Lago Tepuhueico para niños
Datos para niños Lago Tepuhueico |
||
---|---|---|
![]() Orilla norte del lago, 2009.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Cucao | |
Coordenadas | 42°47′27″S 73°57′34″O / -42.790833333333, -73.959444444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Los Lagos | |
Cuerpo de agua | ||
Efluentes | Río Cucao a través del lago Cucao | |
Superficie | 14.3 km² | |
Altitud | 38 metros | |
Mapa de localización | ||
Cuenca 109, que reúne las del archipiélago de Chiloé. | ||
El lago Tepuhueico es un hermoso cuerpo de agua dulce que se encuentra en la parte oeste de la Isla Grande de Chiloé, en la comuna de Chonchi, en Chile. Este lago es parte de un grupo de lagos importantes en el archipiélago de Chiloé, junto con los lagos Cucao, Huillinco y Tarahuin.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Lago Tepuhueico?
El lago Tepuhueico está ubicado en la Región de Los Lagos de Chile. Es uno de los lagos más grandes de la Isla Grande de Chiloé.
Características del Lago Tepuhueico
La superficie del lago es de aproximadamente 14.3 kilómetros cuadrados. Su profundidad promedio es de 9 metros, aunque en algunos puntos puede llegar hasta los 25 metros. El agua del lago se renueva completamente cada 0.2 años, lo que significa que el agua se mueve y se reemplaza con bastante rapidez.
¿Cómo funciona el agua en el Lago Tepuhueico?
El lago Tepuhueico es un lago exorreico, lo que significa que sus aguas fluyen hacia el océano. Se alimenta principalmente de la lluvia.
El recorrido del agua
El agua del lago Tepuhueico sale a través del río Bravo. Este río fluye hacia el norte y luego se une con las aguas del lago Tarahuín. Finalmente, todas estas aguas llegan al lago Huillinco.
Estudios sobre los lagos de Chiloé
Un estudio importante sobre los lagos de Chiloé, incluyendo el Tepuhueico, fue publicado en 2003. Este estudio, realizado por Oscar Parra, Stefan Woelf y Edilia Jaque Castillo, ayudó a entender mejor cómo funcionan estos lagos. Por ejemplo, se sabe que el lago Tepuhueico tiene una profundidad máxima de 25 metros y un volumen de agua de 0.128 kilómetros cúbicos.
Clima de la Isla de Chiloé
La Isla de Chiloé, donde se encuentra el lago, recibe mucha lluvia cada año, entre 2000 y 2500 milímetros. La humedad es alta, alrededor del 84%, y la temperatura promedio es de unos 10.5 grados Celsius.
Historia del Lago Tepuhueico
El lago Tepuhueico ha sido conocido desde hace mucho tiempo. En 1924, Luis Risopatrón lo describió en su Diccionario Jeográfico de Chile. Mencionó que el lago desagua a través del río Bravo hacia el lago Huillinco.
¿Qué actividades se pueden hacer cerca del Lago Tepuhueico?
El área alrededor del lago es muy interesante para la naturaleza y el turismo.
Parque Tepuhueico
Al este del lago se encuentra el Parque Tepuhueico, un parque privado de 20,000 hectáreas. Este parque tiene senderos para caminar y explorar la naturaleza.
Actividades al aire libre
En el lago y sus alrededores, la gente puede disfrutar de la pesca deportiva y la observación de aves. Es un lugar ideal para quienes aman la naturaleza y las actividades al aire libre.
La salud de los lagos
Los lagos, como el Tepuhueico, cambian con el tiempo. Este proceso se llama eutrofización, que es el envejecimiento natural de un lago. Ocurre cuando se acumulan nutrientes y la vida vegetal aumenta.
¿Qué afecta la salud de un lago?
Normalmente, este proceso es muy lento, pero puede acelerarse por actividades humanas. Por ejemplo, si el suelo no se usa bien o si el agua de las casas llega al lago sin ser tratada, puede haber un exceso de nutrientes. Esto puede hacer que el lago no sea tan bueno para beber, nadar o para la vida silvestre.
¿Cómo están los lagos de Chiloé?
Los lagos de la Isla Grande de Chiloé, incluyendo el Tepuhueico, son un poco ácidos. Tienen niveles de nutrientes que los clasifican como "eutróficos", lo que significa que tienen una cantidad considerable de nutrientes. Son lagos poco profundos y de tamaño pequeño, lo que influye en cómo se mezclan sus aguas.
Galería de imágenes
Véase también
- Lago Tarahuín
- Lago Huillinco
- Lago Cucao
- Lago Natri
- Hidrología de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile