robot de la enciclopedia para niños

Conflicto del Alto Karabaj para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conflicto del Alto Karabaj
Parte de Conflictos postsoviéticos
Nagorno-Karabakh conflict.png
Situación en la región tras la segunda guerra del Alto Karabaj.
Fecha 20 de febrero de 1988-presente
Lugar Línea de contacto del Alto Karabaj, Frontera entre Armenia y Azerbaiyán
Coordenadas 40°22′46″N 49°53′28″E / 40.379569, 40.379569
Resultado
  • Victoria armenia en 1994.
  • Ocupación armenia de territorio de iure azerí.
  • Militarización en la región.
  • Estallido de la Segunda guerra del Nagorno Karabaj el 27 de septiembre de 2020.
  • Victoria azerí en 2020.
  • Acuerdo de Alto al fuego firmado el 9 de noviembre de 2020 con mediación de Rusia.
  • Despliegue de Fuerzas rusas para el mantenimiento de la paz.
  • Crisis fronteriza entre Armenia y Azerbaiyán (2021-2022).
  • Bloqueo de la República de Artsaj.(Cierre del corredor de Lachín)
  • Enfrentamientos entre Azerbaiyán y Artsaj de 2023.
  • Disolución del Ejército de Defensa de Artsaj (2023).
  • Reincorporación a Azerbaiyán (2024).
Beligerantes
Bandera de Azerbaiyán
Azerbaiyán


Apoyado por;
TurquíaBandera de Turquía Turquía
(Desde 2020)
Ejército Nacional Sirio
(Desde 2020)
Flag of Afghanistan (1992–2001).svg Muyahidines afganos
Proveedor de armas:
PakistánBandera de Pakistán Pakistán
UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania
IsraelBandera de Israel Israel
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
(1988-1991)
Bandera de Armenia
Armenia


Bandera de Artsaj Artsaj(1991-2024)
Bandera de Armenia Diáspora armenia
Flag of South Ossetia.svg Voluntarios Osetios
Yezidi flag in Armenia.jpg Yazidistas
Proveedor de armas:
RusiaFlag of Russia.svg Rusia (Hasta 2024)
GreciaFlag of Greece.svg Grecia
Bandera de la India India
Bandera de Francia Francia
Apoyo diplomático:
Bandera de Argentina Argentina
ChipreBandera de Chipre Chipre
IránBandera de Irán Irán
MéxicoFlag of Mexico.svg México (Hasta 2021)
Unidades militares
Azerbaijani Armed Forces logo.svg Fuerzas Armadas de Azerbaiyán Coat of Arms of the Armenian Armed Forces.png Fuerzas Armadas de Armenia
Army Artsakh.jpg Ejército de Defensa de Artsaj
(Hasta 2023)
Bajas
28,000 - 30,000 muertos (1988-1994)
3,000 muertos (1995-2009)
5,819 muertos (2020)

El conflicto del Alto Karabaj es una disputa entre Armenia y Azerbaiyán por la región del Alto Karabaj y sus alrededores. Esta zona, aunque reconocida internacionalmente como parte de Azerbaiyán, estuvo controlada por la autodeclarada República de Artsaj.

El conflicto comenzó en 1988, cuando los armenios de Karabaj pidieron que la región pasara de ser parte del Azerbaiyán soviético a la Armenia soviética. Esto llevó a una guerra importante a principios de los años 90.

Un acuerdo de alto el fuego en 1994 trajo dos décadas de calma relativa. Sin embargo, la situación empeoró con el tiempo. En 2016, hubo una escalada de cuatro días que fue la más intensa desde 1994.

A finales de 2020, una segunda guerra causó muchas pérdidas y una victoria importante para Azerbaiyán. Un nuevo acuerdo de alto el fuego se firmó el 10 de noviembre de 2020. Azerbaiyán recuperó territorios y se desplegaron fuerzas rusas para mantener la paz.

Después de 2020, continuaron los incidentes en la frontera. Azerbaiyán inició un bloqueo de Artsaj en diciembre de 2022. En septiembre de 2023, lanzó una operación militar que llevó a la rendición de las autoridades de Artsaj. Finalmente, Artsaj se disolvió el 1 de enero de 2024.

¿Cómo comenzó el conflicto del Alto Karabaj?

El Nagorno-Karabaj es una región donde la mayoría de la población es armenia. A principios del siglo XX, esta zona ya había sido escenario de tensiones entre armenios y azerbaiyanos.

En 1921, bajo la Unión Soviética, la región se convirtió en una zona autónoma dentro de la Azerbaiyán soviético. Esto no gustó a los armenios, quienes durante décadas pidieron que la región se uniera a Armenia.

En octubre de 1987, en reuniones en Ereván, se empezó a pedir la unión de Karabaj con Armenia. La dirección de Azerbaiyán intentó resolver la situación usando sus medios de gobierno.

En noviembre de 1987, hubo un incidente que afectó a azerbaiyanos en una zona de Armenia. Poco después, un asesor del presidente soviético Mijaíl Gorbachov, Abel Aganbegyan, apoyó la unión de Karabaj con Armenia.

La fase más reciente del conflicto comenzó en febrero de 1988. Durante la disolución de la Unión Soviética entre 1990 y 1991, las tensiones entre armenios y azeríes aumentaron. Esto llevó a una guerra entre 1988 y 1994, que terminó con un acuerdo favorable a los armenios, conocido como el Protocolo de Biskek.

Desde 2017, las opiniones de ambos lados se han vuelto más firmes. Esto hace difícil encontrar soluciones que satisfagan a todos.

Azerbaiyán recuperó muchos territorios en la guerra de 2020. Esto se confirmó en el acuerdo de alto el fuego en el Alto Karabaj de 2020.

¿Qué pasó en la Primera Guerra del Alto Karabaj (1988-1994)?

La primera guerra del Alto Karabaj fue un conflicto armado que ocurrió entre febrero de 1988 y mayo de 1994. Se desarrolló en el Alto Karabaj (o Nagorno Karabaj), una región en el sureste del Cáucaso. Esta zona, que era una antigua provincia soviética, estaba habitada por una minoría azerí y una mayoría de armenios, y estaba rodeada por la República de Azerbaiyán. El parlamento de la región votó a favor de unirse con Armenia. Esto fue apoyado por la mayoría de la población en un plebiscito. Las peticiones de unificación con Ereván (la capital de Armenia) comenzaron de forma pacífica en los años 80. Sin embargo, la presión por la autonomía, junto con el colapso de la Unión Soviética, llevó a un aumento de la violencia entre los grupos étnicos. Esto resultó en desplazamientos de población por ambas partes. Durante el conflicto, tanto Armenia como Azerbaiyán se vieron envueltos en una guerra no declarada en las zonas montañosas de Karabaj. Azerbaiyán quería controlar a los grupos que buscaban la separación y la unión con Armenia.

Este conflicto fue uno de los más serios después de la disolución de la URSS en diciembre de 1991. Los enfrentamientos entre grupos étnicos comenzaron poco después de que el Parlamento local votara a favor de unirse con la RSS de Armenia el 20 de febrero de 1988. Esta declaración de separación de la RSS de Azerbaiyán se consideró una respuesta al "resentimiento de la comunidad armenia del Alto Karabaj por las limitaciones a su cultura y libertad religiosa impuestas por las autoridades soviéticas y azeríes".

Junto con los movimientos de independencia de las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania, este conflicto fue clave en la desintegración de la Unión Soviética. La declaración de independencia de Azerbaiyán, seguida de incidentes contra armenios, conocidos como "Enero Negro", significó que el gobierno de Bakú tomó el control. Una de las primeras acciones de la nueva república fue eliminar el gobierno autónomo del Alto Karabaj. Esto provocó que la mayoría armenia de la provincia votara a favor de crear la República de Artsaj.

La violencia aumentó en el invierno de 1992, a pesar de los intentos de mediación internacional de la OSCE. Estos intentos no lograron resolver el conflicto. En la primavera de 1993, las fuerzas armenias ocuparon regiones fuera de la zona en disputa. Para 1994, los armenios del Alto Karabaj controlaban no solo su territorio, sino también cerca del 14% del territorio de Azerbaiyán. Un alto al fuego acordado en 1994, con el apoyo de Rusia, puso fin a la parte armada del conflicto. Se creó un grupo llamado Grupo de Minsk, bajo la OSCE, para negociar la paz.

¿Qué enfrentamientos hubo entre 2008 y 2020?

Archivo:Bergkarabach-es
(Situación militar entre los años 1994 y 2020 tras la victoria armenia en la Primera guerra del Alto Karabaj)
     Territorio azerí bajo el control de las fuerzas militares de Armenia.      Alto Karabaj.
Archivo:September 2020 Nagorno-Karabakh clashes RU
Primera línea en el momento de la firma del acuerdo tras la Segunda guerra del Alto Karabaj de 2020 con las ganancias territoriales de Azerbaiyán durante la guerra en rojo y el área de la que Armenia se retiró según el acuerdo de alto el fuego representado por el área rayado.

Los enfrentamientos de Mardakert en 2008 comenzaron el 4 de marzo. Hubo heridos y fallecidos, y ambas partes afirmaron haber ganado. Fue el combate más intenso desde el alto el fuego de 1994. Después, la Asamblea General de las Naciones Unidas pidió la retirada de las fuerzas armenias de los territorios ocupados de Azerbaiyán.

En 2010, hubo un intercambio de disparos en la línea de contacto. Tres soldados azerbaiyanos murieron y uno resultó herido. Los enfrentamientos de Mardakert de 2010 fueron los más difíciles para las fuerzas armenias desde 2008. Entre 2008 y 2010, 74 soldados perdieron la vida en ambos lados.

En 2011, dos soldados azerbaiyanos y un armenio murieron. En total, 10 soldados armenios fallecieron ese año. En 2012, los enfrentamientos fronterizos continuaron, causando la muerte de cinco soldados azerbaiyanos y cuatro armenios. En total, 19 soldados azerbaiyanos y 14 armenios murieron en 2012. En 2013, 12 soldados azerbaiyanos y 7 armenios fallecieron en la frontera.

En 2014, hubo varios enfrentamientos fronterizos. En agosto, 27 soldados azeríes habían muerto. El 12 de noviembre de 2014, las fuerzas de Azerbaiyán derribaron un helicóptero del Ejército de Defensa de Artsaj. Esto hizo de 2014 el año con más bajas para las fuerzas armenias desde 1994, con 27 soldados fallecidos. Seis civiles armenios también murieron. A finales de año, el número de azerbaiyanos fallecidos subió a 39 (37 soldados y 2 civiles). En 2015, 42 soldados armenios y 5 civiles murieron. Al menos 64 soldados azerbaiyanos también fallecieron, según fuentes armenias.

Entre el 1 y el 5 de abril de 2016, se registraron intensos combates. Murieron 88 soldados armenios y 92 soldados azerbaiyanos.

A principios de 2016, ocurrieron los enfrentamientos más graves hasta la guerra de 2020, conocidos como la Guerra de los Cuatro Días. Durante estos combates, un helicóptero militar azerí y 13 drones fueron derribados. Un tanque azerbaiyano fue destruido, mientras que Nagorno-Karabaj perdió 14 tanques.

En 2018, los enfrentamientos continuaron. El 29 de marzo de 2018, tres voluntarios civiles murieron en una operación de desminado.

Archivo:Clashes between the armies of Azerbaijan and Artsakh 3
Enfrentamientos entre el Ejército de Azerbaiyán y el Ejército de defensa de Artsaj

Otros enfrentamientos cerca de Tavush tuvieron lugar en julio de 2020. El 16 de septiembre, un soldado armenio murió. Cinco días después, un soldado azerí falleció.

Los incidentes continuaron el 13 de julio con diferente intensidad, resultando en al menos 16 bajas militares y una civil. Entre las bajas azeríes había un general de división, un coronel y dos mayores. El gobierno de Armenia también informó de la muerte de un mayor, un capitán y dos sargentos. Los enfrentamientos se realizaron principalmente con artillería y drones. Aunque los incidentes cesaron, la tensión se mantuvo hasta finales de septiembre, cuando estalló el conflicto del Alto Karabaj.

¿Qué sucedió en la Segunda Guerra del Alto Karabaj (2020)?

Archivo:Azerbaijani people celebrating victory in Karabakh. Azadlig avenue
Azeríes celebrando el triunfo de Azerbaiyán en la segunda guerra del Alto Karabaj.

Los enfrentamientos comenzaron la mañana del 27 de septiembre de 2020. Las fuerzas azeríes bombardearon la República de Artsaj. Ambas partes informaron de bajas militares y civiles. En respuesta, Armenia y Artsaj declararon la ley marcial y la movilización total. Azerbaiyán también impuso la ley marcial y un toque de queda. El 28 de septiembre, Azerbaiyán declaró una movilización parcial.

Varios países y la Organización de las Naciones Unidas condenaron el conflicto y pidieron a ambas partes que bajaran la tensión y volvieran a negociar. Afganistán, Pakistán y Turquía expresaron su apoyo a Azerbaiyán. Turquía también proporcionó un gran apoyo militar a Azerbaiyán.

Expertos internacionales creen que Azerbaiyán inició los combates. Sus objetivos principales probablemente eran capturar zonas menos montañosas en el sur del Alto Karabaj. Se piensa que el apoyo de Turquía a Azerbaiyán busca aumentar su influencia en la región y reducir la de Rusia.

Después de que Azerbaiyán capturara Shusha, la segunda ciudad más grande de Nagorno-Karabaj, se firmó un alto el fuego. Este acuerdo fue entre el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin. Puso fin a todas las hostilidades desde el 10 de noviembre de 2020. El presidente de Artsaj, Arayik Harutyunyan, también aceptó el fin de los combates.

Según el acuerdo, cada bando mantuvo los territorios que controlaba. Armenia acordó devolver otros territorios ocupados alrededor de Nagorno-Karabaj a Azerbaiyán. Armenia mantuvo el control de la mayor parte del antiguo óblast de Nagorno-Karabaj. Azerbaiyán también tendría acceso a su territorio de Nakhchivan, que limita con Turquía e Irán. Casi 2000 soldados rusos se desplegarían como fuerza de paz para proteger el corredor terrestre entre Armenia y Nagorno-Karabaj por al menos cinco años. La victoria fue muy celebrada en Azerbaiyán y culminó el 10 de diciembre con el Desfile de la Victoria.

¿Qué pasó en la Crisis Fronteriza (2021-2023)?

Una crisis en la frontera comenzó el 12 de mayo de 2021. Soldados azerbaiyanos avanzaron varios kilómetros en Armenia, ocupando unos 41 kilómetros cuadrados de territorio. Azerbaiyán no ha retirado sus tropas a pesar de los llamados del Parlamento Europeo, Estados Unidos y Francia.

La crisis empeoró en julio de 2021 con enfrentamientos en la frontera entre Armenia y Najicheván. Luego se extendieron a la zona de Gegharkunik-Kalbajar, con bajas en ambos lados. En noviembre de 2021, una declaración conjunta de representantes del Parlamento Europeo calificó la operación militar de Azerbaiyán como la peor violación del alto el fuego de 2020.

Nuevos enfrentamientos en agosto de 2022 causaron la muerte de tres personas, y Rusia acusó a Azerbaiyán de romper el alto el fuego. El 13 de septiembre de 2022, estallaron enfrentamientos a gran escala. El Ministerio de Defensa armenio dijo que Azerbaiyán había atacado posiciones armenias con artillería y armas pesadas. El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán dijo que Armenia había provocado un "incidente a gran escala". Al menos 49 soldados armenios y 50 militares azeríes murieron.

Armenia pidió ayuda a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva y a Rusia, pero se negaron a intervenir en ambas ocasiones.

¿Qué fue el Bloqueo de Artsaj (2022-2023)?

Archivo:Empty grocery stores in Stepanakert during the blockade of the Republic of Artsakh (2)
Tiendas vacías en Stepanakert durante el Bloqueo de Artsaj
Archivo:Azerbaijani Checkpoint at the Lachin Corridor, as viewed from Kornidzor, Republic of Armenia
El puesto de control militar de Azerbaiyán en el corredor de Lachín que era la única carretera que conectaba Artsaj con el mundo exterior.

El bloqueo de la República de Artsaj comenzó el 12 de diciembre de 2022. En esa fecha, personas de Azerbaiyán bloquearon la única carretera que conecta la República no reconocida de Artsaj con Armenia. Esta carretera se encuentra en la zona donde la misión de paz de Rusia es responsable. Azerbaiyán dijo que los que bloqueaban eran activistas ambientales.

El 12 de diciembre de 2022, bajo el pretexto de "protestas ambientales", Azerbaiyán inició un bloqueo de la República de Artsaj. El gobierno azerbaiyano envió a personas que se hacían llamar "eco-activistas" para bloquear el corredor de Lachín. Este corredor es una vía humanitaria que conecta Artsaj con Armenia y el resto del mundo. Entre los "activistas" había funcionarios, personal militar disfrazado y miembros de organizaciones progubernamentales. Desde entonces, el gobierno de Azerbaiyán ha reforzado el bloqueo. Ha tomado territorio alrededor del corredor de Lachín, ha bloqueado rutas alternativas y ha instalado un puesto de control militar.

El bloqueo ha causado una situación difícil para la población de Artsaj. Se han bloqueado las importaciones de productos básicos y los convoyes humanitarios de la Cruz Roja y las fuerzas de paz rusas. Esto ha dejado atrapados a los 120.000 residentes de la región. Hay escasez de productos esenciales como electricidad, combustible y agua. Las reservas de emergencia se están racionando, y hay mucho desempleo y cierre de escuelas y transporte público.

Azerbaiyán afirma que sus acciones buscan evitar el transporte de armas y recursos naturales. También dice que su objetivo es la "integración" de Artsaj en Azerbaiyán, a pesar de la oposición de la población. Ha amenazado con acciones militares si el gobierno de Artsaj no se disuelve.

¿Qué fue la Ofensiva azerí de 2023?

Archivo:2023 Nagorno-Karabakh War
Situación militar en Nagorno-Karabaj el 20 de septiembre de 2023

El 19 de septiembre de 2023, se reportaron combates entre azerbaiyanos y las fuerzas de la autoproclamada República de Artsaj en Stepanakert (Nagorno-Karabaj). Azerbaiyán lanzó una operación militar, declarando el inicio de "actividades antiterroristas en Nagorno-Karabaj". Los ataques ocurrieron en medio de una crisis creciente causada por el bloqueo de Azerbaiyán a la República de Artsaj. Este bloqueo había provocado una gran escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales en la región.

¿Cuáles fueron los principales acuerdos de paz?

Protocolo de Biskek (1994)

En mayo de 1994, se firmó un alto el fuego con la mediación de Rusia. Desde entonces, Armenia y Azerbaiyán han tenido conversaciones de paz, con la ayuda del Grupo de Minsk de la OSCE. El Protocolo de Biskek de 1994 pedía a ambas partes que detuvieran los combates y comenzaran un diálogo. Este diálogo buscaba desmilitarizar la región, permitir el regreso de los desplazados y crear una fuerza de paz. Azerbaiyán ha acusado varias veces al Grupo de Minsk (Rusia, Estados Unidos, Francia) de favorecer a Armenia.

Acuerdo de alto el fuego de 2020

El 9 de noviembre de 2020, Armenia y Azerbaiyán firmaron un alto el fuego con la mediación de Rusia. La República de Artsaj también aceptó detener los combates. Según el acuerdo, ambas partes mantuvieron el control de las posiciones que tenían. Armenia devolvió los territorios que había ocupado alrededor de Nagorno-Karabaj desde los años 90. Azerbaiyán también mantuvo el control de un tercio del Alto Karabaj que había capturado durante la guerra, incluyendo Shusha y Hadrut. En total, el lado armenio perdió aproximadamente el 75% de los territorios que controlaba antes de la guerra.

Cerca de 2.000 soldados rusos fueron desplegados como fuerzas de paz alrededor de Nagorno-Karabaj por al menos cinco años. También se les encargó proteger el corredor de Lachín, que es el único paso entre Armenia y Nagorno-Karabaj. La ruta alternativa Vardenis-Martakert fue cerrada por Azerbaiyán. El acuerdo de 2020 dio a las fuerzas de paz rusas un mandato temporal, pero renovable.

Después de la guerra de 2020, Rusia y la Unión Europea aumentaron su presencia en Armenia, cerca de la frontera con Azerbaiyán. Esto buscaba mejorar la estabilidad y evitar nuevas ofensivas de Azerbaiyán. A petición de Armenia, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia amplió sus patrullas. La UE también envió una misión de observación civil. Aunque estas acciones han ayudado a evitar una guerra a gran escala, no han impedido completamente los objetivos de Azerbaiyán.

Rusia y la Unión Europea han criticado la presencia mutua en Armenia. La Unión Europea animó a Armenia a buscar otras alianzas de seguridad, diciendo que la "disposición de Rusia para garantizar la seguridad de Armenia ha demostrado ser inexistente". Rusia, por su parte, criticó a la Unión Europea y a Armenia por la misión de observación civil, afirmando que es un intento de Occidente de reducir el poder de Rusia en la región.

Acuerdo de alto el fuego de 2023

Archivo:MapOfArtsakh2021
Situación de Artsaj en septiembre de 2023.

La Capitulación de Artsaj se logró el 20 de septiembre de 2023 con un acuerdo de alto el fuego. Este acuerdo puso fin a la operación militar azerí contra la autoproclamada República de Artsaj en el Alto Karabaj. El acuerdo fue negociado por el grupo de paz ruso que estaba en la región desde la segunda guerra del Alto Karabaj en 2020. Según los términos del acuerdo, el Ejército de Defensa de Artsaj fue disuelto. Las fuerzas de paz rusas dieron refugio en su base a 2.261 personas, de las cuales 1.049 eran niños.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nagorno-Karabakh conflict Facts for Kids

kids search engine
Conflicto del Alto Karabaj para Niños. Enciclopedia Kiddle.