Chonchi (comuna) para niños
Datos para niños Chonchi |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Comuna | ||||||
|
||||||
Localización de Chonchi en Chiloé
|
||||||
![]() Comuna de Chonchi en la Región de Los Lagos.
|
||||||
Coordenadas | 42°40′56″S 73°55′50″O / -42.68209, -73.93061 | |||||
Capital | Chonchi | |||||
Entidad | Comuna | |||||
• País | ![]() |
|||||
• Región | ![]() |
|||||
• Provincia | Chiloé | |||||
• Circunscripción | VII - Los Lagos | |||||
• Distrito | N.º 58 | |||||
Alcalde | Fernando Oyarzún Macías | |||||
Eventos históricos | ||||||
• Fundación | 3 de agosto de 1767 | |||||
• Nombre | San Carlos de Chonchi | |||||
Superficie | ||||||
• Total | 1.362 km² | |||||
Altitud | ||||||
• Media | 2 m s. n. m. | |||||
Población (2017) | ||||||
• Total | 14 858 hab. | |||||
• Densidad | 10,84 hab./km² | |||||
Gentilicio | Chonchino (na) | |||||
Sitio web oficial | ||||||
La Comuna de Chonchi es una comuna ubicada en la zona sur de Chile. Se encuentra en la Provincia de Chiloé, que forma parte de la Región de Los Lagos. Esta comuna abarca la parte central de la Isla Grande del Archipiélago de Chiloé.
Según el censo de población del año 2017, la comuna de Chonchi tenía 14.858 habitantes. De ellos, el 38,5% vivía en la zona urbana. La capital de esta comuna es la ciudad de Chonchi.
Contenido
Historia de Chonchi
Chonchi es una comuna con una historia muy interesante en la Isla Grande de Chiloé. Mucho antes de la llegada de los europeos, esta zona ya estaba habitada por el pueblo indígena huilliche.
En el siglo XVI, los exploradores españoles llegaron a Chiloé y comenzaron a establecer pueblos, incluyendo Chonchi. Durante la época colonial, Chonchi se volvió un lugar importante para la administración y la religión. Un ejemplo de esto es la Iglesia de San Carlos de Borromeo, construida en 1754. Esta iglesia es un gran ejemplo de la arquitectura de Chiloé de esa época y es uno de los sitios más visitados de la comuna.
En el siglo XIX, Chonchi creció gracias a la agricultura y la pesca. Se cultivaban papas y cereales, y se criaba ganado, lo que era muy importante para la economía local. La pesca y la recolección de productos del mar también generaban muchos ingresos.
Durante el siglo XX, Chonchi cambió bastante. Se construyeron carreteras y las comunicaciones mejoraron, conectando la comuna con el resto de la isla y el continente. La economía se hizo más variada con el crecimiento del turismo, ya que la gente empezó a visitar la zona por su belleza natural y su rica cultura.
En el año 2000, el centro histórico de Chonchi fue reconocido como "Zona Típica" por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. Esto significa que su arquitectura y cultura son muy valiosas y deben ser protegidas.
Entorno Natural de Chonchi
Características del Terreno y Clima
La comuna de Chonchi se encuentra en dos tipos de terrenos principales: la Cordillera de la Costa (que aquí se ha hundido un poco) y zonas planas cerca del mar. El clima es principalmente templado y lluvioso, aunque en algunas partes puede haber una pequeña temporada seca.
Chonchi también tiene muchos cuerpos de agua importantes. Entre los lagos se encuentran el lago Coihuin, Natri, Huelde, Huillinco, Lepue, Renihue, Tarahuin y Tepuhueico. También hay lagunas como El Millán, Notuco y Quinched. Además, varios ríos atraviesan la comuna, como el Aguas Muertas, Bravo, Catiao, Chaiquil, Coihuin, Dongo, Llicaldad, Molulco, Natri, Negro, Pumol, Quilque, Sur, Tarahuin y Trainel.
Tipos de Bosques y Plantas
En el territorio de Chonchi, podemos encontrar diferentes tipos de bosques:
- Bosques templados costeros con árboles como el Weinmannia trichosperma y la Laureliopsis philippiana.
- Bosques templados costeros con árboles como el Fitzroya cupressoides (alerce) y el Pilgerodendron uvifera (ciprés de las Guaitecas).
- Bosques siempreverdes templados con árboles como el Nothofagus nitida y el Podocarpus nubigenus.
Zonas Protegidas
Hasta el año 2022, la comuna de Chonchi cuenta con varias áreas que tienen algún tipo de protección ambiental. Esto ayuda a cuidar la naturaleza y la vida silvestre de la zona. Algunos ejemplos son:
- Complejo Turberas Chiloé Central
- Parque Nacional Chiloé
- Santuario de la Naturaleza Lagos Huillinco y Cucao
- Santuario de la Naturaleza Turberas Púlpito
Población y Localidades
La comuna de Chonchi tiene una superficie de 1.362 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Castro, al sur con Queilén y Quellón, al oeste con el Océano Pacífico y al este con el mar interior de Chiloé. Las únicas islas pequeñas que tiene son Linlinao y la Isletilla, ambas cerca de Quinched.
Dentro de la comuna hay varios lagos, siendo los más grandes el Natri, el Tepuhueico, el Tarahuín y el Huillinco-Cucao. Este último es el lago más grande de todo el archipiélago.
En la costa este, la mayoría de los bosques han sido reemplazados por campos de cultivo y praderas. Aquí vive la mayor parte de la gente, incluyendo el pueblo de Chonchi y otros lugares como Rauco, Vilupulli, Teupa y Terao.
La costa oeste es más montañosa y llueve más. Hay menos gente y por eso se conservan más bosques, especialmente en la zona norte del lago Cucao, que es parte del Parque Nacional Chiloé. El único pueblo en esta parte es Cucao, en la bahía del mismo nombre.
La zona intermedia entre ambas costas tiene un paisaje y una población variados. Hay lugares dedicados a la agricultura y ganadería, como Huillinco, y otros casi sin habitantes, como las áreas cercanas a los lagos Tepuhueico y Natri.
Los lugares con más habitantes en la comuna son el pueblo de Chonchi (con 4.588 personas), la aldea de Huillinco (520 personas) y el caserío de Cucao (229 personas). También hay muchos sectores rurales donde la gente vive dispersa, con pequeños grupos de casas alrededor de capillas y escuelas, como en Rauco, Vilupulli, Huicha, Teupa, Notuco y Curaco de Vilupulli.
Cerca del inicio del fiordo de Castro se encuentra el fortín Tauco, una antigua fortaleza construida en 1780 para proteger la entrada a Castro durante la época colonial. Sin embargo, nunca fue usado en una batalla.
Gobierno Local
Alcaldes de Chonchi
El alcalde es la persona encargada de dirigir la comuna. Aquí te mostramos una lista de los alcaldes que ha tenido Chonchi en los últimos años:
Periodo | Nombre del Alcalde | Partido político |
---|---|---|
1993–1996 | Eliodoro Macías Vargas | PDC |
1997–2000 | Juan Cárdenas Quenti | RN |
2001–2004 | Juan Cárdenas Quenti | RN |
2005–2008 | Pedro Andrade Oyarzún | PDC |
2009–2012 | Pedro Andrade Oyarzún | PDC |
2013–2016 | Pedro Andrade Oyarzún | PDC |
2017-2020 | Fernando Oyarzún Macías | RN |
Cultura y Tradiciones
Chonchi es conocida por sus ricas tradiciones y su deliciosa comida. Dos recetas muy famosas son el licor de oro, que se hace con suero de leche, azafrán y huevo, y las roscas chonchinas, que primero se hierven y luego se hornean.
Cada año, en el segundo fin de semana de febrero, se celebra la Fiesta Criolla en el Parque Municipal de Notuco. Es una feria donde puedes probar la comida típica de la zona, ver artesanías, disfrutar del folclore y conocer las actividades tradicionales del campo.
Medios de Comunicación
Radios en Chonchi
En Chonchi, no solo puedes escuchar radios locales, sino también emisoras de Castro, Molulco (en la comuna de Quellón), Puqueldón, Dalcahue, Curaco de Vélez, Achao y Queilen. La calidad de la señal puede variar según el lugar.
Algunas de las radios que puedes sintonizar son:
- 99.1 MHz - Radio Libertad (local)
- 100.7 MHz - Radio Nahuel (local y provincial)
- 104.7 MHz - Radio El Lago (a veces se escucha)
- 105.1 MHz - Radio San Carlos (local)
- 107.3 MHz - Radio Coihuín (desde Molulco, se escucha en el sur de la comuna)
- 107.7 MHz - FM Stylo (desde Compu, se escucha en el sur de la comuna)
También puedes escuchar algunas radios en línea:
- Radio Nahuel (Sección Señal Chonchi 100.7 FM) [1]
- Radio San Carlos [2]
Televisión en Chonchi
Al igual que con las radios, en Chonchi se pueden ver canales de televisión que vienen desde Castro, tanto los antiguos (análogos) como los más nuevos (digitales). Actualmente, el único canal local es TV Nahuel (Canal 7). Este canal aún no ha comenzado a transmitir en su señal digital 7.1 ni en su señal OneSeg 7.31.
Puedes ver TV Nahuel en línea:
- TV Nahuel [3]