robot de la enciclopedia para niños

Confesión cristiana para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Catacombe di Priscilla, Rome - Fresco of a Christian Agape feast - Fractio panis - Greek chapel - 2nd - 4th century
Agape con la escena de la fracción de pan, Catacumbas de Priscila.

Una confesión cristiana o denominación cristiana es un grupo dentro del cristianismo que funciona con un nombre, una estructura o unas creencias en común.

La mayoría de estas confesiones se llaman a sí mismas iglesias. Otras usan términos como asambleas o comunidades. Las diferencias entre estos grupos se basan en su autoridad y sus creencias. Por ejemplo, pueden tener ideas distintas sobre la naturaleza de Jesús o sobre el bautismo. También pueden variar en cómo interpretan la Biblia o en la autoridad de sus líderes.

A veces, grupos de confesiones que comparten creencias y una historia similar se conocen como "ramas del cristianismo". Estas ramas tienen muchas diferencias, sobre todo en sus prácticas y en lo que creen.

Las principales ramas del cristianismo hoy en día son la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y las diversas confesiones que surgieron durante o después de la Reforma Protestante. También hay movimientos religiosos más recientes.

Las mayores diferencias entre la Iglesia ortodoxa y la católica son culturales y de organización. Las confesiones protestantes tienen diferencias más grandes con la ortodoxia y el catolicismo. Además, hay mucha variedad de creencias entre los propios grupos protestantes.

Es importante comparar las confesiones cristianas con cuidado. En algunos grupos, las comunidades forman parte de una organización grande y unida. En otros, cada comunidad es independiente. Contar el número de miembros también puede ser complicado. Algunos grupos solo cuentan a los adultos bautizados, mientras que otros incluyen a los niños.

¿Cómo se dividieron las iglesias cristianas?

Algunos grupos cristianos del pasado ya no existen. Por ejemplo, los gnósticos o los arrianos. Muchos de estos grupos fueron considerados diferentes a la enseñanza principal. Con el tiempo, dejaron de tener seguidores o fueron integrados por la Iglesia. La Iglesia, en sus primeros siglos, buscó unificar y definir claramente las creencias cristianas.

A pesar de este esfuerzo, surgieron diferencias entre las tradiciones de Oriente y Occidente. Esto se debió a las distintas lenguas y culturas del Imperio romano de Occidente y el Imperio bizantino. En Occidente se usaba el latín y en Oriente el griego. Esto dificultaba la comunicación y la traducción de ideas religiosas.

Primeras grandes separaciones

La primera gran separación en la historia del cristianismo ocurrió con la Iglesia asiria de Oriente en el año 431. Esto fue por una discusión sobre la naturaleza de Jesús. Más tarde, en 1994, esta Iglesia y la Iglesia católica firmaron una declaración. En ella, explicaron que la separación fue principalmente por problemas de traducción.

Después del Concilio de Calcedonia en el año 451, hubo otra división importante. Las Iglesias siria y alejandrina se separaron. Estas Iglesias son conocidas como Iglesias no calcedonianas. A diferencia de la Iglesia ortodoxa, solo aceptan las decisiones de los tres primeros concilios.

El Gran Cisma de Oriente y Occidente

Aunque la Iglesia no tuvo grandes divisiones en los siglos siguientes, los grupos de Oriente y Occidente se distanciaron mucho. En el año 1054, los líderes de ambas partes se separaron mutuamente. Este evento se conoce como el Cisma de Oriente y Occidente.

Las razones fueron complejas, tanto políticas como religiosas. Un punto clave fue la autoridad del papa. Los cristianos de Occidente creían que el Patriarca de Roma debía tener una autoridad especial sobre los líderes de otras ciudades. Los cristianos de Oriente, en cambio, pensaban que todos los líderes tenían la misma autoridad. El cisma se mantuvo por siglos. Solo en tiempos recientes se han hecho esfuerzos para mejorar las relaciones entre la Iglesia de Roma y las Iglesias Orientales.

La Reforma Protestante

Muchos siglos después del Gran Cisma, el cristianismo Occidental (que se llamaba a sí mismo católico) experimentó varios movimientos de cambio. Estos movimientos llevaron a la Reforma Protestante.

Por ejemplo, en Italia, en el siglo XII, Pedro Valdo formó un grupo llamado los valdenses. En Bohemia, a principios del siglo XIV, Jan Hus inició un movimiento que desafió las enseñanzas de la Iglesia de Roma. Sus seguidores, los husitas, dieron origen a los Hermanos Moravos.

Un movimiento independiente que luego se unió a la Reforma Protestante comenzó cuando el rey Enrique VIII de Inglaterra se declaró "Cabeza de la Iglesia de Inglaterra" en 1534. El anglicanismo fue adoptando ideas protestantes.

Una gran separación ocurrió con la publicación de las noventa y cinco tesis de Martín Lutero en 1517. Lutero, junto con los teólogos Ulrico Zuinglio y Juan Calvino, provocó la ruptura del cristianismo católico en Europa. Así nació el protestantismo, que es hoy la segunda rama más grande del cristianismo.

A diferencia de otras ramas, el protestantismo tiene muchas formas de organización. Grupos como los presbiterianos, luteranos, metodistas, bautistas y pentecostales forman parte de esta rama.

¿Cómo se clasifican las confesiones cristianas?

Aunque en el pasado la mayoría de los cristianos estuvieron unidos, hoy en día hay una gran diversidad de creencias y grupos. El cristianismo es la religión más grande del mundo. Por eso, es útil clasificar sus diferentes tradiciones.

La clasificación más común incluye el catolicismo, el protestantismo, la ortodoxia oriental, el anglicanismo y las Iglesias no calcedonianas.

Después de estas grandes ramas, vienen las "familias confesionales". En algunas tradiciones, estas familias están bien definidas. En otras, como el protestantismo, hay muchos grupos que se superponen.

Catolicismo

Archivo:Saint Peter's Square from the dome v2
Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, uno de los puntos neurálgicos de la Iglesia católica.

En el catolicismo, una creencia central es la Sucesión apostólica. Esto significa que los líderes actuales de la Iglesia católica pueden trazar una línea ininterrumpida de sus antecesores hasta los primeros doce apóstoles de Jesús. Los católicos creen que el papa tiene una autoridad especial que viene directamente del apóstol Simón Pedro.

El catolicismo es una fe con una estructura muy organizada. Siempre hay una autoridad principal para las creencias y prácticas cristianas. Para la mayoría de los católicos, esta autoridad es el papa. Sin embargo, algunos grupos católicos, como los veterocatólicos, no aceptan todas las decisiones del papa.

Protestantismo

Archivo:Helsinki Cathedral in July 2004
Catedral de Helsinki (de la Iglesia evangélica luterana de Finlandia).
Archivo:Auto de Páscoa - IgrejaDaCidade (crop)
Espectáculo sobre la vida de Jesús durante un servicio en la Igreja da Cidade, afiliada a la Convención Batista Brasileña, en São José dos Campos.

El protestantismo se basa en el principio de la Sola Scriptura. Esto significa que la única autoridad para las creencias y prácticas cristianas son las Sagradas Escrituras (la Biblia).

A diferencia del catolicismo, el protestantismo no tiene una única forma de organización. Hay muchos grupos diferentes. Cada movimiento protestante se desarrolla libremente y muchos se han dividido por cuestiones de creencias. Por ejemplo, el Anglicanismo no siempre se identifica completamente como protestante.

Muchos movimientos protestantes surgieron de "avivamientos" religiosos, como el movimiento metodista. Algunos grupos, como los amish y menonitas, creen en el pacifismo y rechazan la participación en actos de violencia. La aceptación entre las diferentes confesiones protestantes ha aumentado con el tiempo, especialmente gracias a los movimientos ecuménicos cristianos.

Iglesia ortodoxa

La Iglesia ortodoxa se considera la continuación de la Iglesia establecida por los apóstoles. Creen que el Patriarca de Roma es el primero en honor entre todos los patriarcas, pero no tiene autoridad directa sobre otras regiones. Después del Cisma de Oriente y Occidente, el líder principal en Oriente pasó a ser el Patriarca de Constantinopla.

Cada Iglesia ortodoxa es autocéfala, lo que significa que es independiente en su organización. El Patriarca de Constantinopla es el Patriarca Ecuménico y tiene un lugar de honor. La Iglesia ortodoxa rusa es la más grande por número de miembros.

Las Iglesias no calcedonianas (a veces llamadas monofisitas) surgieron al rechazar el Concilio de Calcedonia. La Iglesia copta, por ejemplo, tiene un papa y dos patriarcas, similar a la Iglesia católica.

La Iglesia Asiria de Oriente es diferente de las Iglesias ortodoxas orientales. Ha mantenido su independencia desde el año 431. Su organización es similar a la del catolicismo, con un líder principal.

Otras confesiones cristianas

Es difícil definir qué es el cristianismo sin incluir o excluir a algunos grupos. Hay algunos grupos que, aunque se consideran cristianos, han evolucionado de manera diferente.

El cristianismo, desde sus inicios, se extendió por todo el mundo. Sus creencias son lo que definen su esencia. A lo largo del tiempo, diferentes grupos han mantenido su fe cristiana gracias a la difusión de estas creencias.

Las creencias pueden variar mucho entre los grupos. Algunos mantienen sus ideas sin cambios, mientras que otros las han modificado con el tiempo. Por ejemplo, antes de la Ilustración, quienes cuestionaban la Santísima Trinidad (la creencia en Dios Padre, Jesús y el Espíritu Santo) eran rechazados. Hoy en día, algunas tradiciones que no descienden de los grupos históricos principales se consideran cristianas, aunque no acepten la Trinidad.

Este es el caso de las iglesias mormonas, como La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Aunque a menudo se les incluye entre los protestantes, no comparten sus creencias principales ni se identifican como tales. Otros grupos que surgieron en la misma época incluyen la Iglesia Adventista del Séptimo Día y los Testigos de Jehová. Es importante notar que los mormones y adventistas sí creen en la Trinidad, a diferencia de los Testigos de Jehová.

Cristianismo esotérico

Existen algunas tradiciones cristianas que se llaman a sí mismas "religiones de misterios". Estas no se centran en una forma específica de culto, sino en el autoconocimiento del ser humano como parte de Dios. Estas tradiciones se conocen como Cristianismo esotérico. Son las únicas confesiones cristianas que aceptan ideas como la reencarnación y la evolución (como doctrina).

Estas tradiciones creen que todos los seres vivos pasan por el mundo para desarrollarse. La enseñanza de Cristo busca despertar a los seres humanos al amor y la ayuda mutua. Así, se formaría una hermandad universal. Una de las organizaciones más conocidas de este tipo es la Fraternidad Rosacruz.

Grupos no categorizados

Algunas confesiones que surgieron en la tradición cristiana occidental se consideran cristianas, pero no encajan completamente como católicas o protestantes. Un ejemplo es la Sociedad Religiosa de los Amigos, conocidos como cuáqueros. Tienen una gran variedad de creencias y no tienen un credo oficial, sacerdotes o sacramentos.

También existe el Unitarismo, que surgió de debates sobre la Santísima Trinidad. Aunque su principal confesión en Estados Unidos ya no se identifica solo como cristiana, en Europa persisten grupos que sí lo hacen.

Cuadro sinóptico

Cuadro sinóptico de la relación histórica de las principales confesiones cristianas
("vía media")
(Ritos latinos)
Iglesia del Oriente
(siglo XVI)
(siglo XI)
Concilio de Éfeso (431)
Cisma (1552)
(Debido a la diversidad de orígenes históricos y teologías, no se puede mostrar el cristianismo antitrinitario adecuadamente).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Christian denomination Facts for Kids

kids search engine
Confesión cristiana para Niños. Enciclopedia Kiddle.