiosos. Su ubicación la convierte en un punto de acceso importante al Valle de Punilla.

Geografía y Barrios

La localidad se encuentra en una zona de llanuras al oeste del sur del Valle de Punilla.

¿Qué tan lejos está Bialet Massé de Córdoba?

Bialet Massé está a unos 36 km en línea recta del centro de la ciudad de Córdoba. Por carretera, hay dos caminos principales:

  • El más rápido es por la autopista Córdoba-Carlos Paz y luego por la Variante Costa Azul, que suma 48 km.
  • Otro acceso es por La Calera, siguiendo la ruta provincial E55 a través de la Quebrada de Bamba. Este camino es de 44 km y es muy pintoresco.

Barrios de Bialet Massé

Bialet Massé tiene varios barrios, cada uno con sus características:

  • Al sureste: Villa Cristina, Balcón del Lago I y II, y Playas de Oro del Lago.
  • Al suroeste: Mirador del Lago y Villa Santa Ana.
  • Desde el centro hacia el norte: Barrio Centro, Villa Suncho Huaico y Villa Liliana.

¿Hay sismos en la región de Córdoba?

La región de Córdoba tiene sismos frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad.

Lugares Interesantes para Visitar

Barrancas Bermejas

Archivo:BialetMasseBarrancasBermejas03
Las Barrancas Bermejas (o Labios del Indio), formadas por el Río Cosquín.

También se les conoce como los Labios del Indio o las Loreras. Son acantilados impresionantes a orillas del río Cosquín. La erosión del río ha creado un precipicio donde viven muchos loros barranqueros. Se pueden ver desde lejos.

Balnearios para Disfrutar

Archivo:BialetMasseBalneario01
Balneario municipal.

Bialet Massé cuenta con varios balnearios públicos sobre el río Cosquín:

  • La Toma: Se formó gracias a una pequeña muralla construida en 1884 para llevar agua a las quintas.
  • Municipal: Una piscina natural rodeada de mucha vegetación.
  • Barrancas Bermejas: Con playas de arena fina.

Arroyo Mallín y su Cascada

A 8 kilómetros al oeste del centro, en el barrio Mirador del Lago, se encuentra el Arroyo Mallín. Aquí hay una cascada de varios metros de altura, ideal para explorar la naturaleza.

Puente Arroyo Las Mojarras

Es un puente antiguo que ya no se usa para la ruta nacional 38. Ahora es un lugar popular para la pesca de mojarras y otros peces. Este arroyo marca el límite con Villa Parque Síquiman.

Horno Histórico La Primera Argentina

Archivo:Horno Histórico
Horno La Primera Argentina.

Ubicado en el acceso norte de la localidad, este horno fue construido por Juan Bialet Massé a finales del siglo XIX. Se usaba para producir cales hidráulicas para la construcción del Dique San Roque. Tiene un túnel de 100 metros para extraer el material.

Iglesia de San Plácido

En el barrio San Plácido, cerca de la ruta provincial E-55, está la capilla de San Plácido. Fue fundada en 1980 y es muy especial porque está construida sobre un viejo tanque de agua. Es la única iglesia en el mundo dedicada a este santo.

Gruta de La Rosa Mística

A 5 kilómetros al oeste del centro, esta gruta es un lugar de oración. Se originó en 1984 cuando un sacerdote, el Padre Godofredo Bauer, se curó y regaló una estatua de María Rosa Mística a la hermana Sor Ángela Graciela Caminos. Con el tiempo, la gente se unió a las oraciones y construyeron un nicho para la imagen. El día 13 de cada mes se dedica a Rosa Mística.

Museo Histórico y Casa de la Cultura

Este museo funciona en la casa donde vivió el Dr. Juan Bialet Massé. Fue comprada por el municipio en 1995 y muestra objetos, fotos y elementos relacionados con la vida del doctor y la historia del pueblo, incluyendo la construcción del Dique San Roque.

Museo del Hincha de Fútbol

Ubicado en la ruta nacional 38, este museo fue fundado por Alberto Ernesto Di Sopra Casco. Exhibe todo lo relacionado con el fanatismo por el fútbol, como reliquias, fotografías y camisetas autografiadas.

Infraestructura y Transporte

La Ruta Nacional 38 conecta Bialet Massé con otras ciudades del Valle de Punilla. La Ruta Provincial E-55 permite viajar hacia el este, a la ciudad de Córdoba. La autovía de Punilla también atraviesa la localidad.

Numerosos autobuses de diferentes empresas conectan Bialet Massé con Córdoba, Villa Carlos Paz y el norte del Valle de Punilla. La localidad no tiene una terminal de autobuses, pero hay una parada principal en la ruta 38.

Bialet Massé cuenta con la estación ferroviaria Bialet Massé, que es parte del Tren de las Sierras.

Salud y Educación

La localidad cuenta con un dispensario municipal y un centro médico privado para la salud de sus habitantes.

En cuanto a la educación, Bialet Massé tiene:

  • Jardines de infantes: Dr. Juan Bialet Massé, Lunita de Papel, Pisaditas de Colores, Puerto María Lihuen e Instituto Nuestra Señora del Rosario.
  • Colegios primarios: Escuela Doctor Juan Bialet Massé e Instituto Nuestra Señora del Rosario.
  • Colegios secundarios: Instituto Privado Municipal Serviliano Díaz, Instituto Nuestra Señora del Rosario y CENMA (en modalidades presencial y semipresencial).

Servicios Públicos

El agua potable en Bialet Massé proviene de diferentes fuentes, como el Río Cosquín y pozos. La energía eléctrica es provista por la empresa EPEC. Aunque la tubería de gas natural pasa por la localidad, no muchas casas tienen conexión.

kids search engine
Bialet Massé para Niños. Enciclopedia Kiddle.