robot de la enciclopedia para niños

Lago Natri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago Natri
Natri.gif
Cuenca del lago Natri.
Ubicación geográfica
Coordenadas 42°47′39″S 73°49′04″O / -42.794166666667, -73.817777777778
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Lagos
Cuerpo de agua
Altitud 36 metros
(Sub)Cuenca nr. 109-07
Mapa de localización
Cuenca 109, que reúne las de la Isla de Chiloé.

El lago Natri es un lago de Chile que se encuentra en la Isla Grande de Chiloé, en la Región de Los Lagos. Está a unos 23 kilómetros al sur de la ciudad de Chonchi, justo al lado de la Ruta 5 Panamericana.

Características del Lago Natri

El lago Natri tiene una forma alargada, como un óvalo, que se extiende de este a oeste. Mide aproximadamente 6,5 kilómetros de largo.

Dimensiones y Flujo de Agua

La superficie del lago es de 7,8 kilómetros cuadrados. Su profundidad promedio es de 35 metros, pero en su punto más hondo llega a los 58 metros. El agua del lago proviene principalmente de la lluvia. El lago Natri vierte sus aguas en el río Natri, que luego desemboca en el estero Compu, en la costa este de la isla.

Archivo:13-puerto-montt-ancud
El "lago de Natri" en un mapa de Luis Risopatrón de 1909.

Estudios sobre los Lagos de Chiloé

Existe un estudio detallado sobre los lagos Natri, Tarahuín, Tepuhueico, Huillinco y Cucao. Este estudio fue publicado en 2003 en la Revista Chilena de Historia Natural por Oscar Parra, Stefan Woelf y Edilia Jaque Castillo. Gracias a este trabajo, tenemos mucha información sobre cómo son estos lagos.

Aquí te mostramos algunos datos importantes del estudio sobre el lago Natri y otros lagos cercanos:

Localización y medidas de los lagos
Natri Tepuhueico Tarahuín Huillinco Cucao
Latitud 42°47’ S 42°47’ S 42°43’ S 42°40’ S 42°38’ S
Longitud 73°50’ W 73°58’ W 73°45’ W 73°57’ W 74°40’ W
Altitud (metros) 39.0 25.0 66.0 13.0 10.0
Volumen (km³) 0.273 0.128 0.170 0.395 0.127
Área de la superficie (km²) 7.8 14.3 7.71 9.1 10.6
Área de la cuenca (km²) 46.5 182.1 38.1 529.8 33.2
Largo máximo (km) 6.3 5.2 6.4 8.1 7.9
Ancho máximo (km) 1.3 3.1 1.5 3.2 1.8
Ancho mínimo (km) 0.6 1.9 0.5 0.8 0.7
Ancho promedio (km) 1.2 2.5 0.9 1.9 1.1
Profundidad máxima (metros) 58.0 25.0 33.0 47.0 25.0
Profundidad promedio (metros) 35.0 9.0 22.2 20.7 12.0
Perímetro (km) 16.4 24.7 20.0 25.9 22.9

La Isla de Chiloé recibe mucha lluvia, entre 2000 y 2500 milímetros al año. La humedad es alta, alrededor del 84%, y la temperatura promedio es de 10,5°C.

Historia del Lago Natri

Luis Risopatrón fue un geógrafo chileno que escribió un libro llamado Diccionario Jeográfico de Chile en 1924. En él, describió brevemente el lago Natri:

Natri (Lago de) 42° 48' 73° 48'. Es de alguna estensión i desagua por el SE en el estremo NW del estero de Compu, de la isla de Chiloé. 156.

Esto significa que el lago Natri es de cierto tamaño y que sus aguas fluyen hacia el sureste, llegando al extremo noroeste del estero Compu, en la Isla de Chiloé.

Salud del Ecosistema del Lago

Los lagos, como el Natri, pasan por un proceso natural de envejecimiento llamado eutrofización. Esto ocurre cuando se acumulan nutrientes poco a poco, lo que hace que crezcan más plantas y algas. Con el tiempo, también se acumulan sedimentos del área que rodea el lago.

¿Qué es la Eutrofización?

La eutrofización es un proceso natural que ocurre a lo largo de miles de años. Sin embargo, las actividades humanas pueden acelerarla mucho, haciendo que suceda en solo unas décadas. Esto puede pasar por el mal uso del suelo, el aumento de la erosión o la descarga de aguas usadas de casas, entre otras razones.

Los elementos que nos indican el estado de salud de un lago son el fósforo, el nitrógeno y la clorofila. También se mide la turbidez, que es qué tan clara o turbia está el agua.

Clasificación de la Salud de los Lagos

Los lagos se clasifican según la cantidad de nutrientes que tienen. Hay diferentes categorías, desde los que tienen muy pocos nutrientes (ultraoligotróficos) hasta los que tienen muchos (hipereutróficos).

  • Ultraoligotrófico y Oligotrófico: Muy pocos nutrientes, agua muy limpia.
  • Mesotrófico: Cantidad moderada de nutrientes.
  • Eutrófico e Hipereutrófico: Muchos nutrientes, lo que puede causar problemas en el ecosistema.

Cuando un lago tiene muchos nutrientes (eutrófico o hipereutrófico), no es lo ideal para actividades como beber agua, nadar o mantener la higiene. Los lagos más saludables para estos usos son los que tienen menos nutrientes.

Los estudios han mostrado que los lagos de la Isla Grande de Chiloé son un poco ácidos (su pH es menor a 7). Tienen niveles de nutrientes que los clasifican como eutróficos, lo que significa que tienen una cantidad considerable de nutrientes. Son lagos de poca profundidad (entre 10 y 60 metros) y de tamaño reducido.

Un estudio de Villalobos y otros científicos clasificó a los lagos Cucao y Tarahuín como hipereutróficos, lo que indica que tienen un exceso de nutrientes.

Ver también

  • Hidrografía de Chile
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
kids search engine
Lago Natri para Niños. Enciclopedia Kiddle.