República Socialista Soviética de Azerbaiyán para niños
Datos para niños República Socialista Soviética de AzerbaiyánNombres nativos
Азәрбајҹан Совет Сосиалист Республикасы
Azərbaycan Sovet Sosialist Respublikası Азербайджанская Советская Социалистическая Республика Azerbaydzhanskaya Sovetskaya Sotsialisticheskaya Respublika |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
República constituyente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
1920-1991 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lema: Бүтүн өлкәләрин пролетарлары, бирләшин! (Bütün ölkələrin proletarları, birləşin!) (en azerí: «¡Proletarios de todos los países, uníos!») |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: Himno de la RSS de Azerbaiyán | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización de Azerbaiyán en la Unión Soviética
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 40°18′N 47°42′E / 40.3, 47.7 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Bakú | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | República constituyente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Azerí | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | ruso | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 86 600 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1989) | Puesto en la URSS: 6.º | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 70 378 676 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Ateísmo de Estado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Rublo soviético | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 28 de abril de 1920 |
Proclamación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 12 de marzo de 1922 |
Pertenencia a la RSFS de Transcaucasia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 30 de diciembre de 1922 |
Pertenencia a la URSS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 5 de diciembre de 1936 |
Disolución de la RSFS de Transcaucasia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 30 de agosto de 1991 |
Independencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | República socialista | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Primer Secretario • 1920
• 1990-1991 |
Mirza Huseynov Ayaz Mutallibov |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presidente • 1920-1922
• 1990-1991 |
Nariman Narimanov Hasan Hasanov |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Sóviet Supremo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
La República Socialista Soviética de Azerbaiyán, también conocida como RSS de Azerbaiyán, fue una de las quince repúblicas que formaron parte de la Unión Soviética. Fue creada el 28 de abril de 1920 y existió hasta 1991.
Entre 1922 y 1936, formó parte de la Federación de Repúblicas Transcaucásicas. Esta federación incluía también a Georgia y Armenia. El 19 de noviembre de 1990, la RSS de Azerbaiyán cambió su nombre a República de Azerbaiyán. Finalmente, el 30 de agosto de 1991, declaró su independencia de la Unión Soviética.
Contenido
Historia de Azerbaiyán en la Unión Soviética
¿Cómo se unió Azerbaiyán a la Unión Soviética?
Después de la Primera Guerra Mundial, el Imperio ruso se desintegró. En ese momento, Azerbaiyán, Armenia y Georgia formaron una federación que duró poco tiempo. En mayo de 1918, Azerbaiyán declaró su independencia y se convirtió en la República Democrática de Azerbaiyán. Fue una de las primeras repúblicas parlamentarias modernas en el mundo islámico.
Esta república fue pionera en dar a las mujeres el derecho al voto. También fundó la Universidad Estatal de Bakú, la primera universidad moderna en el Medio Oriente. Sin embargo, en marzo de 1920, el ejército de los bolcheviques invadió Azerbaiyán. El 28 de abril de 1920, se estableció la República Socialista Soviética de Azerbaiyán. Muchos soldados azerbaiyanos lucharon contra esta invasión.
En 1921, las repúblicas soviéticas de Rusia, Armenia, Azerbaiyán y Georgia firmaron un acuerdo con Turquía. Este acuerdo, conocido como el Tratado de Kars, estableció que Najicheván sería una región autónoma bajo el control de la RSS de Azerbaiyán.
El papel de Azerbaiyán en la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Azerbaiyán fue muy importante para la Unión Soviética. La mayor parte del petróleo que usaba el ejército soviético provenía de Bakú, la capital. Por su gran aporte, muchos trabajadores del petróleo de Azerbaiyán recibieron honores.
El ejército alemán intentó tomar Bakú en una operación llamada "Operación Edelweiss". Querían controlar el petróleo. Entre 1941 y 1945, una gran parte de la población de Azerbaiyán participó en la guerra. De 3.4 millones de habitantes, unos 600.000 azerbaiyanos, incluyendo más de 100.000 mujeres, lucharon en el frente. Cerca de 250.000 de ellos perdieron la vida. Más de 130 azerbaiyanos fueron nombrados Héroes de la Unión Soviética.
Cambios después de la guerra
Después de la Segunda Guerra Mundial, la RSS de Azerbaiyán experimentó muchos cambios. Hubo transformaciones en la forma de gobierno y en la cultura. La economía también cambió, pasando a un sistema diferente. La población creció, la gente aprendió más a leer y escribir, y la industria se desarrolló.
Durante este tiempo, muchas personas de Rusia y Armenia se mudaron a Azerbaiyán. Sin embargo, en la década de 1990, muchos de ellos regresaron a sus lugares de origen. A partir de los años 60, la economía de la Unión Soviética comenzó a tener dificultades. El petróleo de Bakú ya no era tan vital para el suministro de la URSS. El líder del Partido Comunista de Azerbaiyán, Heydar Alíyev, intentó mejorar la situación.
El camino hacia la independencia

A finales de los años 80, el líder soviético Mijaíl Gorbachov introdujo nuevas políticas. Estas políticas llevaron a algunos conflictos en varias regiones de la Unión Soviética. Uno de estos conflictos ocurrió en la región de Nagorno Karabaj en Azerbaiyán.
La gente en Azerbaiyán comenzó a pedir más autonomía y finalmente la independencia. Esto llevó a eventos importantes en Bakú, como el "enero negro". En 1990, el parlamento de la RSS de Azerbaiyán eliminó las palabras "Socialista Soviética" de su nombre. También aprobó una declaración de soberanía y restauró la bandera de la antigua República Democrática de Azerbaiyán.
Finalmente, el 18 de octubre de 1991, el parlamento de Azerbaiyán declaró su independencia. Esto ocurrió justo cuando la Unión Soviética se estaba disolviendo. Aunque en un referéndum de 1991, la mayoría de los azerbaiyanos votaron por permanecer en la URSS, la independencia se proclamó poco después.
Organización territorial
La RSS de Azerbaiyán estaba dividida en diferentes tipos de regiones. Tenía una república autónoma y varias provincias.
Regiones autónomas
- La RASS de Najicheván era una de estas regiones. Su capital era Najicheván.
Provincias
- Existían provincias como el Óblast de Bakú, con capital en Bakú.
- También estaba el Óblast de Ganyá, con capital en Ganyá.
Regiones autónomas especiales
- El Óblast Autónomo de Alto Karabaj era una región especial. Su capital era Jankendi.
Economía y desarrollo
Desde 1920, el gobierno soviético tomó el control de los recursos naturales de Azerbaiyán. Los bosques, el agua y los recursos del subsuelo pasaron a ser propiedad del Estado. La industria del petróleo también fue nacionalizada en mayo de 1920. Esto significaba que el Estado controlaba la producción y venta de petróleo.
Entre junio y noviembre de 1920, los bancos, fábricas y la flota mercante del Caspio también pasaron a ser propiedad del Estado. El comercio con otros países también fue controlado por el gobierno.
En 1921, se introdujo una nueva política económica que permitió cierta libertad a las empresas. Algunas fábricas pequeñas fueron alquiladas a empresarios privados. En 1926, se lanzó un programa para impulsar la industria. Después de un tiempo, la RSS de Azerbaiyán se convirtió en una de las repúblicas más prósperas de la Unión Soviética.
Industrias principales
La RSS de Azerbaiyán era una de las repúblicas más industrializadas. Las industrias más importantes eran la del petróleo, la química y la eléctrica. También se extraían minerales como el hierro y la alunita.
La producción de acero y otros metales se realizaba en ciudades como Sumgait y Ganyá. La fabricación de maquinaria, productos químicos y petroquímicos se concentraba en Bakú. La industria química también producía fertilizantes y caucho sintético.
Entre 1927 y 1940, se construyeron muchas centrales eléctricas. Esto hizo que la producción de electricidad aumentara enormemente, pasando de 100 millones a 1.800 millones de kilovatios-hora.
La agricultura en Azerbaiyán
En 1920, la propiedad privada de la tierra fue eliminada. Las tierras de grandes propietarios y organizaciones religiosas fueron entregadas a los campesinos. La maquinaria agrícola también fue controlada por el Estado.
La agricultura era planificada por el gobierno. Los campesinos trabajaban en granjas colectivas o estatales. La tierra cultivada y las cosechas pertenecían al Estado. Los campesinos debían entregar la mayor parte de sus productos al gobierno a precios fijos.
El algodón era el cultivo industrial más importante. Se cultivaba principalmente en las tierras bajas de Kura-Araks. También se producían variedades de tabaco en las faldas de las montañas y té en las tierras bajas de Lankaran. Azerbaiyán también era un gran productor de hortalizas.
La industria del petróleo
La industria del petróleo era la más vital de Azerbaiyán. En 1920, todas las empresas relacionadas con el petróleo pasaron a ser propiedad del Estado. Se creó un comité llamado AzNeft para gestionar esta industria.
En 1930, se construyó un oleoducto de 822 km que conectaba Bakú con Batumi. En 1948, se construyeron muelles petroleros en alta mar llamados Neftyanye Kamni. En 1949, se comenzó a extraer petróleo del fondo del mar por primera vez en el mundo en Oil Rocks.
En 1955, se perforó un pozo de 5 km de profundidad, el más profundo de la URSS en ese momento. La refinería de petróleo Novobakinski y la planta de procesamiento de gas de Garadagh también se pusieron en marcha. La industria petrolera de Azerbaiyán era la más antigua de su tipo en la Unión Soviética.
Fuerzas militares
Antes de obtener su independencia, Azerbaiyán albergaba a más de 60.000 militares soviéticos. Estos soldados estaban distribuidos en diferentes unidades del ejército de tierra, la fuerza aérea y la marina. La única escuela de entrenamiento militar en Azerbaiyán era la Escuela Superior de Comando de Armas Combinadas de Bakú. El servicio militar obligatorio se estableció después del control soviético.
Véase también
En inglés: Azerbaijan Soviet Socialist Republic Facts for Kids
- Azerbaiyán
- Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
- RSS de Najicheván
- Alto Karabaj
- Heydar Alíyev
- Transcaucasia