robot de la enciclopedia para niños

Lago Cucao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago Cucao
Lago Cucao-tarde.jpg
Atardecer en el lago Cucao.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Cucao
Coordenadas 42°38′20″S 74°03′59″O / -42.639, -74.06641
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Lagos
Cuerpo de agua
Afluentes Lago Huillinco, río Notué, río Aguas Muertas y río Pichihueico
Efluentes Río Cucao
Superficie 43,8
Altitud 2 metros
Mapa de localización
Cuenca 109, que reúne las del archipiélago de Chiloé.

El lago Cucao es un lago de agua dulce que se formó por la acción de los glaciares. Se encuentra en la comuna de Chonchi, en la parte oeste de la isla de Chiloé, en el sur de Chile.

Descubre el Lago Cucao: Ubicación y Características

Archivo:Cucao
Cuenca hidrográfica del lago Cucao.

El lago Cucao está en la zona de Chanquín, dentro del Parque nacional Chiloé. Este lago, junto con el lago Huillinco, forman el sistema de lagos más grande del archipiélago de Chiloé. Ambos lagos están conectados por un paso estrecho llamado Contento.

¿Qué tan grande es el Lago Cucao?

La superficie del lago Cucao es de unos 10,4 kilómetros cuadrados. El área de tierra que drena agua hacia el lago (su cuenca hidrográfica) es 3,7 veces más grande, con 39 kilómetros cuadrados. La parte más profunda del lago mide 25 metros, y su profundidad promedio es de 12 metros.

El Lago Cucao en el mapa

{{{Alt
El lago Cucao en un mapa de Luis Risopatrón de 1909.


El Agua del Lago Cucao: Hidrología y Conexiones

El lago Cucao se conecta con el lago Tepuhueico a través de pequeños arroyos. También recibe agua de otras 38 áreas más pequeñas que forman su sistema de drenaje. La orilla oeste del lago está muy cerca del océano Pacífico. El agua del lago fluye hacia el océano a través de un río corto llamado río Cucao, que mide aproximadamente 1 kilómetro de largo.

¿Cómo es el clima en la Isla de Chiloé?

La Isla de Chiloé recibe mucha lluvia cada año, entre 2000 y 2500 milímetros. La humedad en el aire es alta, alrededor del 84%. La temperatura promedio a lo largo del año es de 10,5 grados Celsius, con temperaturas mínimas de 6,9 grados Celsius y máximas de 14,2 grados Celsius.

Historia del Lago Cucao: Un Vistazo al Pasado

En 1899, un escritor llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió el lago Cucao en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile. Él lo llamó un "hermoso receptáculo de agua". Mencionó que estaba en el departamento de Castro, cerca de la costa oeste de la isla de Chiloé.

El escritor explicó que el lago se extiende por unos 18 kilómetros y tiene un ancho de dos a cuatro kilómetros. Está dividido en dos partes que se unen por un paso estrecho. La parte oriental se conocía como laguna de Huillinco. También destacó que el lago es muy bonito, rodeado de montañas cubiertas de bosques y que varios arroyos caen en él. El río Notué desemboca en su extremo oriental, y por el lado occidental, el lago desagua en el Pacífico.

Vida y Entorno del Lago Cucao: Población y Ecología

Archivo:Lago Cucao-tarde
Atardecer en el lago Cucao.

El lago Cucao es importante para la comunidad local. Hay actividades como la acuicultura, que es la cría de organismos acuáticos.

¿Qué es el estado trófico de un lago?

El estado trófico de un lago se refiere a cómo de "nutrido" está. Es un proceso natural en el que los lagos envejecen debido a la acumulación de nutrientes. Esto hace que crezca más vida en el agua y que se acumulen sedimentos. Este proceso es lento de forma natural, pero puede acelerarse por actividades humanas, como el mal uso del suelo o la descarga de aguas residuales.

Los elementos que se usan para medir el estado trófico incluyen el fósforo, el nitrógeno y la clorofila. Los lagos pueden clasificarse desde "ultraoligotróficos" (con muy pocos nutrientes) hasta "hipereutróficos" (con muchísimos nutrientes). Los estados con muchos nutrientes (eutrófico e hipereutrófico) no son buenos para el ecosistema, ya que el agua es menos adecuada para beber, nadar o para la higiene.

Los lagos de la Isla Grande de Chiloé suelen ser ligeramente ácidos. Tienen niveles de nutrientes que los clasifican como eutróficos. Son lagos poco profundos (entre 10 y 60 metros) y de tamaño reducido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cucao and Huillinco Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Lago Cucao para Niños. Enciclopedia Kiddle.