Cucao para niños
Datos para niños Cucao |
||
---|---|---|
Caserío | ||
![]() Cucao y el río Cucao o Desaguadero el 10 de noviembre de 2013.
|
||
Localización de Cucao en Chiloé
|
||
Coordenadas | 42°38′11″S 74°06′31″O / -42.6365, -74.1086 | |
Entidad | Caserío | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Chiloé | |
• Comuna | Chonchi | |
Población (2013) | ||
• Total | 450 hab. | |
Gentilicio | cucahuano | |
Cucao es un pequeño pueblo rural que se encuentra en la comuna de Chonchi, en la costa oeste de la Isla Grande de Chiloé, al sur de Chile. Es el único pueblo en esta parte de la isla. Aproximadamente 450 personas viven allí.
Contenido
¿Dónde se encuentra Cucao?
Cucao está a unos 60 kilómetros de Castro, que es la capital de Chiloé. También está a unos 35 kilómetros de Chonchi, la capital de su comuna. El pueblo se ubica al oeste del lago Cucao, en una bahía con el mismo nombre, y junto al río Cucao o Desaguadero. Es la entrada principal al Parque Nacional Chiloé.
¿Cómo es la historia de Cucao?
Cucao ha sido un lugar habitado en la costa oeste de Chiloé desde hace mucho tiempo, incluso desde la época colonial. El famoso naturalista Charles Darwin visitó este lugar en 1835.
En 1960, un gran terremoto afectó la zona. El océano cubrió gran parte del lugar y destruyó un pueblo minero cercano llamado Rahue. Cucao perdió mucha población y tierra. Sin embargo, los habitantes, en su mayoría huilliches, lograron recuperarse y seguir adelante.
Durante muchos siglos, Cucao estuvo muy aislado del resto de Chiloé. No fue hasta 1981 que se mejoró el camino. Antes, la gente de Cucao usaba botes para ir del lago Cucao al lago Huillinco, lo que tomaba unas 3 horas. A pie, el viaje duraba unas 4 horas.
¿Quiénes viven en Cucao?
Cucao tiene alrededor de 450 habitantes. La mayoría de ellos son huilliches o descendientes de esta comunidad indígena. En los últimos diez años, Cucao se ha vuelto popular para personas de otras partes de Chile, especialmente de Santiago. Han encontrado en este lugar una forma de vida gracias al turismo.
¿Qué actividades turísticas ofrece Cucao?
Cucao es la puerta de entrada al Parque Nacional Chiloé. Dentro del parque, puedes encontrar plantas y animales únicos de la región. Algunos ejemplos son el zorro chilote, aves como el chucao y árboles grandes como el alerce y el ciprés.
El pueblo se ha adaptado para recibir a los visitantes. Hay lugares para quedarse como hostales y domos, muchos de ellos manejados por personas que no son de Cucao. Sin embargo, también hay campamentos que son propiedad de las familias locales. Además, puedes encontrar restaurantes que ofrecen comida típica y servicios para pasear a caballo.
¿Cómo se conectan los habitantes de Cucao?
Televisión
En Cucao, no hay canales de televisión digital terrestre. Esto significa que para ver canales nacionales como TVN, Mega, Canal 13 y Chilevisión, los habitantes usan la televisión satelital.