Los Cocos para niños
Datos para niños Los Cocos |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Los Cocos en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 30°56′14″S 64°29′36″O / -30.937181, -64.4933258 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Punilla | |
Intendente | María Furstom (UCR-JxC) | |
• Fundación | (Bartolomé Jaime) | |
Altitud | ||
• Media | 1220 m s. n. m. | |
Clima | Templado pampeano húmedo | |
Población (2022) | ||
• Total | 1409 hab. | |
• Metropolitana | 9000 hab. | |
• Presupuesto anual | $195.000.000,00 - 2021 (año 2021) | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5182 | |
Prefijo telefónico | 03548 | |
Aglomerado urbano | La Cumbre - Los Cocos - San Esteban | |
Sitio web oficial | ||
![]() |
||

Los Cocos es una hermosa localidad y municipio ubicado en el departamento de Punilla, en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra a unos 84 km al norte de la ciudad de Córdoba.
Esta localidad tiene una extensión de casi 980 ha y se eleva a 1.200 m s. n. m.. Esto la convierte en el pueblo más alto del Valle de Punilla, por lo que se le conoce como el Balcón de Punilla.
Los Cocos está sobre la ruta provincial E-76. Se une con los pueblos vecinos de La Cumbre y San Esteban, formando parte de una zona urbana más grande. Es un lugar turístico muy visitado en verano, gracias a sus hoteles.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Los Cocos?
- ¿Cómo se formó Los Cocos?
- ¿Cuántas personas viven en Los Cocos?
- ¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Los Cocos?
- ¿Cómo es el clima en Los Cocos?
- ¿Cómo es la infraestructura y el transporte?
- ¿Qué servicios tiene Los Cocos?
- Los Cocos en la cultura popular
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Los Cocos?
El nombre de Los Cocos se debe a un tipo de palmera que crece mucho en la zona. Estas palmeras se llaman Trithrinax campestris. Los primeros exploradores les dieron el nombre de "cocos" a estas palmeras. Son las palmeras que crecen más al sur del planeta y pueden vivir en lugares donde nieva en invierno. Es curioso que, aunque se les llama "cocos", estas palmeras no producen los cocos que conocemos.
¿Cómo se formó Los Cocos?
Los primeros habitantes y la estancia
A finales del siglo XVI, se entregaron tierras en el actual Valle de Punilla a los hijos de Bartolomé Jaime, uno de los fundadores de Córdoba. Una parte de estas tierras fue vendida al Capitán Gerónimo de Quevedo, quien creó una gran propiedad llamada San Gerónimo.
Después de la muerte de Quevedo en 1668, la propiedad se dividió. Una de esas partes se convirtió en la estancia Los Cocos, que ya aparece en documentos de 1771.
El nacimiento del pueblo
A finales del siglo XIX, el dueño de la estancia, Denecio Ceballos, construyó su casa en lo que hoy es Los Cocos. Fue la primera vivienda del lugar.
A principios del siglo XX, la estancia empezó a dividirse en lotes y a prepararse para construir. Se trazaron las primeras calles y se edificaron casas de veraneo. Muchas de estas casas eran de empleados de los ferrocarriles ingleses. Aunque el tren no pasaba por Los Cocos, sí lo hacía por los pueblos cercanos de La Cumbre y San Esteban.
Crecimiento turístico y municipio
En las décadas siguientes, Los Cocos creció mucho como destino turístico. A finales de los años 50, ya había más de veinte hoteles. Gracias a este desarrollo, en 1957, Los Cocos se convirtió oficialmente en un municipio.
¿Cuántas personas viven en Los Cocos?
Según el censo de 2022, Los Cocos tiene 1409 habitantes. Esta cifra aumenta mucho, cerca de un 50%, durante las vacaciones, ya que es un lugar muy visitado.
Los Cocos forma parte de una zona urbana más grande junto a La Cumbre y San Esteban. En total, esta área tenía 9638 habitantes en 2010. Esta zona se conecta con otras localidades del centro y sur de Punilla, formando parte del área metropolitana de Córdoba.
En los últimos años, el pueblo ha crecido en población. Esto ha traído algunos cambios, como la necesidad de más viviendas.
Gráfica de evolución demográfica de Los Cocos entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Los Cocos?
Los Cocos es un lugar ideal para el turismo, con muchas opciones para explorar.
Montañas y vistas panorámicas
Los Cocos se encuentra en la ladera de las Sierras Chicas de Córdoba. Hay varios senderos y paseos para disfrutar de las montañas:
- El Mástil: Es un monumento de 31 metros de altura, construido en 1939. Está en la cima del cerro El Camello, a 1660 m s. n. m.. Desde aquí, si el día está despejado, puedes ver gran parte del valle y hasta las salinas.
- Cabeza del Soldado: Es una gran roca con una forma curiosa, ubicada en el cerro del mismo nombre, a 1440 m s. n. m..
Museos y cultura
- Museo La Loma: Esta mansión, que fue una casa de vacaciones, ahora es un museo municipal. Exhibe obras de la pintora Victoria Crenna de Majorel y otras colecciones. También funciona como biblioteca popular y a veces hay espectáculos y talleres.
- Capilla Santa Teresita: Esta capilla, dedicada a Santa Teresita del Niño Jesús (patrona de Los Cocos), fue construida en 1934. Su estilo es de la década de 1930 y su interior fue decorado por el famoso artista Alfredo Guido.
Paseos y diversión
- Paseo "El Mirador": Aquí encontrarás un Salón de Artesanías con productos hechos de madera, metal, cerámica y más. También tiene áreas para relajarse.
- Complejo El Descanso: Es un gran centro turístico con parques y museos. Cerca, hay una telesilla para subir al cerro y un área infantil con juegos y un pequeño tren.
- Los Cocos Park: Un parque de diversiones para todas las edades. Desde su ubicación en la cima de una montaña, ofrece vistas increíbles de Los Cocos y el valle de Punilla. Se puede llegar en auto o caminando.
¿Cómo es el clima en Los Cocos?
Los Cocos tiene un clima templado, con inviernos cortos y veranos largos y soleados. Las lluvias son de unos 600 mm al año, principalmente entre septiembre y abril.
Movimientos de tierra
La zona de Córdoba tiene movimientos de tierra frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad.
¿Cómo es la infraestructura y el transporte?
Los Cocos se extiende a lo largo de la ruta provincial E-76, que aquí se llama Avenida Cecilia Grierson. Esta avenida es ancha y moderna, y en ella se encuentran los hoteles, parques y tiendas más importantes. El resto del pueblo tiene calles residenciales de tierra.
Aunque la población ha crecido, Los Cocos ha perdido muchas de sus rutas de autobús. Esto hace que sea más difícil viajar a otras ciudades importantes como Villa Carlos Paz o Cosquín sin hacer transbordos. No hay una estación de autobuses, pero sí paradas a lo largo de la Avenida Cecilia Grierson.
¿Qué servicios tiene Los Cocos?
Salud y bienestar
Los Cocos cuenta con un centro de salud municipal para atender a sus habitantes.
Deportes y actividades al aire libre
Gracias a sus montañas, Los Cocos es perfecto para actividades como el senderismo y la escalada. También se puede correr, caminar y andar en bicicleta por las calles del pueblo. El club local ofrece deportes como fútbol y vóley.
- Club Atlético Los Cocos
- Gimnasio Uthgra
Educación para el futuro
Las escuelas de Los Cocos llevan el nombre de Cecilia Grierson, la primera médica de Argentina, quien vivió en esta localidad. El colegio secundario, llamado IPEA 343, funciona en un edificio nuevo.
- Escuela Doctora Cecilia Grierson (Pública)
- Instituto Provincial de Educación Agrotécnica IPEA Nº343 (Público)
- Jardín de infantes público Doctora Cecilia Grierson
Cultura y entretenimiento
- Música: En verano, a veces hay pequeños conciertos frente al edificio municipal o en el Club Atlético. En octubre, se celebra el Encuentro de Danzas. Las fiestas patronales en honor a Santa Teresita son el 3 de octubre.
- Medios de comunicación: Los Cocos tiene una estación de radio local, FM América 96.9. También se pueden sintonizar otras radios de la región. No hay un canal de televisión local, pero se reciben señales de cable y televisión digital terrestre.
- Prensa: Se distribuyen periódicos semanales y mensuales de la región, como Prensa del Centro y Diario de Villa Carlos Paz.
- Telecomunicaciones: Las montañas de Los Cocos tienen muchas torres de comunicación para televisión, radio, telefonía e internet. El servicio de teléfono lo da la Cooperativa Telefónica Los Cocos, y hay varios proveedores de internet.
Servicios básicos
El agua potable llega a Los Cocos desde arroyos de la montaña, almacenada en tanques. La electricidad es provista por la empresa EPEC. Se ha construido una estación de gas natural, pero por ahora solo la escuela tiene este servicio.
Los Cocos en la cultura popular
Los Cocos es conocido a nivel nacional por su turismo. Por eso, ha aparecido en algunos programas de televisión dedicados a viajes. La película El Descanso (2002) grabó algunas escenas en Los Cocos y en pueblos cercanos.
Véase también
En inglés: Los Cocos Facts for Kids
- La Cumbre-Los Cocos-San Esteban
- Gran Córdoba
- Valle de Punilla
- Ruta Provincial E-76