robot de la enciclopedia para niños

Hernán Figueroa Reyes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hernán Figueroa Reyes
Hernán Figueroa Reyes.jpg
Carátula del álbum El único (1967).
Información personal
Otros nombres El Cantor Enamorado
Nacimiento 14 de septiembre de 1936
Salta, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 5 de febrero de 1973
Buenos Aires,
Bandera de Argentina Argentina
Causa de muerte Accidente de tránsito
Sepultura Cementerio de la Santa Cruz
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres José Figueroa Aráoz y Mariela Reyes
Hijos 7 (Hernán, Carina, Andrea, Martín, Gonzalo, Jimena y Florencia)
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor, guitarrista
Años activo 1955-1973
Seudónimo El Cantor Enamorado
Género Música folklórica de Argentina
Instrumentos Guitarra, Voz
Artistas relacionados Los Huanca Hua
Sitio web
Sitio oficial

Hernán Figueroa Reyes (nacido en Salta, Argentina, el 14 de septiembre de 1936 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 5 de febrero de 1973) fue un talentoso cantante y compositor de música folklórica de Argentina. Se le conocía como el Cantor Enamorado.

Su carrera musical fue muy exitosa y duró casi dieciocho años. Durante ese tiempo, lanzó catorce discos como solista. También grabó dos discos con el grupo Los Huanca Hua. Su trabajo ayudó a impulsar el movimiento de renovación del folclore en Argentina. Hernán Figueroa Reyes falleció a los 36 años debido a un accidente de tránsito.

Algunas de sus canciones más famosas son: Zamba de un Cantor Enamorado, Busco un Rincón Lejano (Tendrás un Altar), El Corralero y El Tata está Viejo.

¿Quién fue Hernán Figueroa Reyes?

Hernán Figueroa Reyes nació en Salta, Argentina. Sus padres fueron José Figueroa Aráoz, quien era escritor, y Mariela Reyes, una actriz y poetisa. Su madre también creó y dirigió el primer teatro folclórico de América, llamado La Cacharpaya. El ambiente familiar, lleno de música folclórica, inspiró a Hernán a amar este género.

En 1947, sus padres se separaron. Hernán se mudó a San Isidro, Buenos Aires. De niño, trabajó en un quiosco y luego en una perfumería. Más tarde, tuvo otros trabajos, como vendedor de terrenos y corredor de seguros. Incluso fue oficial en un juzgado.

Mientras estudiaba abogacía en la Universidad de Buenos Aires, también trabajaba. En octubre de 1960, a los 24 años, Hernán Figueroa Reyes comenzó su carrera profesional. Debutó con la banda Los Huanca Hua en un festival de folclore.

Tuvo siete hijos: Hernán (hijo), Carina, Andrea, Martín, Gonzalo, Jimena y Florencia. Su hermano, Robustiano Araoz, también se dedicó a la música.

La trayectoria musical de Hernán Figueroa Reyes

Hernán aprendió a cantar y a tocar la guitarra con el folclorista José María de Hoyos. En 1960, formó parte del grupo original Los Huanca Hua. Otros miembros eran Juan Carlos de Franco Terrero, Guillermo Urien y los hermanos Chango Farías Gómez y Pedro Farías Gómez.

Este grupo cambió la forma de interpretar la música folclórica. Usaban arreglos vocales complejos y sonidos especiales para marcar el ritmo. Hernán fue parte del quinteto hasta 1963. Luego, decidió comenzar su carrera como solista. Fue reemplazado en el grupo por Marián Farías Gómez.

Como solista, formó su propio conjunto. Emilio «Bocha» Martínez tocaba la primera guitarra, y también lo acompañaban Hernán Rapela y Sergio (Capote) Piñero. En 1966, logró su mayor éxito con la canción El corralero, de Sergio Sauvalle. Esto lo hizo muy famoso en el Festival de Cosquín. Sus lugares favoritos para tocar eran El Palo Borracho y La Peña de Olivos.

Hernán cantaba canciones populares como "El corralero" y "Zamba para decir adiós". Pero también creaba sus propias composiciones. Algunas de sus obras más conocidas son "Zamba del cantor enamorado" y "Zamba del gaucho guerrero".

El triste final de un gran artista

El 2 de febrero de 1973, alrededor de las 5 de la tarde, Hernán Figueroa Reyes sufrió un accidente de coche. Llovía mucho y la visibilidad era mala. Su coche chocó con otro vehículo en la ruta nacional 9, cerca del kilómetro 109.

En el accidente, también resultaron heridos su acompañante, Juan Ángel "Quique" Coria, y las personas del otro coche. Todos recibieron ayuda de inmediato y fueron llevados a una clínica. Hernán estuvo inconsciente durante tres días. A pesar de los esfuerzos médicos, falleció el 5 de febrero de 1973. Tenía 36 años y las heridas del accidente fueron muy graves. Sus restos descansan en el cementerio de Baradero.

El legado de Hernán Figueroa Reyes

Muchos artistas y personas importantes del folclore han recordado a Hernán Figueroa Reyes a lo largo de los años. En enero de 2017, la ciudad de Cosquín inauguró una estatua de tamaño real de Figueroa Reyes. La estatua, que tiene colores, está en la plaza Próspero Molina.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes importantes figuras del turismo y el gobierno. También asistieron las hijas, nietos y sobrinos de Hernán. Se destacó que la estatua era un regalo para Cosquín. Era un reconocimiento a Hernán Figueroa Reyes, quien amaba mucho el festival de esa ciudad.

La estatua fue creada por el escultor Fernando Pugliese. Él usa materiales especiales como fibra de vidrio para sus obras. También se han realizado otros homenajes musicales en su honor.

Obras destacadas

Álbumes como solista

  • Canta... (1965), Emi-Odeón LDF 4310
  • El corralero (1966), Emi-Odeón LDB 96
  • Todo un triunfador (1967), CBS 8736
  • El romántico trovador (1967), CBS 8807
  • El único (1967), Odeón CM 4022
  • Para los más jóvenes un regalo de... (1967), CBS Entré 1122
  • Margarito Tereré - Cantocuento (1968), CBS Entré 1128
  • Hernán Figueroa Reyes (1968), CBS 8807
  • Añorando (1969), Odeón CM 4078
  • El Combate de San Lorenzo (1969), CBS 8937
  • Hernán Figueroa Reyes (1970), CBS 9044
  • ¡Viva Güemes! (1971), CBS 9098
  • Folklore argentino en América por... (1972), CBS 19234
  • Adiós guitarrero (1973). Cabal 1015

Con Los Huanca Hua

  • Folklore argentino, (1961), Emi-Odeón LDI 472
  • Folklore argentino Vol 2, (1962), Emi-Odeón LDI 517

Películas

Hernán Figueroa Reyes participó en varias películas:

  • Argentinísima II (1973) - Como intérprete.
  • Adolescente viaje al sol (1969) - Como intérprete y con temas musicales.
  • El cantor enamorado (1969) - Como intérprete, guionista y director musical.
  • Ya tiene comisario el pueblo (1967) - Como intérprete.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Hernán Figueroa Reyes para Niños. Enciclopedia Kiddle.