robot de la enciclopedia para niños

Capilla del Monte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capilla del Monte
Ciudad y municipio
Capilla del Monte.jpg
Capilla del Monte ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Capilla del Monte
Capilla del Monte
Localización de Capilla del Monte en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 30°51′00″S 64°31′00″O / -30.85, -64.516666666667
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Punilla
Intendente Fabricio Díaz (PJ-FdT)
Altitud  
 • Media 972 m s. n. m.
Población  
 • Total 12 834 hab.
Gentilicio capillense
Huso horario UTC−3
Código postal X5184
Sitio web oficial

Capilla del Monte es una ciudad y municipio en Argentina. Se encuentra en la provincia de Córdoba, a unos 109 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Es muy conocida por estar al pie del famoso cerro Uritorco.

Capilla del Monte: Un Lugar Mágico en Córdoba

¿Dónde se encuentra Capilla del Monte?

Capilla del Monte está ubicada en el departamento Punilla, en la provincia de Córdoba, Argentina. Se extiende desde el este hasta el oeste, siguiendo las laderas de los cerros Uritorco y Las Gemelas. Llega hasta el lago El Cajón. La Ruta Nacional 38 es su vía principal.

¿Por qué se llama Capilla del Monte?

El nombre "Capilla del Monte" viene de una de las primeras capillas que se construyeron en la zona. Fue fundada hace casi 500 años por la familia española Jaimes. Esta capilla, que luego se llamó iglesia de San Antonio de Padua, estaba en una pequeña colina o "monte". Por eso, la gente la conocía como "La Capilla del Monte".

Hasta los años 70, el centro de la ciudad estaba cerca de la estación de tren. Hoy, el edificio original de la estación es el Centro de Información al Turista.

Geografía y Paisajes Naturales

Archivo:Calle en Capilla del Monte
Una calle típica de la ciudad.

Capilla del Monte ha crecido mucho desde finales de los años 80. Muchas familias de otras ciudades, como Buenos Aires y Rosario, se mudaron aquí. La ciudad tiene muchas casas residenciales, como los chalets californianos.

El área urbana incluye lugares con paisajes naturales hermosos. Algunos de estos son la formación rocosa llamada El Zapato, los mogotes (colinas redondeadas) conocidos como Los Paredones, y las orillas del río Calabalumba.

Movimientos de la Tierra

La región de Capilla del Monte tiene una actividad sísmica (movimientos de la tierra) moderada. Algunos de los temblores más notables ocurrieron en:

  • 16 de enero de 1947, con una magnitud de 5,5.
  • 28 de marzo de 1955, con una magnitud de 7,3.
  • 7 de septiembre de 2004, con una magnitud de 4,1.
  • 25 de diciembre de 2009, con una magnitud de 4,0.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Capilla del Monte

Archivo:Lacapilladelmonte
El antiguo oratorio que fue llamado La Capilla del Monte, y dio nombre a la actual ciudad.

Los Primeros Habitantes

Hace más de 8.000 años, en un lugar llamado Ongamira, cerca de Capilla del Monte, vivía la cultura Ayampitín. Con el tiempo, alrededor del año 200 d.C., llegaron nuevos pobladores: los henia, también conocidos como Comechingones.

La Llegada de los Españoles

En el año 1570, los españoles llegaron a Córdoba. Cuando intentaron explorar la zona de Ongamira en busca de minerales, los comechingones se defendieron. Lograron vencer al capitán Blas de Rosales, un líder español.

Un siglo después, en el siglo XVII, los españoles comenzaron a establecerse en la zona. El gobernador de Córdoba entregó tierras a sus compañeros. Así, Bartolomé Jaimes fundó una estancia (una gran propiedad) que dio origen a la ciudad actual. En su estancia, Jaimes construyó un pequeño oratorio llamado "Estancia de San Antonio de la Capilla del Monte". Este oratorio, al estar en una colina, se hizo famoso como "La Capilla del Monte".

Hasta finales del siglo XIX, Capilla del Monte era una aldea pequeña. Pero gracias a personas como Adolfo Döring, el lugar se volvió atractivo para la gente adinerada de Córdoba, que construyó grandes casas.

En el último cuarto del siglo XX, muchas personas que amaban la naturaleza se mudaron a Capilla del Monte por su clima agradable y sus paisajes. Esto hizo que la población se duplicara.

¿Qué Hacer en Capilla del Monte? Turismo y Aventura

Archivo:Calletechada
Archivo:Techada capilla del monte 2020
La reconocida calle Techada de Capilla del Monte

Capilla del Monte ofrece muchas actividades divertidas para los visitantes:

  • Agua de los Palos: Un lugar con restaurante y piscina en la montaña. Puedes hacer cabalgatas, senderismo, excursiones al cerro Las Gemelas y al dique Los Alazanes, y volar en parapente.
  • Pueblo Encanto: Un sitio donde antes vivían indígenas, a orillas del río Calabalumba. En el siglo XIX, un noble español lo convirtió en un lugar de descanso. Tiene fuentes, viñedos y un castillo hispano-morisco.
  • Centro Recreativo Cultural Deodoro Roca: En el Valle de Ongamira, este museo tiene piezas arqueológicas, monedas antiguas y objetos históricos. También hay una galería de arte y un restaurante.
  • Centro de Informes OVNI: Un grupo que investiga la posible presencia de objetos voladores no identificados en la zona. Tienen videos, periódicos y archivos sobre el tema.
  • Gruta de Lourdes: Un lugar de devoción religiosa.
  • La Tramontana, criadero de truchas: Una granja donde crían truchas.
  • Calle Techada: Construida en 1964, fue la primera calle techada de Iberoamérica. Mide 100 metros de largo.
  • Museo El Caserón de los Recuerdos: Un museo privado con visitas guiadas, objetos antiguos, leyendas e historias de la localidad.
  • Museo Fotográfico Ochonga: Muestra una colección de fotos antiguas de Capilla del Monte y sus habitantes.
  • Museo El Castillo del Cómic: El primer museo del cómic en Argentina. Está en una casona antigua y tiene miles de juguetes e historietas de colección. También cuenta con restaurante y cafetería.
  • Parroquia de San Antonio de Padua: Un hermoso edificio de principios del siglo XX, construido donde antes había una capilla de adobe de 1695.
  • Lago El Cajón: Un lago al oeste de la ciudad, ideal para la pesca deportiva y actividades náuticas. Se puede nadar en algunas playas habilitadas.
  • Parque del Camping Municipal: Un área de 10 hectáreas a orillas del río Calabalumba, con árboles, quinchos para asado y piscinas con agua de las vertientes del Uritorco.
  • Antigua estación del FF.CC.: Un edificio pintoresco de principios del siglo XIX.
Archivo:El Zapato Cba
El Zapato.
  • El Zapato: Una formación rocosa natural que parece un zapato gigante. Es una reserva natural privada.
  • Los Mogotes: Formaciones de granito redondeadas donde el río Dolores se une con el Calabalumba.
  • Ascenso al Uritorco: Subir al Cerro Uritorco es una aventura que la mayoría de las personas pueden hacer de día. No es obligatorio contratar un guía, pero sí recomendable. Para subir de noche, es necesario ir con guías especializados.
  • Termas del Uritorco: Aguas termales que se encuentran en la base del cerro Uritorco.
  • Monasterio budista zen: Ubicado en las faldas del cerro Uritorco, rodeado de parques y bosques.
  • Balneario La Toma: Un balneario privado sobre el río Calabalumba, al pie del cerro Uritorco.
Archivo:Marcianito
Desde los años 80, la zona se caracteriza por impulsar un novedoso turismo Ovni, en conjunción con cultores de la ERA DE ACUARIO.
  • Los Terrones: Un Parque Autóctono, Cultural y Recreativo. Se encuentra a unos 14 km del Cerro Uritorco. Es famoso por sus formaciones rocosas únicas, que parecen haber sido talladas por el tiempo. Es un lugar para conectar con la naturaleza.
Archivo:Pirámideesotérica
Desde los años '80, la zona se caracteriza por impulsar un novedoso turismo ovni, en conjunción con cultores de la ERA DE ACUARIO.

Infraestructura y Servicios

Capilla del Monte tiene varios lugares para campin y cuatro balnearios. Dos están a orillas del río Calabalumba, uno en el Dique El Cajón y otro, llamado Águila Blanca, en el río Dolores. La ciudad cuenta con buenos hoteles, hosterías y cabañas.

Las carreteras que conectan Capilla del Monte con otras ciudades como Córdoba, Rosario y Buenos Aires están en buen estado. El Tren de las Sierras, un tren pintoresco, fue reactivado en 2009 y ofrece un servicio especial.

La ciudad también tiene muchos lugares para comer, como bares, restaurantes y parrillas. Su avenida principal es famosa por estar techada.

Cultura y Educación en Capilla del Monte

Capilla del Monte tiene varias publicaciones, como la revista cultural Uritôrkidas, que ahora es en línea. También cuenta con una Agencia de Noticias (CDM noticias) y siete radios FM. Es la primera localidad de Argentina en tener su propia red social, Miradas al Uritorco.

En cuanto a la educación, hay tres escuelas primarias públicas, una escuela primaria cooperativa (Escuela Olga Cossettini) y dos escuelas primarias privadas. También hay dos colegios secundarios públicos, uno privado y un instituto de estudios superiores. La ciudad tiene una biblioteca pública con sala de internet, un cine-teatro municipal, un estadio polideportivo y un club social. Además, hay una academia municipal de tango y folclore, un pequeño museo histórico y un Museo de herramientas. Se dice que el famoso músico Luis Alberto Spinetta compuso su canción "Durazno Sangrando" en este lugar, inspirado por las leyendas de la zona.

Parroquias de la Iglesia católica en Capilla del Monte

Iglesia católica
Diócesis Cruz del Eje
Parroquia San Antonio de Padua

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capilla del Monte Facts for Kids

kids search engine
Capilla del Monte para Niños. Enciclopedia Kiddle.