Copacabana (Antioquia) para niños
Datos para niños Copacabana |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorámica de Copacabana.
|
||||
|
||||
Localización de Copacabana en Colombia
|
||||
Localización de Copacabana en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="6.3486" longitude="-75.5103" zoom="14" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 6°20′55″N 75°30′37″O / 6.3486111111111, -75.510277777778 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Valle de Aburrá | |||
Alcalde | Jonathan Pineda Agudelo (E) (2024-2027) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 8 de septiembre de 1541 |
|||
• Erección | 1812 | |||
Superficie | ||||
• Total | 70 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1454 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 84 787 hab. | |||
• Densidad | 1051,06 hab./km² | |||
• Urbana | 70 691 hab. | |||
Gentilicio | Copacabanense, Copacabanita, Copacabano(a) |
|||
Huso horario | UTC -5 | |||
Prefijo telefónico | 0057 4 | |||
Sitio web oficial | ||||
Copacabana es un municipio de Colombia que se encuentra en el Valle de Aburrá, en el departamento de Antioquia. En 2023, se calcula que tiene una población de más de 85.000 habitantes.
Este municipio limita al sur con Guarne y al oriente con Girardota. Al norte, limita con San Pedro de los Milagros y al occidente con Bello. La parte principal del municipio está a 18 kilómetros de Medellín.
Copacabana es conocida como la Fundadora de pueblos. Su nombre viene de palabras del quechua: Qupa, que significa claro, alegre o sereno, y qhawana, que es un lugar desde donde se puede ver lejos. En Copacabana, hay un lugar especial llamado "El Santuario de la Santa Cruz", que es una gran cruz en la cima de un cerro cercano.
La empresa Industrias Metalúrgicas S.A. (IMUSA) se fundó en 1934 en Copacabana. Esta empresa fabricaba productos incluso durante la Segunda Guerra Mundial, usando materiales como el plástico.
Contenido
- Historia de Copacabana
- Geografía y Entorno Natural
- Organización del Municipio
- Gobierno y Administración
- Área Metropolitana del Valle de Aburrá
- Economía y Desarrollo
- Servicios y Comunicaciones
- Transporte para los Ciudadanos
- Educación en Copacabana
- Fiestas y Celebraciones
- Gastronomía Local
- Lugares de Interés
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Copacabana
Orígenes y Fundación
La localidad de Copacabana fue fundada el 8 de septiembre de 1541. Antes de la llegada de los españoles, el territorio de Copacabana y Bello estaba habitado por los indígenas niquías.
Cuando los españoles llegaron al Valle de Aburrá, dividieron las tierras. El área que hoy es Copacabana se conocía como San Juan de la Tasajera. Este territorio era muy grande y abarcaba lo que hoy son varios municipios como Donmatías, San Pedro de los Milagros, Girardota y Barbosa.
Con el tiempo, el lugar cambió de nombre a Real de Minas Don Juan de Espinosa. Más tarde, muchas personas que vivían en La Tasajera tuvieron que buscar nuevos lugares para establecerse. Decidieron formar un nuevo pueblo frente a La Tasajera, al que llamaron Nuestra Señora de Copacabana de La Tasajera. Este es el origen del actual Copacabana.
El Título de "Fundadora de Pueblos"
En el año 1717, el sacerdote de Copacabana ayudó a establecer las parroquias de otros territorios que antes formaban parte de La Tasajera. Esto permitió que, con el tiempo, se crearan los pueblos que conocemos hoy. Por esta razón, Copacabana es conocida como la Fundadora de pueblos.
Copacabana se convirtió oficialmente en municipio en el año 1812. En 2010, el municipio fue una de las sedes de los IX Juegos Suramericanos, un evento deportivo muy importante.
Geografía y Entorno Natural
Ubicación y Clima
El municipio de Copacabana tiene una superficie de 70 km², de los cuales 12.7 km² son zonas urbanas. Se encuentra en las faldas de la Cordillera Central de Colombia, que es parte del sistema montañoso andino. Forma parte del Valle de Aburrá y está conectado con el área metropolitana de Medellín. La temperatura promedio en la zona urbana es de 21°C. Copacabana está a una altura de 1454 m s. n. m..
Ríos y Montañas
El río Medellín atraviesa el valle de sur a norte. En Copacabana, varias quebradas (pequeños arroyos) desembocan en el río, como Rodas, El Convento y La Chuscala.
Las principales alturas o montañas en el municipio son:
- Cerro del Ancón, con 1600 m s. n. m.
- Cerro del Umbí, con 2050 m s. n. m.
- Alto de Las Cruces, con 2550 m s. n. m.
Organización del Municipio
División Territorial
Además de su área principal o Cabecera municipal, Copacabana incluye los siguientes Centros poblados:
- Cabuyal
- El Salado
También está formado por varias veredas (zonas rurales):
- Alvarado
- El Ancón
- El Convento
- El Noral
- Fontidueño
- Granizal
- La Veta
- Montañita
- Peñolcito
- Quebrada Arriba
- Sabaneta
- Zarzal Curazao
- Zarzal La Luz
Población de Copacabana
Según el censo de 2018, Copacabana tenía 77.884 habitantes. Es la sexta ciudad más grande en población del área metropolitana del Valle de Aburrá. En 2012, el 48.1% de la población eran hombres y el 51.9% eran mujeres.
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1912 | 6022 | — |
1938 | 7639 | +26.9% |
1951 | 10 720 | +40.3% |
1964 | 19 873 | +85.4% |
1973 | 29 997 | +50.9% |
1985 | 42 019 | +40.1% |
1993 | 49 649 | +18.2% |
2005 | 61 234 | +23.3% |
2018 | 77 884 | +27.2% |
2023 | 85 706 | +10.0% |
Gobierno y Administración
El Alcalde y el Concejo Municipal
El Alcalde de Copacabana es la persona que dirige el gobierno y la administración del municipio. Es elegido por voto popular para un período de cuatro años. Actualmente, el alcalde es Jonathan Pineda Agudelo, cuyo período va de 2024 a 2027. Sus tareas principales incluyen administrar los recursos del municipio y trabajar por el bienestar de sus habitantes.
El Concejo Municipal de Copacabana es un grupo de 15 personas elegidas por los ciudadanos. Ellos aprueban las normas más importantes para el municipio, como el plan de desarrollo y el presupuesto. El Concejo se encarga de revisar y aprobar los proyectos que propone el alcalde.
Cómo se Organiza la Alcaldía
La Alcaldía de Copacabana se organiza en diferentes grupos. La administración central incluye secretarías y departamentos que dependen directamente del alcalde. Estas secretarías se encargan de prestar servicios a la comunidad, como salud, educación y movilidad.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
El área metropolitana del Valle de Aburrá es una organización que agrupa a 10 municipios a lo largo del Valle de Aburrá. El río Medellín atraviesa esta área de sur a norte.
Fue la primera área metropolitana creada en Colombia en 1980. Es la segunda área metropolitana más poblada del país, después de Bogotá. La población total de los diez municipios es de más de 3.3 millones de habitantes.
La zona urbana principal de esta área metropolitana se encuentra en el centro del Valle. Está formada por las cuatro ciudades más grandes: Medellín, Bello, Itagüí y Envigado.
Economía y Desarrollo
Industrias y Turismo
Copacabana tiene una industria bien desarrollada. La empresa Haceb S.A., que fabrica electrodomésticos, tiene sus instalaciones aquí. También son importantes las empresas que trabajan con cueros. Además, el municipio tiene una importante industria turística.
Transporte y Conectividad
Copacabana cuenta con una buena carretera de doble vía que la conecta con Bello y Medellín. También hay planes para que el Metro de Medellín llegue hasta el municipio en el futuro.
Servicios y Comunicaciones
Servicios Básicos
Los servicios públicos en Copacabana tienen una alta cobertura. Casi todas las viviendas (99.3%) tienen energía eléctrica. Un 94.9% cuenta con servicio de acueducto (agua potable) y un 94.6% tiene servicio telefónico.
Medios de Comunicación
En Copacabana, se pueden encontrar casi todos los servicios de telecomunicaciones. Esto incluye teléfonos públicos, redes de telefonía móvil, internet inalámbrico de banda ancha y cibercafés.
La empresa principal en este sector es TIGO-UNE Telecomunicaciones. También hay varios operadores de telefonía móvil con cobertura nacional, como Claro Colombia, Movistar, Tigo y WOM.
El municipio tiene acceso a varios canales de televisión. Hay canales locales como Telemedellín y Canal U, un canal regional llamado Teleantioquia, y canales nacionales como Caracol y RCN. También hay muchas emisoras de radio en AM y FM.
En Copacabana y en el resto de Antioquia circulan periódicos importantes como El Colombiano y El Mundo. También llegan periódicos nacionales como El Tiempo y El Espectador.
Transporte para los Ciudadanos
Buses y Taxis
En Copacabana, hay un sistema de buses urbanos que recorre todo el municipio. También hay rutas que conectan Copacabana con Medellín. Además, existe un "sistema integrado de transporte" con buses que llevan a los pasajeros a la última estación del Metro de Medellín (Niquía).
Hay varias empresas de taxis que operan en toda el área metropolitana. Es común pedir un taxi por teléfono, ya que es el servicio más seguro. También existe el servicio de taxi colectivo, donde varias personas comparten un taxi para ir a un mismo destino.
Transporte Rural
Para las zonas rurales, el municipio cuenta con muchos vehículos tipo campero. Estos vehículos hacen rutas a las veredas como Cabuyal, Salado, Quebrada Arriba, Sabaneta, Zarzal, Ancón y Alvarado.
Educación en Copacabana
Copacabana tiene 24 instituciones educativas. De estas, 12 son públicas y 12 son privadas. En total, estudian unos 15.544 alumnos. La mayoría de los estudiantes (13.341) asisten a escuelas y colegios públicos.
Las escuelas rurales suelen trabajar con el programa de Escuela Nueva, que es un modelo educativo especial para estas zonas. Las instituciones de educación superior (universidades) se encuentran en el área metropolitana.
Fiestas y Celebraciones
Copacabana celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas patronales, el 15 de agosto.
- Fiesta de la Santa Cruz, el 3 de mayo y el 14 de septiembre.
- Fiestas de la Juventud y El Deporte, el 19 y 20 de julio.
- Encuentro Metropolitano y Manifestaciones Culturales, a finales de agosto.
- Celebración de la Fundación de la Ciudad, el 8 de septiembre.
- Celebración de la Naranja, a principios de noviembre.
- Navidades, del 1 de diciembre hasta el puente festivo de Reyes.
Gastronomía Local
El municipio de Copacabana es conocido por sus festivales de comida, como "Copa a la carta", "Copafest", el festival del chorizo y el del sancocho. Hay muchos lugares donde se puede disfrutar de diferentes tipos de comida, como "Red House", "Artellano iceburger", "La caprichosa" y "Makabro". Algunos de estos lugares incluso han participado en concursos de comida.
Lugares de Interés
Si visitas Copacabana, puedes conocer estos lugares:
- Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
- Capilla de San Juan de La Tasajera
- Santuario La Cruz
- Casa de la Cultura Fundadora de Pueblos
- Parque principal
- Parque ecológico de Piedras Blancas, ubicado entre Guarne y Copacabana.
- Ciudadela Educativa y Ambiental La Vida
- Los Pinos
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Copacabana (Antioquia) Facts for Kids
- Municipios de Colombia
- Municipios de Antioquia