Harina de maíz para niños
La harina de maíz es un polvo fino que se obtiene al moler el maíz. Es un alimento muy importante en América, especialmente en países como Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela. Allí, la harina de maíz es un ingrediente clave en muchas de sus comidas tradicionales.
Contenido
Historia de la Harina de Maíz
¿Cómo se descubrió la harina de maíz?
El proceso para hacer harina de maíz fue desarrollado hace mucho tiempo por los pueblos indígenas de América. En la región de Mesoamérica (que incluye partes de México y Centroamérica), se inventó un método especial llamado nixtamalización. Este proceso consiste en cocinar el maíz con agua y cal. Así se obtiene un producto llamado nixtamal, que al molerlo se convierte en harina.
Se cree que este método se originó en el altiplano de México. Al principio, se usaban cenizas o conchas molidas de moluscos como fuente de cal. Los mayas también usaban conchas. Este proceso sigue siendo muy similar al que se usaba en la antigüedad.
En otras regiones, como la actual Colombia, los indígenas muisca también hacían pan de maíz. Ellos molían los granos directamente y cocinaban la masa resultante. En Venezuela, los indígenas preparaban arepas y bollos pelando el maíz con cal, cociéndolo y luego triturándolo.
La harina de maíz en la era industrial
Con el tiempo, se buscaron formas de hacer la nixtamalización a gran escala. En 1861, un inventor estadounidense llamado S.P. McCroskey obtuvo una patente para un proceso que hacía el maíz apto para molerlo y producir harina. Otros inventores, como Charles Jones, William Standing y Albert L. Murdock, mejoraron este proceso en años posteriores.
Inventores mexicanos, como los hermanos Armin y Adriano Erosa, también contribuyeron. En 1909, presentaron su propio proceso para hacer harina de maíz y recibieron una patente en 1911.
En Venezuela, en 1954, el ingeniero y profesor Luis Caballero Mejías obtuvo una patente para un proceso de "Harina de Masa de Maíz Deshidratada". Con este método, creó su propia marca de harina, La Arepera. Antes de fallecer, vendió su patente a los dueños de Cervecería Polar, quienes mejoraron el proceso y crearon la famosa Harina PAN.
Tipos de Harina de Maíz
Existen varios tipos de harina de maíz, cada una con características especiales:
- Harina de maíz precocida: Es la que se obtiene de maíz que ya ha sido cocinado antes de molerlo. Es muy popular en Colombia y Venezuela, donde se le conoce como Harina P.A.N. También hay versiones con harina de arroz, trigo o avena.
- Harina de maíz no precocida: En este caso, el maíz se muele crudo. Es la que se usa para hacer la polenta italiana, que en Venezuela se llama funche.
- Harina de maíz pelado: Se fabrica usando el proceso de nixtamalización.
- Harina de maíz pilado: Se obtiene de maíz crudo molido y luego cocinado.
- Harina de maíz tostado: Se hace con maíz que ha sido tostado antes de molerlo. En Perú se llama "máchica", en Venezuela es "fororo" y en las Islas Canarias (España) se conoce como "gofio de millo".
- Frangollo: Es una harina más gruesa, usada en las Islas Canarias para un postre.
Usos Regionales de la Harina de Maíz
La harina de maíz se usa de muchas maneras alrededor del mundo:
En África
En la cocina africana, la harina de maíz es un ingrediente principal en muchos platos, como:
- Nshima (Zambia) y Nsima (Malaui).
- Nomadi (República Democrática del Congo).
- Sadza (Zimbabue).
- Ugali (África oriental).
- Mielie-meal o mealie pap (sur de África).
También se usa en el Fufu (África central y occidental) y el Injera (Etiopía, Somalia y Eritrea). En las Islas Canarias, se usa para el Pan de millo y la Pella (gofio).
En Europa
En Europa, la harina de maíz también tiene su lugar:
- Kachamak (Bulgaria).
- Kuymak (Turquía), un plato con harina de maíz, mantequilla y queso.
- Mămăligă (Rumania).
- Farina di granturco (Italia), que es diferente a la harina de trigo.
- Polenta, muy popular en el sur de Europa, especialmente en el norte de Italia.
- Cuecho (España), similar a la polenta.
- Arapash or Harapash (Albania), polenta con ingredientes como queso feta.
- Boroña (Asturias, España), un pan relleno de embutido.
En Meso y Suramérica
Aquí es donde la harina de maíz es más fundamental:
- Se usa para hacer tortillas en Centroamérica y Suramérica.
- En México, es clave para el Pozole, tamales, tacos, quesadillas, tostadas, sopa azteca y el pozol (una bebida).
- Fubá (Brasil).
- Funchi (Curaçao).
- En Colombia, Panamá y Venezuela, se usa para arepas, bollos, empanadas, cachapas, hallacas, mazamorras y tamales.
- En Paraguay, se usa en la sopa paraguaya, el kivevé y el chipá guazú.
- En Perú, se consume en forma de polenta debido a la influencia italiana.
En Estados Unidos y Canadá
En Norteamérica, la harina de maíz se usa en:
- Sémola de maíz
- Cornbread
- Hominy
- Mush
- Yaniqueque
- Hushpuppy
Harina de maíz en el pan sin gluten
La harina de maíz es un ingrediente muy común en los panes y productos sin gluten. Esto es importante para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca, quienes deben seguir una dieta estricta sin gluten. Para que sea segura, la harina de maíz debe estar libre de "contaminación cruzada" con gluten. Esto significa que no debe mezclarse con cereales que contienen gluten durante su cosecha, transporte, molienda o preparación.
Véase también
En inglés: Maize flour Facts for Kids