Nikol Pashinián para niños
Datos para niños Nikol Pashinián |
||
---|---|---|
![]() Pashinián en 2024
|
||
|
||
![]() Primer ministro de Armenia Actualmente en el cargo |
||
Desde el 8 de mayo de 2018 | ||
Presidente | Armén Sarkissian Alen Simonyan Vahagn Jachaturián |
|
Predecesor | Karén Karapetyán | |
|
||
![]() Diputado en la Asamblea Nacional Actualmente en el cargo |
||
Desde el 6 de mayo de 2012 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en armenio | Նիկոլ Փաշինյան | |
Nacimiento | 1 de junio de 1975![]() |
|
Residencia | Ereván | |
Nacionalidad | Soviética (1975-1991) Armenia (desde 1991) |
|
Religión | Iglesia apostólica armenia | |
Lengua materna | Armenio y Ruso | |
Familia | ||
Cónyuge | Anna Hakobián | |
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Estatal de Ereván (1991-1995) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y periodista | |
Empleador | Avangard (fr) (desde 1992) | |
Partido político | Congreso Nacional Armenio (2008-2013) Contrato Civil (desde 2013) |
|
Sitio web | www.primeminister.am | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Nikol Pashinián (en armenio, Նիկոլ Փաշինյան) nació el 1 de junio de 1975 en Ijeván, que en ese momento era parte de la Unión Soviética. Es un político armenio que se ha desempeñado como primer ministro de Armenia desde el 8 de mayo de 2018.
Antes de dedicarse a la política, Pashinián fue editor de un periódico llamado Haygagán Zhamanag. Más tarde, se convirtió en uno de los líderes del Congreso Nacional Armenio, un partido de oposición. Tuvo un papel importante en las protestas que surgieron después de las elecciones presidenciales de 2008.
Entre 2009 y 2011, Pashinián estuvo arrestado. Fue acusado de causar desorden público, pero el gobierno lo liberó más tarde. En 2012, fue elegido miembro de la Asamblea Nacional de Armenia, que es como el parlamento del país. Desde 2013, lidera un movimiento político llamado «Contrato Civil».
Pashinián dirigió las protestas en Armenia de 2018 que llevaron a la renuncia del entonces presidente Serzh Sargsián. Después de esto, él mismo fue nombrado primer ministro. Durante su tiempo en el cargo, ha tenido que manejar la pandemia de COVID-19 y la guerra del Alto Karabaj de 2020.
Nikol Pashinián: Líder de Armenia
Nikol Pashinián es una figura clave en la política de Armenia. Su carrera ha pasado de ser periodista a convertirse en el líder de su país.
Primeros Años y Periodismo
Nikol Pashinián nació en 1975 en Ijeván. Cuando Armenia se independizó de la Unión Soviética, se mudó a Ereván para estudiar periodismo. Fue expulsado de la universidad por su activismo político, pero esto no le impidió trabajar en varios periódicos.
Un Periodista Valiente
En 1999, mientras era editor de un diario, fue condenado por hacer acusaciones falsas contra la esposa del primer ministro. Sin embargo, no llegó a ir a la cárcel. Ese mismo año, fundó su propio periódico, Haygagán Zhamanag. Este periódico se dedicaba a investigar y denunciar posibles casos de corrupción. Pashinián dirigió el periódico hasta 2008, cuando su esposa tomó su lugar.
En 2004, Pashinián sufrió un incidente peligroso cerca de su coche, pero se salvó porque el explosivo estalló antes de que él llegara.
Está casado con Anna Hakobián, quien también es periodista, y tienen cuatro hijos. En junio de 2020, Nikol Pashinián y su familia anunciaron que habían dado positivo en la prueba de coronavirus, pero se recuperaron bien.
Trayectoria Política y Activismo
La carrera política de Pashinián comenzó con su participación en las elecciones parlamentarias de 2007. En ese momento, intentó iniciar un proceso para destituir al presidente Robert Kocharián, pero su lista obtuvo pocos votos.
Un año después, apoyó al expresidente Levón Ter-Petrosián en las elecciones presidenciales de 2008. Cuando el candidato oficialista, Serzh Sargsián, ganó, hubo muchas protestas. La gente denunció irregularidades en las elecciones. Pashinián fue una de las figuras más visibles en estas manifestaciones.
Arresto y Liberación
Las protestas terminaron con la intervención de la policía, lo que resultó en algunas muertes y heridos. Se declaró un estado de emergencia, una situación especial donde el gobierno toma más control para mantener el orden. Pashinián fue acusado de desorden público y se emitió una orden para su arresto.
Estuvo escondido durante un año, hasta que en 2009 decidió entregarse. Fue condenado a siete años de cárcel, pero su pena se redujo a la mitad después de una apelación. Finalmente, en 2011, el presidente Serzh Sargsián lo liberó a través de una amnistía, que es un perdón oficial.
Regreso a la Asamblea Nacional
Después de su liberación, Pashinián fue elegido diputado de la Asamblea Nacional de Armenia en las elecciones de 2012. Un año después, ayudó a fundar el movimiento político «Contrato Civil». En las elecciones parlamentarias de 2017, lideró una coalición llamada «Yelk», que obtuvo un buen resultado.
Protestas de 2018 y Nombramiento como Primer Ministro
A principios de 2018, el presidente Serzh Sargsián quería seguir en el poder como primer ministro, un cargo que él mismo había hecho más poderoso. Esto provocó grandes protestas en todo el país, lideradas por Nikol Pashinián. La gente pedía cambios políticos, el fin de la corrupción y más oportunidades.
Aunque Sargsián fue nombrado primer ministro el 17 de abril, tuvo que renunciar solo seis días después debido al éxito de las protestas. Pashinián negoció para ser nombrado primer ministro de transición. Su objetivo era iniciar reformas democráticas y económicas. El 8 de mayo, obtuvo los votos necesarios en la Asamblea Nacional y fue nombrado primer ministro de Armenia.
Primer Ministro de Armenia
Desde el 8 de mayo de 2018, Nikol Pashinián es el actual primer ministro de Armenia. Su primer viaje oficial fue a Stepanakert, en la región de Alto Karabaj. Poco después, viajó a Rusia para reunirse con el presidente Vladímir Putin.
Una de sus primeras decisiones fue convocar elecciones parlamentarias anticipadas para diciembre de 2018. Su coalición, «Alianza Mis Pasos», ganó con una gran mayoría. El nuevo gobierno, con menos ministros, asumió el cargo en enero de 2019.
Durante su mandato, Pashinián ha trabajado en un plan de reformas económicas y en la renovación del sistema político. También ha revisado las relaciones internacionales de Armenia. En 2020, tuvo que gestionar la pandemia de COVID-19.
Conflicto en Alto Karabaj (2020)
El 27 de septiembre de 2020, estalló un conflicto en la región de Alto Karabaj con Azerbaiyán. Este es un conflicto de larga duración entre ambos países. En respuesta, el gobierno armenio declaró la ley marcial y la movilización total de la población.
Después de que el ejército azerí tomara varias zonas, incluyendo la ciudad de Shusha, el gobierno armenio firmó un acuerdo de paz el 9 de octubre, con la mediación de Rusia. Este acuerdo significó que Armenia perdía algunos territorios. También se establecieron dos corredores humanitarios supervisados por el ejército ruso.
El acuerdo causó malestar en Ereván, y algunas personas asaltaron el parlamento, considerándolo una "traición". Pashinián explicó que el acuerdo era "increíblemente doloroso" pero necesario debido a la situación militar. En febrero de 2021, algunos militares pidieron su renuncia, lo que Pashinián consideró un intento inesperado de quitarlo del poder. Él destituyó al jefe del Estado Mayor, pero en abril de 2021, renunció para convocar elecciones parlamentarias anticipadas, manteniéndose como primer ministro en funciones.
Reelección en 2021
En las elecciones anticipadas del 20 de junio de 2021, el partido de Pashinián ganó con más del 53% de los votos. Este resultado fue visto por la prensa internacional como un apoyo a sus reformas económicas y sociales.
Véase también
En inglés: Nikol Pashinyan Facts for Kids