Conflicto fronterizo armenio-azerí de julio de 2020 para niños
Datos para niños Conflicto fronterizo armenio-azerí de julio |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Conflicto del Alto Karabaj (Enfrentamientos del 2008 al 2020) | ||||
![]() |
||||
![]() Ubicación de los enfrentamientos confirmados marcados con un cuadrado rojo.
Ubicación de las escaramuzas que Azerbaiyán afirma haber ocurrido, pero que Armenia no ha confirmado con un cuadrado azul. |
||||
Fecha | 12 - 16 de julio de 2020 (4 días) |
|||
Lugar |
|
|||
Resultado | Victoria Armenia Comienzo del Conflicto del Alto Karabaj de 2020 |
|||
Cambios territoriales | Statu quo ante bellum | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El conflicto fronterizo armenio-azerí de julio de 2020 fue un periodo de enfrentamientos entre Armenia y Azerbaiyán. Ocurrió entre el 12 y el 16 de julio de 2020. Los incidentes comenzaron en la frontera, cerca de la aldea de Movses en la provincia de Tavush (Armenia) y la aldea de Agdam en el raión de Tovuz (Azerbaiyán).
Estos enfrentamientos dejaron un número de militares y un civil fallecidos en ambos lados. Las escaramuzas continuaron con diferente intensidad. Se usó principalmente artillería y drones, sin que la infantería participara directamente. Aunque los enfrentamientos directos cesaron, la tensión se mantuvo hasta septiembre. En ese momento, estalló un conflicto mayor en la región de Alto Karabaj.
Contenido
¿Qué Pasó y Por Qué?
En 1994, se firmó un alto el fuego que puso fin a la Guerra de Nagorno-Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán. Sin embargo, nunca se firmó un tratado de paz completo. Por eso, hubo pequeños enfrentamientos en la frontera durante los años siguientes.
En abril de 2016, ocurrieron enfrentamientos importantes en la frontera de Nagorno-Karabaj. Ambas partes se culparon mutuamente por el inicio de la batalla. Estos fueron los enfrentamientos más intensos desde el alto el fuego de 1994. Finalmente, se declaró un alto el fuego bilateral para permitir la búsqueda de personas desaparecidas.
Cronología de los Eventos
Inicio de los Enfrentamientos
El 12 de julio, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán informó que las fuerzas armadas de Armenia habían abierto fuego contra sus posiciones. Esto ocurrió en la zona de Tovuz, en la frontera. Tres soldados azerbaiyanos fallecieron en este incidente.
Poco después, el Ministerio de Defensa de Armenia dio su versión. Explicaron que militares azerbaiyanos intentaron cruzar la frontera en un vehículo. Tras una advertencia, regresaron a su posición. Más tarde, intentaron de nuevo ocupar una posición fronteriza, usando artillería. Las fuerzas armenias los hicieron retroceder y el vehículo fue destruido.
Continuación de los Incidentes
Las tensiones en la frontera continuaron durante la noche del 12 al 13 de julio. Un teniente azerbaiyano falleció en estos combates.
Durante la noche del 13 y la mañana del 14 de julio, los enfrentamientos en la región de Tovuz siguieron siendo intensos. Azerbaiyán anunció la pérdida de siete militares, incluyendo un general y un coronel, y un civil.
El 16 de julio, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán informó que las fuerzas armadas de Armenia intentaron atacar de nuevo sus posiciones en la zona de Tovuz.
El 17 de julio, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán declaró que las fuerzas armadas de Armenia habían violado el alto el fuego 97 veces en diferentes puntos del frente.
¿Qué Sucedió Después?

Después de los enfrentamientos, hubo varias reacciones. En la noche del 14 al 15 de julio, ciudadanos de Bakú (Azerbaiyán) realizaron una marcha en las calles de la capital. Protestaban por la situación en Nagorno-Karabaj y los incidentes fronterizos.
Tensiones en el Comercio y Protestas
El 16 de julio, en un mercado de Moscú, algunos comerciantes azerbaiyanos mostraron su descontento con productos vendidos por armenios. Esto llevó a tensiones que afectaron el comercio de frutas.
El 17 de julio, armenios organizaron una protesta frente a la Embajada de Azerbaiyán en Ottawa, Canadá. Condenaron lo que llamaron la "política agresiva de Azerbaiyán". Entregaron una carta pidiendo una solución pacífica al conflicto. También se manifestaron frente al Parlamento canadiense.
El 18 de julio, hubo protestas en la Plaza de los Héroes de Hungría, organizadas por asociaciones azerbaiyanas. Ese mismo día, se realizó una protesta en Viena, Austria, y en Berlín, Alemania, frente a la Embajada de Armenia.
Incidentes en Los Ángeles y Otras Ciudades
El 21 de julio, en Los Ángeles, California, armenios se manifestaron frente al Consulado de Azerbaiyán. Hubo incidentes donde algunas personas resultaron heridas, incluyendo un oficial de policía. El Departamento de Policía de Los Ángeles investigó los hechos. Autoridades de California condenaron la violencia.
El 24 de julio, se llevaron a cabo protestas en Nueva York frente a la sede de las Naciones Unidas y la Misión Permanente de Armenia. También hubo una protesta en Praga, República Checa, frente a la Embajada de Azerbaiyán.
El 25 de julio, en Kumkapi, Turquía, algunos armenios fueron agredidos por un grupo de azerbaiyanos. También se reportaron daños a un negocio. Un miembro del parlamento se reunió con el gobernador de Estambul para abordar la situación.
El 26 de julio, la Federación de la Juventud Armenia de la Región Este de EE. UU. lideró una protesta en Nueva York. En Boston, un grupo de jóvenes armenios realizó una danza tradicional, mientras un grupo de azerbaiyanos intentó interrumpirlos. En Vancouver, Canadá, la comunidad azerbaiyana organizó una manifestación.
El 27 de julio, hubo una protesta en Saint Paul, Minesota, organizada por la Asociación Minnesota-Azerbaiyán.
El 28 de julio, en Londres, jóvenes armenios protestaron frente a la oficina de la BBC. Un grupo de azerbaiyanos intentó acercarse a los manifestantes, pero la policía mantuvo el orden.
El 29 de julio, alrededor de 300 miembros de la comunidad azerbaiyana del Reino Unido realizaron una acción pacífica en Londres, pasando por la Plaza de Trafalgar y el Parlamento Británico.
El 1 de agosto, en Houston, la comunidad armenia protestó "contra la agresión azerbaiyana". Apoyaron a Tavush y a los soldados armenios.
Reacciones de Otros Países
El ministro de Relaciones Exteriores de Chipre, Nikos Christodoulides, expresó su preocupación. Condenó la "violación del alto el fuego por parte de Azerbaiyán" y pidió a ambas partes que mantuvieran la calma.
El primer vicepresidente del Congreso de la República de Guatemala, Felipe Alejos Lorenzana, condenó los incidentes. Pidió que se encontrara una solución a través de la diplomacia.
El 16 de julio, Turquía condenó los incidentes y advirtió a Armenia que apoyaría a Azerbaiyán. El 18 de julio, el presidente de la Industria de Defensa de Turquía reiteró su apoyo a Azerbaiyán.
El 30 de julio, un diputado de Pakistán envió una declaración a la embajada de Azerbaiyán. En ella, condenaba los incidentes de Armenia contra Azerbaiyán.
Véase también
- Conflicto de Nagorno-Karabaj de 2016
- Conflicto fronterizo entre Armenia y Azerbaiyán en septiembre de 2020