robot de la enciclopedia para niños

Plebiscito para niños

Enciclopedia para niños

Un plebiscito es una forma especial de consulta o votación en la que los ciudadanos de un lugar deciden directamente sobre un tema muy importante. Generalmente, se les presenta una pregunta con dos opciones para elegir.

Esta idea de consultar al pueblo nació hace mucho tiempo en el derecho romano. También se ha usado mucho en la historia más reciente. En su origen, el plebiscito era una herramienta para que el pueblo expresara su opinión de forma directa y democrática.

Hoy en día, un plebiscito se parece mucho a un referendo. La diferencia principal es que un plebiscito a menudo busca que la gente apoye o no una decisión o la forma de gobernar de una persona. Es una manera de que un gobierno pregunte directamente a los ciudadanos, sin pasar por los partidos políticos. A veces, la diferencia entre plebiscito y referendo no es muy clara, y los términos se usan de forma parecida.

¿De dónde viene la palabra "plebiscito"?

La palabra "plebiscito" viene del latín plebiscitum. Esta palabra se forma de "plebs", que significa 'pueblo' o 'gente común', y "scitum", que significa 'decisión' o 'establecimiento'.

Su origen se encuentra en la Antigua Roma. Allí, significaba una decisión tomada por la clase social de los plebeyos.

Historia del plebiscito

El plebiscito en la Antigua Roma

En el derecho romano, un plebis scitum era una decisión tomada solo por los plebeyos cuando se reunían en sus asambleas, llamadas concilia plebis. Al principio, estas decisiones solo afectaban a los plebeyos.

Pero más tarde, gracias a una ley llamada la Ley Hortensia (alrededor del año 287-286 a.C.), se decidió que las decisiones de los concilia plebis serían obligatorias para todos los ciudadanos romanos.

Un importante jurista romano llamado Gayo explicó la diferencia entre una ley y un plebiscito así:

«La ley es lo que el pueblo ordena y establece; el plebiscito es lo que la plebe ordena y establece».

(Gayo, Institutiones, I, 3)

Con el tiempo, en la época imperial, la diferencia entre el pueblo y la plebe desapareció. Por eso, los términos "plebiscito" y "ley" se empezaron a usar de la misma manera. Muchas decisiones importantes de esa época, aunque los expertos las llamaban leyes, en realidad eran plebiscitos.

El plebiscito en la época moderna

Archivo:The Roman 1870 plebiscite, by Luigi Riva
Pintura que muestra el plebiscito de Roma en 1870.

En la época moderna, el plebiscito sigue significando una votación popular. Se ha usado mucho para decidir sobre la forma de un Estado o para aprobar que un territorio se una a otro. Es una forma directa de que el pueblo exprese su voluntad.

Después de la Revolución de 1789 en Francia, el plebiscito se hizo muy popular. Se veía como una forma de que el pueblo expresara su poder. Históricamente, se ha usado varias veces:

  • En 1802, Napoleón Bonaparte fue nombrado cónsul vitalicio de Francia por medio de un plebiscito.
  • En 1852, Napoleón III fue proclamado emperador también por un plebiscito.
  • Durante el Risorgimento en Italia, se usaron plebiscitos para unir diferentes regiones.
  • Más recientemente, en 1988, se realizó un plebiscito nacional de Chile de 1988 para decidir sobre el futuro del país.

A veces, estas votaciones tienen resultados muy claros y con una gran mayoría. Por eso, la palabra "plebiscitario" se usa para describir una votación que es aprobada por muchísimas personas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plebiscite Facts for Kids

kids search engine
Plebiscito para Niños. Enciclopedia Kiddle.