Fuerte Tauco para niños
Datos para niños Fuerte Tauco |
||
---|---|---|
![]() Fuerte Tauco, en las cercanías de Chonchi.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Fiordo de Castro, Chonchi![]() |
|
Coordenadas | 42°33′08″S 73°45′07″O / -42.55222222, -73.75194444 | |
Características | ||
Arquitecto | Manuel de Zorrilla | |
Estilo | Infraestructura de Defensa | |
Historia | ||
Protección | ||
Declaración | Decreto N°744 del 24 de marzo de 1926. | |
El Fuerte Tauco, también conocido como Fortín Tauco, es una antigua construcción militar. Fue edificado en 1779 y se encuentra en la localidad de Tauco, cerca de Chonchi, en la Provincia de Chiloé, Chile. Su nombre, "Tauco", significa "junto al agua" en mapudungún, el idioma del pueblo mapuche.
Contenido
Historia del Fuerte Tauco
¿Cuándo se construyó el Fuerte Tauco?
En 1767, la región de Chiloé dejó de depender de la Capitanía General de Chile y pasó a ser parte del Virreinato del Perú. Este cambio trajo consigo la construcción de varios fuertes. Estos fuertes se ubicaron tanto en el Canal de Chacao como en el interior de la provincia.
En este contexto, el ingeniero español Manuel de Zorrilla ordenó construir una fortificación. Su objetivo era proteger la entrada a la ciudad de Castro, que era la capital de la provincia.
¿Cómo se construyó el Fuerte Tauco?
Zorrilla planeó el fuerte en un lugar estratégico del fiordo de Castro. Para construirlo, se hizo un corte en una de las colinas cercanas al fiordo. Así se creó una plataforma artificial donde se levantó la fortificación.
En esta plataforma se colocaron tres cañones y una culebrina (un tipo de cañón más largo y delgado). También había un cuartel para los soldados que vigilaban el lugar. Para protegerse, el fuerte tenía una barrera de ramas y tierra frente a la plataforma.
El fuerte contaba con el apoyo de un vigía. Este se encargaba de observar el fiordo desde un mirador cercano a la fortificación.
¿Qué pasó con el Fuerte Tauco después de la época colonial?
El Fuerte Tauco nunca fue usado en batallas. Durante las guerras de independencia, su función principal fue alertar a las comunidades cercanas.
A partir de 1826, el fuerte fue abandonado. En 1930, sus cañones fueron llevados a Castro. Allí se usaron como decoración en la plaza principal de la ciudad hasta finales del siglo XX. Se cree que la culebrina se perdió en el mar durante este traslado.
El fuerte fue declarado Monumento Nacional de Chile en 1926. Sin embargo, un informe posterior indicó que estaba muy deteriorado. Por eso, en 1983, se le quitó la categoría de monumento nacional.
Después de una restauración, los tres cañones del fuerte regresaron a su lugar original. Los objetos históricos encontrados en el sitio se exhiben en el Museo Municipal de Castro.
En 2015, se realizó un proyecto para mejorar el lugar. Se construyó un mirador de madera con techo y paredes cubiertas de quilineja. También se instaló iluminación que se puede ver desde el mar. Estas mejoras terminaron a principios de 2016.
Otros fuertes importantes
Véase también
En inglés: Fort Tauco Facts for Kids