Condemios de Arriba para niños
Datos para niños Condemios de Arriba |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Arquitectura tradicional de la localidad
|
||||
Ubicación de Condemios de Arriba en España | ||||
Ubicación de Condemios de Arriba en la provincia de Guadalajara | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Serranía de Guadalajara | |||
• Partido judicial | Sigüenza | |||
Ubicación | 41°13′01″N 3°07′28″O / 41.216944444444, -3.1244444444444 | |||
• Altitud | 1317 m | |||
Superficie | 43,11 km² | |||
Núcleos de población |
Condemios de Arriba y Aldeanueva de Atienza | |||
Población | 113 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,69 hab./km² | |||
Gentilicio | condemiense | |||
Código postal | 19275 | |||
Alcalde (2019-2023) | Francisco Javier Abad García (PP) | |||
Condemios de Arriba es un municipio y una localidad en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar, que también incluye el pequeño pueblo de Aldeanueva de Atienza, tiene una población de 113 habitantes (2024).
Contenido
Descubre Condemios de Arriba: Geografía y Naturaleza
Condemios de Arriba se encuentra en la sierra norte de Guadalajara. Está en el valle del río Condemios, entre una zona de llanuras llamada los Llanos y la sierra del Poyato. Al fondo, se alza el Alto Rey, una montaña que domina toda la región.
Al sur de Condemios, hay un hermoso pinar, uno de los pocos que quedan en la provincia. Este bosque es famoso por sus níscalos, unos hongos muy buscados en otoño. El paisaje del pinar es muy diferente a la llanura de los Llanos, que está al norte del pueblo. Esta llanura tiene un aspecto erosionado y allí se han encontrado fósiles marinos. Esto nos dice que, hace mucho tiempo, esta zona fue parte de una cordillera bajo el mar.
El río más importante del municipio es el río Condemios. Nace en los pinares cercanos y, después de recibir el agua del río de la Hoz (cuando lleva agua), baja por desfiladeros hasta llegar al río Bornova. Otro río importante que abastece al pueblo es el río del Poyato, que nace bajo una peña con el mismo nombre.
¿Cómo es el clima en Condemios de Arriba?
Condemios de Arriba tiene un clima templado con veranos secos y suaves. Los inviernos son fríos y suelen tener muchas nevadas. Debido a su altitud (1317 metros), el clima es bastante fresco.
Historia de Condemios de Arriba
La historia de Condemios de Arriba está muy unida a la de su pueblo vecino, Condemios de Abajo. Después de la Reconquista de España por Alfonso VI, el pueblo formó parte de la zona de Atienza. Más tarde, en el siglo XIV, pasó a ser propiedad de un noble llamado Íñigo López de Orozco.
Con el tiempo, Condemios de Arriba pasó a formar parte del condado de Miedes. Este condado perteneció a importantes familias nobles españolas, como la de Diego Hurtado de Mendoza y la princesa de Éboli. Por un matrimonio, el condado pasó a la Casa del Infantado, otra familia noble, hasta el siglo XIX.
El 4 de diciembre de 1833, durante la primera guerra carlista, hubo una batalla importante. Las tropas que apoyaban a la reina Isabel, lideradas por el guerrillero Saturnino Abuín, vencieron al ejército carlista. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unos 190 habitantes.
En esa época, un escritor llamado Pascual Madoz describió Condemios de Arriba. Mencionó que tenía 75 casas, un ayuntamiento con cárcel y una escuela con 30 alumnos. También destacó una fuente de agua potable y una iglesia parroquial dedicada a San Vicente Mártir. El pueblo producía trigo, centeno, cebada, avena y patatas. Criaban ganado y cazaban liebres, jabalíes y corzos. La gente se dedicaba a la agricultura y a la fabricación de carros.
Población de Condemios de Arriba
Actualmente, Condemios de Arriba tiene una población de 113 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Condemios de Arriba entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19014 (Aldeanueva de Atienza) |
El pueblo de Condemios de Arriba, como muchos otros, sufrió una fuerte emigración. Muchas personas se fueron a vivir a grandes ciudades como Madrid o Barcelona, o a zonas con más industrias como el País Vasco. Algunos incluso emigraron a otros países, especialmente a Alemania.
Hoy en día, la población de Condemios se divide en varios grupos. Están los que siempre vivieron allí y los que se fueron pero regresan al pueblo cuando se jubilan. También hay un grupo importante de personas que han llegado de otros países, como Ucrania y Rumanía, y se han integrado en la comunidad. Por último, están los "neorurales", que son personas que deciden dejar la ciudad para vivir en un ambiente más tranquilo en el pueblo. Estos nuevos habitantes han ayudado a que la edad promedio de la población sea más joven y han evitado que el pueblo se quede sin gente.
Economía local: ¿De qué vive Condemios de Arriba?
La economía de Condemios de Arriba se ha basado siempre en los recursos naturales de sus montes. La explotación de la madera, sobre todo de pino, fue muy importante. Esto dio lugar a negocios de venta de madera, una serrería y muchos carpinteros que hacían muebles a mano. Además, la caza de animales como el corzo y el jabalí también generaba ingresos.
El pueblo también ha dependido de la ganadería y, en menor medida, del comercio y la hostelería. Muchas personas trabajan para el gobierno, por ejemplo, en la casa forestal o como agentes forestales, además de personal administrativo y médico.
Sin embargo, a principios del siglo XXI, la industria de la madera artesanal disminuyó. La ganadería sigue siendo importante, pero menos que antes. El sector que más ha crecido es el de la hostelería y el turismo rural. También han aumentado los trabajos relacionados con la construcción.
Además, algunos habitantes de Condemios trabajan en nuevas áreas, como el mantenimiento de parques eólicos, o realizan trabajos a distancia usando internet. Otros dividen su semana entre el pueblo y ciudades cercanas como Guadalajara o Madrid.
Fiestas y tradiciones de Condemios
Las fiestas principales de Condemios de Arriba son las de San Vicente, el patrón del pueblo, que se celebra el 22 de enero. Originalmente, también se festejaba a San Pedro el 29 de junio. Pero, como en agosto venía más gente al pueblo, a principios de los años 60 la fiesta se cambió al 15 de agosto, en honor a la Asunción de la Virgen.
También se tiene mucha devoción a San Antonio y San Benito de Palermo. En la ermita de Condemios de Arriba, que se comparte con el pueblo vecino de Condemios de Abajo, se venera a la Virgen de la Soledad, San Roque y San Enrique.
Los Danzantes de Condemios: Una tradición única
La tradición más especial del pueblo son las danzas que se realizan en las fiestas de agosto (antes, a finales de junio) en honor a San Antonio y San Benito. El grupo de danzantes está formado por ocho personas y un zarragón, que es como el director. Los acompañan músicos con instrumentos tradicionales como dulzainas, castañuelas y tamboriles. Los danzantes bailan chocando palos y usando castañuelas.
Los danzantes actúan durante la procesión y van delante de las imágenes de los santos. Suelen llevar palos que golpean entre sí mientras bailan a diferentes velocidades, a veces muy rápido. El zarragón interactúa con el público.
Hay 14 danzas diferentes, pero solo se han recuperado 13. Algunas de ellas son: Madrugaba un caballero, Cuando me caso mi madre, El Troncho, Las cadenas, La cruz, La peregrina, La Burraca, Es María, Tres hojas, Señor mío Jesucristo, El verde, La Marcha y El Cordón. La única que falta por recuperar es El Muerto.
Una danza muy interesante es El Cordón. En ella, los danzantes usan un árbol con cintas de 3 metros de largo. Mientras bailan, cruzan y entrelazan las cintas alrededor del tronco. La letra de esta danza no se ha conservado. Otra danza destacada es El Troncho, donde los danzantes deben golpear los palos muy rápido. A veces, los palos se rompen o los danzantes se golpean los dedos.
Estas danzas son una parte importante del folclore de la Serranía de Guadalajara. Muchos otros pueblos de la zona, como Valverde de los Arroyos y Galve de Sorbe, también las conservan.
Personas destacadas de Condemios de Arriba
La Casa Manrique de Lara y su conexión con el pueblo
Condemios de Arriba fue el hogar de algunos miembros de la Casa de Manrique de Lara, una familia muy importante de la realeza castellana. Eran los señores de Molina. Estos miembros vivieron en el pueblo desde principios del siglo XVII hasta principios del siglo XVIII. Eran hidalgos, descendientes de Manrique de Lara, quien fue tutor del rey Alfonso VIII de Castilla. En 1735, los hermanos Manrique de Lara tuvieron que demostrar su nobleza en la Real Chancillería de Valladolid.
Se cree que la leyenda local del "conde" y el nombre de "Condemios" están relacionados con algunos miembros de esta familia.
Vecinos ilustres
- Restituto Martín Gamo, conocido como Resti (1914-2006): Fue un escultor y artista muy reconocido. Ganó el Premio Nacional de Escultura en 1943 y el premio Barón de Forna en 1992. También trabajó como director artístico en películas.
- Ángel Garrido Herrero (1927-2016): Fue un profesor y experto en Oriente Próximo. Fue pionero en España en el estudio de lenguas antiguas de esa región, como el sumerio, el copto, el arameo o el acadio.
Véase también
En inglés: Condemios de Arriba Facts for Kids