Acuerdo de alto el fuego en el Alto Karabaj de 2020 para niños
Datos para niños Declaración del cese al fuego completo en Alto Karabaj |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo de tratado | Armisticio | |
Firmado | 9 de noviembre de 2020 | |
En vigor | 10 de noviembre de 2020 | |
Firmantes | ![]() ![]() ![]() |
|
Partes | ![]() ![]() |
|
Mediador | ![]() |
|
La Declaración del cese al fuego completo en Alto Karabaj es un acuerdo muy importante. Fue firmado por tres países: Azerbaiyán, Rusia y Armenia. El objetivo principal de este acuerdo fue poner fin a los enfrentamientos en la región de Nagorno-Karabaj.
Este documento fue firmado el 9 de noviembre de 2020. Los líderes que lo firmaron fueron Ilham Aliyev, presidente de Azerbaiyán; Nikol Pashinián, primer ministro de Armenia; y Vladímir Putin, presidente de Rusia. A partir del 10 de noviembre de 2020, a medianoche (hora de Moscú), todas las acciones militares en la zona de Nagorno-Karabaj debían detenerse. El líder de la región de Artsaj, Arayik Harutyunyan, también estuvo de acuerdo con el fin de los enfrentamientos.
Contenido
¿Por qué es importante el Alto Karabaj?
Historia de los conflictos en la región
La región del Alto Karabaj ha sido un lugar de desacuerdos por mucho tiempo. Allí vive una población de origen armenio, pero la región se encuentra dentro de Azerbaiyán. Los primeros enfrentamientos importantes comenzaron en 1988.
Hubo una guerra entre 1988 y 1994, que terminó con un alto el fuego. Después de esa guerra, Armenia se encargó de proteger la región de Alto Karabaj y las áreas cercanas. Sin embargo, durante casi 30 años, hubo muchas veces en que se rompió el alto el fuego. Los incidentes más serios ocurrieron en 2016 y en julio de 2020.
¿Qué dice la Declaración de Alto el Fuego de 2020?

Después de 44 días de intensos combates en 2020, los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Rusia firmaron esta declaración. El objetivo era detener los enfrentamientos en la región de Alto Karabaj.
Puntos clave del acuerdo
Desde el 10 de noviembre de 2020, a medianoche, se estableció un alto el fuego total. Armenia se comprometió a devolver algunas regiones a Azerbaiyán en fechas específicas:
- La región de Agdam antes del 20 de noviembre de 2020.
- La región de Kalbajar antes del 15 de noviembre de 2020.
- La región de Lachín antes del 1 de diciembre de 2020.
Además, se acordó lo siguiente:
- Un grupo de mantenimiento de la paz de Rusia se ubicaría en Nagorno-Karabaj. Estarían a lo largo de la línea donde se encontraban los ejércitos y en el corredor de Lachín.
- El corredor de Lachín, que tiene 5 kilómetros de ancho, seguiría bajo el control de las fuerzas de paz rusas. Este corredor conecta Nagorno-Karabaj con Armenia.
- Las personas que tuvieron que dejar sus hogares en Azerbaiyán podrían regresar a Nagorno-Karabaj y las áreas cercanas. Esto sería supervisado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Otros acuerdos importantes
El acuerdo también incluyó el intercambio de prisioneros y otras personas detenidas. También se acordó el intercambio de los restos de las personas fallecidas.
Para los próximos tres años, se planearía la construcción de una nueva ruta en el corredor de Lachín. Esto mejoraría la comunicación entre Nagorno-Karabaj y Armenia.
Finalmente, se decidió restaurar todas las conexiones de transporte y económicas en la región. También se facilitarían nuevas rutas de transporte para conectar Najicheván con las regiones occidentales de Azerbaiyán.
¿Cómo se implementó el acuerdo?
Los puntos principales de la declaración fueron:
- El alto el fuego completo comenzó el 10 de noviembre de 2020 a medianoche. Ambos países, Azerbaiyán y Armenia, se detendrían en sus posiciones actuales.
- El distrito de Agdam fue devuelto a Azerbaiyán antes del 20 de noviembre de 2020.
- Las fuerzas de paz de Rusia, con casi 2000 soldados, vehículos blindados y otros equipos, se desplegaron en la zona.
- Estas fuerzas de paz rusas se desplegaron al mismo tiempo que las tropas armenias se retiraban. Su misión es por cinco años, y se puede extender automáticamente.
- Se estableció un centro de paz para supervisar que el alto el fuego se cumpliera bien.
- Armenia devolvió el distrito de Kalbajar a Azerbaiyán antes del 15 de noviembre de 2020 y el distrito de Lachín antes del 1 de diciembre de 2020. El corredor de Lachín, que conecta Nagorno-Karabaj con Armenia, quedó bajo el control de las fuerzas de paz rusas.
- Azerbaiyán garantizó la seguridad de las personas y vehículos que usaran el corredor de Lachín.
- Las personas que se habían desplazado por el conflicto regresaron a Nagorno-Karabaj y áreas cercanas, bajo la supervisión de la ONU.
- Se realizó el intercambio de prisioneros y otras personas detenidas, así como los restos de los fallecidos.
- Se abrieron todas las conexiones de transporte y económicas. Armenia aseguró las conexiones de transporte entre las regiones occidentales de Azerbaiyán y Najicheván. El Servicio de Guardia de Fronteras de Rusia supervisaría estas conexiones.
¿Qué pasó después del acuerdo?
Desafíos y nuevas propuestas de paz
Desde diciembre de 2022, el corredor de Lachín ha tenido cierres parciales. Finalmente, fue cerrado casi por completo para la mayoría de las mercancías. Esto causó escasez y una situación difícil para las personas en Karabaj a principios de 2023.
A pesar de estos desafíos, los ministros de relaciones exteriores de Armenia y Azerbaiyán se reunieron en Washington D.C. en junio de 2023. Siguen existiendo desacuerdos sobre el futuro de la zona. Esto impide que ambos países se desarrollen completamente.
Recientemente, se ha propuesto un nuevo acuerdo de paz definitivo. Este acuerdo podría cambiar un poco las fronteras. Por ejemplo, algunas áreas que eran de Azerbaiyán pero estaban dentro de Armenia, como Yujari Askipara y la zona de los lagos de Kalbayar, pasarían a ser oficialmente parte de Armenia. A cambio, toda la región de Nagorno-Karabaj formaría una autonomía armenia dentro de Azerbaiyán, con su propio consejo. Otros lugares pequeños, tanto azeríes como armenios, se mantendrían y serían repoblados.
Galería de imágenes
-
Vladímir Putin e Ilham Aliyev firman el acuerdo por videoconferencia.
-
Situación anterior a la cesación del fuego de la segunda guerra del Alto Karabaj, a partir del 9 de noviembre de 2020.
Véase también
En inglés: 2020 Nagorno-Karabakh ceasefire agreement Facts for Kids
- Conflicto del Alto Karabaj
- Guerra del Alto Karabaj (1988-1994) y Protocolo de Biskek
- Guerra de los Cuatro Días (2016)
- Conflicto fronterizo armenio-azerí de julio de 2020
- Guerra del Alto Karabaj (2020) (2020) y Anexo:Cronología de la guerra del Alto Karabaj (2020)
- Principios de Madrid
- Crisis fronteriza armenia-azerí de 2021-2022