robot de la enciclopedia para niños

Colonización rusa de América para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:1860-russian-america
Mapa de la América rusa en 1860

La colonización rusa de América fue el proceso en el que el Imperio ruso se expandió por algunas partes de América durante los siglos XVIII y XIX. Más tarde, en el siglo XX, la Unión Soviética también tuvo una gran influencia en el continente.

Las principales zonas donde los rusos establecieron colonias fueron la América rusa (que hoy es parte de Estados Unidos y Canadá) y un puesto comercial llamado Fort Ross en la Alta California española. Estos territorios eran muy grandes y con poca gente. Allí, la actividad principal era la caza de animales para obtener sus pieles.

Durante el siglo XX, la Unión Soviética (URSS) influyó mucho en América a nivel económico, político, militar y cultural. Un ejemplo importante de esta influencia fue el país de Cuba.

El Imperio Ruso en América: Siglos XVIII y XIX

Se cree que los exploradores rusos Semión Dezhniov y Fedot Alekseyev Popov llegaron a las costas de Alaska. Sin embargo, la primera expedición oficial a Norteamérica fue la primera expedición a Kamchatka en 1724. Esta fue impulsada por el zar Pedro I y dirigida por el explorador danés Vitus Bering.

En 1732, la expedición de Mijaíl Gvózdev llegó al cabo Príncipe de Gales. Después, la segunda expedición a Kamchatka (entre 1733 y 1743) exploró las costas de Alaska. Esto despertó un gran interés en la caza de nutrias marinas por sus valiosas pieles.

La zarina Catalina II permitió que se establecieran puestos comerciales para la venta de pieles. Estos puestos eran usados por rusos y por indígenas de Siberia. Los indígenas aleutas (también llamados unangan) participaron en este comercio, aunque a veces no en las mejores condiciones para ellos.

Archivo:Old Sitka
Gajaa Héen (Viejo Sitka), alrededor de 1827. La empalizada protegía la Residencia del Gobernador de ataques de los Tlingit.
Archivo:House panels, Tlingit, part 1 of 2, late 1800s, wood, paint, opercula shells - Portland Art Museum - Portland, Oregon - DSC09150
Paneles decorativos Tlingit en el Museo de Arte de Portland (EE. UU.).

El primer asentamiento permanente fue Kodiak, fundado en 1784 por Grigori Shélijov. El principal objetivo económico era el comercio de pieles. La empresa Compañía Ruso-Americana (RAK) obtuvo el derecho exclusivo de cazar y vender pieles de nutria marina del zar Pablo I.

Debido a la presencia rusa y a los intereses ingleses en lo que hoy es Canadá, España, desde su Virreinato de Nueva España, envió varias expediciones hacia el norte a partir de 1774. En 1789, Esteban José Martínez fundó el fuerte de San Miguel de Nutca (actual Columbia Británica, Canadá). Este fuerte fue abandonado en 1795.

En 1799 se fundó el fuerte San Miguel, que hoy es la ciudad de Sitka. En 1802, los indígenas tlingit atacaron Sitka. Esto llevó a la batalla de Sitka en 1804, que terminó con un acuerdo y un pago de compensación.

En 1812, se fundó el Fuerte Ruso en la Alta California, a unos 80 km al norte de San Francisco. Era un puesto comercial aislado. La Compañía de la Bahía de Hudson de Inglaterra ayudó a abastecerlo. Fue abandonado en 1841.

En 1825, el tratado anglo-ruso resolvió las fronteras de Alaska con el territorio inglés (actual Canadá). Además, un tratado ruso-americano de 1824 reconoció la soberanía de Estados Unidos sobre el país de Oregón. En su momento de mayor tamaño, la población de la América rusa era de unos 60.000 habitantes, incluyendo 50.000 esquimales y otros pueblos indígenas como los tlingit o los haida.

Archivo:Kuskov House at Fort Ross in February 2020
Fort Ross, fundado en 1812 en California, EE. UU.

La dificultad para recibir suministros desde Siberia, la disminución de la caza y los altos costos de la guerra de Crimea llevaron a la venta de la América rusa a Estados Unidos en 1868. El zar Alejandro II realizó esta venta. El territorio incluía importantes yacimientos de petróleo, oro y carbón. El nombre actual de Alaska viene de la palabra aleutiana alyeska o alaxsxaq, que significa "tierra grande". En 1867, la América rusa tenía una extensión de 1.518.800 km², que es casi el 88% del actual estado de Alaska.

Fort Elizabeth en Hawái (1816-1817)

Archivo:Book-Hawaii-Vtorov-Kauai-009
Ruinas de Fort Elizabeth (1816) en Waimea, Hawái, EE. UU.

En 1816, la Compañía Ruso-Americana estableció una base en Fort Elizabeth en el reino de Hawái. Aunque contaron con el apoyo de Kaumualii, los rusos fueron expulsados en 1817 por el rey Kamehameha I y la Marina Real británica.

La influencia de la URSS en América (siglo XX)

Archivo:Sesel map of socialist states (cropped)
Países con gobiernos socialistas en América durante el siglo XX: Cuba, Granada, Chile, Guyana, Nicaragua y Surinam.

A mediados del siglo XX, durante la existencia de la Unión Soviética (URSS), desde Moscú se brindó apoyo económico, financiero, militar y político a grupos y gobiernos en América. En 1932, se proclamó por poco tiempo la república Socialista de Chile.

La URSS apoyó la revolución cubana en 1952, lo que llevó al establecimiento de un tipo de gobierno socialista en Cuba. A partir de entonces, también ayudó a Cheddi Jagan en la Guyana Británica (1953) y, sin éxito, a grupos en Argentina (1963) o Bolivia (1966). Mientras tanto, Estados Unidos también tuvo influencia en otras naciones americanas para limitar la expansión de ciertas ideas políticas. Otros apoyos soviéticos que sí llevaron a cambios de gobierno fueron al FSLN en Nicaragua (1979).

La URSS también apoyó a muchos artistas americanos, como el premio nobel Pablo Neruda, Nicolás Guillén, Jorge Amado, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera. Además, promovió la creación de figuras importantes de la época, como Che Guevara.

Galería de imágenes

Durante un período de relaciones más tranquilas, la URSS también intervino de forma indirecta, a través de relaciones diplomáticas o acuerdos comerciales, en los gobiernos de Perú (1968), Bolivia (1971), Chile (1973) y Granada (1979). Se establecieron préstamos y acuerdos comerciales con países como Argentina (1974) y Chile (1972). El apoyo de la URSS también se vio en las relaciones diplomáticas con Surinam después de un cambio de gobierno en 1980.

Después de los cambios políticos de 1989, Cuba se mantuvo como el único país con un gobierno de tipo socialista en América. Desde entonces, China ha sido el país con mayor influencia entre los gobiernos socialistas y comunistas americanos.

San Javier, Uruguay (1966-Actualidad)

En 1966 se fundó San Javier, una pequeña comunidad en Uruguay.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Russian colonization of North America Facts for Kids

kids search engine
Colonización rusa de América para Niños. Enciclopedia Kiddle.