Río Cosquín para niños
Datos para niños Río Cosquín |
||
---|---|---|
![]() A la altura de la calle Pedro Ortiz
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Mar Chiquita (endorreica) | |
Nacimiento | Confluencia de los ríos San Francisco y Yuspe (Juntura de los ríos) | |
Desembocadura | Lago San Roque | |
Coordenadas | 31°13′00″S 64°29′00″O / -31.216666666667, -64.483333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 13 km | |
Superficie de cuenca | 500 km² | |
Caudal medio | 16 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 750 m Desembocadura: 1083m |
|
El río Cosquín es un río importante en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el centro del valle de Punilla. Es parte de la cuenca del río Suquía o Primero. Sus aguas no llegan al mar, sino que terminan en una laguna interior (es endorreico). Además, es un río de tipo torrentoso, lo que significa que su corriente puede ser muy fuerte.
Contenido
Río Cosquín: Un Tesoro Natural de Córdoba
El río Cosquín nace a unos 3 kilómetros de la ciudad de Cosquín. Su origen es la unión de dos ríos: el San Francisco y el Yuspe. A este lugar se le conoce como la Juntura de los Ríos.
Recorrido del Río Cosquín
El río Cosquín tiene un recorrido corto. Sus aguas fluyen de Norte a Sur por el valle de Punilla. En su camino, el río pasa por varias ciudades. Estas incluyen Cosquín, Santa María de Punilla y Bialet Massé. Finalmente, el río Cosquín desemboca en el lago San Roque. A lo largo de su trayecto, recibe agua de pequeños arroyos. Sin embargo, estos no cambian mucho su caudal.
Usos y Características del Río
Como otros ríos de las sierras de Córdoba, el río Cosquín no es apto para la navegación de barcos. La pesca en este río no es una actividad económica importante. Las especies de peces que viven aquí son valiosas para el equilibrio natural.
El río Cosquín no se usa para generar energía eléctrica. Esto se debe a que no tiene grandes desniveles. Además, pasa por zonas con muchas personas.
El Río Cosquín y el Turismo
El principal atractivo del río Cosquín es el turismo y la recreación. En sus orillas, hay lugares preparados para acampar. Es un sitio ideal para disfrutar de la naturaleza.
A pesar de no ser navegable, el río es vital. Provee de agua a muchas personas que viven en la región. El agua es un recurso esencial para la vida diaria.
El Río Cosquín en la Cultura
El río Cosquín ha inspirado a muchos artistas. Poetas y cantautores de folklore argentino le han dedicado sus obras.
Una canción muy conocida que menciona este río es "Zamba del cantor enamorado". La interpreta el famoso cantautor Hernán Figueroa Reyes. La canción cuenta la historia de un guitarrero que sufre un desengaño. Esto ocurre a orillas del río, al amanecer en enero.
Esta historia podría referirse al Festival Nacional de Folklore. Este festival se celebra en enero. Durante nueve noches, la música folklórica argentina se presenta en la plaza Próspero Molina. Es como si un espíritu musical apareciera al encenderse las luces del escenario. Luego, desaparece al salir el Sol por la mañana. También podría ser una historia de amor real.
Calidad del Agua del Río Cosquín
Se han realizado estudios sobre la calidad del agua del río Cosquín. Estos estudios muestran que la cantidad de habitantes en la zona puede influir en la calidad del agua. Sin embargo, también es importante considerar otros factores. Por ejemplo, en épocas de mucha lluvia, el río puede recibir aportes de elementos naturales que cambian su composición.
[1]
Véase también
En inglés: Cosquín River Facts for Kids