Jankendi para niños
Datos para niños Jankendi / StepanakertXankəndi / Ստեփանակերտ |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
![]() Localización de Jankendi / Stepanakert en Azerbaiyán
|
||
Coordenadas | 39°48′55″N 46°45′07″E / 39.815277777778, 46.751944444444 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Región económica | Karabaj | |
Superficie | ||
• Total | 25.6 km² | |
Altitud | ||
• Media | 813 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 75 000 hab. | |
• Densidad | 1711,81 hab./km² | |
Huso horario | UTC+4 | |
Jankendi (en azerí, Xankəndi) o Stepanakert (en armenio, Ստեփանակերտ) es la ciudad más grande de la región de Alto Karabaj, en Azerbaiyán. Hasta el año 2023, fue la capital de la República de Artsaj, una entidad que había declarado su independencia.
En septiembre de 2023, Azerbaiyán tomó el control de la región. Esto llevó a que la mayoría de la población de origen armenio, que era de unas 75.000 personas en 2021, se marchara. Por un tiempo, la ciudad estuvo casi vacía. Sin embargo, en septiembre de 2024, Azerbaiyán comenzó a establecer nuevos habitantes y abrió la Universidad de Karabaj.
Contenido
Historia de Jankendi / Stepanakert
¿Cómo se fundó y creció la ciudad?
Según relatos antiguos de Armenia, existió un primer asentamiento llamado Vararakn. Este nombre significa "corriente veloz" en armenio y se usó hasta 1847.
En 1923, las autoridades de la Unión Soviética cambiaron el nombre de la ciudad a Stepanakert. Lo hicieron en honor a Stepán Shaumián, una figura importante de esa época. La ciudad se convirtió en la capital del Óblast autónomo del Alto Karabaj. Esta era una zona con muchos habitantes armenios dentro de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
Entre 1930 y 1960, la ciudad fue ampliada siguiendo los planos del arquitecto armenio Alexander Tamanián. Se construyeron escuelas y un teatro. Stepanakert se convirtió en un centro industrial importante. Para 1940, era la ciudad más destacada de la región. Su población creció de 10.459 habitantes en 1939 a más de 30.000 en 1978.
¿Qué pasó durante la disolución de la Unión Soviética?
A partir de 1985, la URSS comenzó a cambiar con nuevas ideas políticas. Esto dio a los armenios la esperanza de unir Armenia y el Alto Karabaj. El 20 de enero de 1988, miles de armenios se manifestaron en Stepanakert. Pedían que el Óblast autónomo del Alto Karabaj se uniera a la RSS de Armenia. Los líderes de la RSS de Azerbaiyán, que administraban la región, no estaban de acuerdo.
Las relaciones entre armenios y azeríes se volvieron muy difíciles. Casi todos los azeríes que vivían en Jankendi se marcharon. Después de que Azerbaiyán se independizara de la URSS en 1991, el nuevo gobierno azerí cambió el nombre de Stepanakert a Jankendi. Esto fue parte de un esfuerzo por cambiar los nombres de la época soviética.
¿Cómo afectaron los conflictos a la ciudad?
Entre 1988 y 1994, hubo un conflicto en la región. La población de la ciudad disminuyó mucho, pasando de 189.000 habitantes antes del conflicto a menos de 50.000 en 1992.
Durante este tiempo, la ciudad sufrió muchos daños por ataques. Especialmente en 1992, cuando las tropas azeríes tomaron una base de armas cerca de la ciudad. Los ataques terrestres terminaron cuando las fuerzas armenias tomaron Shusha el 9 de mayo de 1992. Sin embargo, los ataques aéreos continuaron hasta el final del conflicto. En 1994, se acordó un alto el fuego.
Entre 1991 y 2023, la ciudad fue administrada por la República de Artsaj. Esta república fue proclamada por los habitantes armenios de la zona. En 2020, Azerbaiyán recuperó gran parte del territorio que controlaba Artsaj. Finalmente, en 2023, Artsaj perdió el control de la ciudad y se disolvió a principios de 2024.
¿Qué ocurrió en 2023?
Los días 19 y 20 de septiembre de 2023, Azerbaiyán llevó a cabo una acción militar en la región. Esto terminó con un alto el fuego y provocó que muchas personas de origen armenio se marcharan unos días después. El 29 de septiembre de 2023, la policía de Artsaj dejó sus armas en Jankendi y abandonó la región.
Vehículos de la policía azerbaiyana comenzaron a patrullar la zona ese mismo día. La bandera de Azerbaiyán fue colocada en el monumento de la ciudad llamado Somos Nuestras Montañas. A partir del 1 de octubre, funcionarios azerbaiyanos comenzaron a trabajar en la ciudad. Azerbaiyán se hizo cargo de los servicios médicos y las redes móviles azerbaiyanas empezaron a funcionar. Un equipo de noticias describió la ciudad como "un lugar sin alma" debido a las calles desiertas.

El 15 de octubre de 2023, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíyev, izó la bandera nacional de Azerbaiyán en la ciudad, confirmando su nombre como Jankendi.
Economía, educación y cultura
Antes de los conflictos, Jankendi era conocida por sus productos de seda y la producción de vinos. La economía de la ciudad se vio muy afectada por los conflictos. Sin embargo, gracias a la ayuda de personas de origen armenio que viven en otros países (la diáspora armenia), la actividad económica y el turismo han crecido. Muchos hoteles y complejos turísticos son gestionados por extranjeros de origen armenio.
La ciudad cuenta con cinco instituciones de educación superior. La Universidad Estatal de Artsaj fue fundada en 1969. Ofrece carreras en siete departamentos a unos 4.500 estudiantes. El Museo Estatal de Artsaj, en Jankendi, tiene una importante colección de objetos antiguos y manuscritos cristianos.
Transporte en Jankendi
La ciudad tiene un sistema de minibuses y autobuses modernos. Estos autobuses conectan Jankendi con otros lugares del Alto Karabaj.
Jankendi también tiene un aeropuerto, el Aeropuerto de Joyalí. Fue dañado durante el conflicto y su reconstrucción comenzó en 2009. Aunque se esperaba que reabriera, sigue cerrado por razones políticas. La ciudad también tiene una línea de tren que la conecta con Yevlax, en la ruta entre Bakú y Tiflis. Sin embargo, Azerbaiyán dejó de usar esta línea desde el inicio del conflicto.
Demografía y creencias
Durante la época soviética, no había lugares de culto tradicionales abiertos en Jankendi. Sin embargo, muchos habitantes eran creyentes de la Iglesia apostólica armenia. En 2006, se empezó a construir un nuevo templo en la ciudad, con el apoyo económico de la diáspora armenia en Estados Unidos.
Deportes en Jankendi
El fútbol es el deporte más popular en el Alto Karabaj y en Jankendi. La ciudad tiene un estadio de fútbol bien equipado. Hasta 2023, los equipos de fútbol de la ciudad competían en diferentes ligas de la República de Armenia. El equipo más conocido era el Lernayin Artsakh FC.
En 2012, se creó una selección nacional de fútbol del Alto Karabaj (no reconocida por la mayoría de los países). Jugó su primer partido contra la selección de Abjasia, otro territorio no reconocido, en septiembre de ese año.
Otros deportes importantes en la ciudad son el baloncesto y el voleibol.
Ciudades hermanadas
Jankendi está hermanada con la siguiente ciudad:
- Montebello (Estados Unidos)
Véase también
En inglés: Stepanakert Facts for Kids