robot de la enciclopedia para niños

Fort Ross (California) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerte Ruso
(Fort Ross)
Registro Nacional de Lugares Históricos Bandera de Estados Unidos
Hito Histórico Nacional
FortRoss-chapel-reconstructed.jpg
Capilla de Fort Ross
Ubicación
Fuerte Ruso ubicada en California
Fuerte Ruso
Fuerte Ruso
Ubicación en California
Coordenadas 38°30′52″N 123°14′37″O / 38.514444444444, -123.24361111111
Ubicación Estados Unidos
Flag of California.svg California
Condado (s) Sonoma
Datos generales
Superficie 8100 m²
Construido 1812
Estilo arquitectónico Fuerte
Agregado al NRHP 15 de octubre de 1966
Archivo:Vue de l’etablissement russe de la Bodega, à la Côte de la Nouvelle Albion en 1828
Fuerte Ruso de California hacia 1828, ilustración de A.B. Duhaut-Cilly.

Fort Ross es el nombre en inglés de un antiguo asentamiento ruso. Se encuentra en lo que hoy es el condado de Sonoma, en California, Estados Unidos. Este lugar fue importante en la historia de la presencia rusa en América del Norte.

¿Qué significa el nombre Fort Ross?

El nombre "Fort Ross" tiene un origen interesante. Se cree que es una adaptación del nombre que le daban los habitantes de habla española: Fuerte Ruso. También podría venir de la palabra rusa Rossiyanin, que significa "ruso".

Este asentamiento también tuvo otros apodos en ruso, como Novy Sevastópol (Nuevo Sebastopol) o Nizhni Sevastópol (Sebastopol de Abajo). Sin embargo, en los documentos oficiales rusos se le menciona como Krépost Ross, que significa "Fuerte Ruso". Se ubica a unos 16 kilómetros al noroeste de la desembocadura del río Ruso.

Historia de Fort Ross

¿Cómo se fundó Fort Ross?

La historia de Fort Ross comenzó a principios del siglo XIX. Entre 1806 y 1807, Nikolái Rezánov, un representante de la Compañía Ruso-americana, visitó la zona. En ese momento, el poder de España en la región era débil. Esto se debía a conflictos en Europa y a que muchas de sus colonias buscaban su independencia. Rezánov sugirió al gobierno ruso que ocupara pacíficamente el norte de Alta California.

En 1811, Iván Kuskov, otro administrador de la Compañía Ruso-americana, exploró las costas. Finalmente, el 10 de septiembre de 1812, Kuskov fundó la Fortaleza Rusa (Krépost Ross). La fundó en una bahía que los rusos llamaban Rumiántsev. Esta zona era un lugar de campamento estacional para el pueblo indígena pomo de lengua kashaya. Cerca de allí, en 1823, se fundó la misión franciscana de Sonoma.

¿Quiénes vivieron en Fort Ross?

Fort Ross fue habitado por una mezcla de personas. Había soldados, marineros y cazadores rusos, polacos y aleutas. También se unieron algunos miembros del pueblo kashaya y personas de origen europeo nacidas en América, conocidos como californios. Al principio, la población era de 25 rusos y 80 nativos americanos del noroeste.

Este fuerte fue el punto más al sur de la América rusa. Estaba en un territorio que ya era reconocido como parte del Imperio español. El propósito principal de Fort Ross era ser un centro agrícola. Su objetivo era producir alimentos de forma continua para abastecer las posesiones rusas en Alaska.

¿Por qué los rusos vendieron Fort Ross?

En noviembre de 1822, Alta California pasó a ser una provincia mexicana. El estatus de Fort Ross se volvió incierto, ya que estaba poblado por súbditos rusos pero su soberanía no estaba clara. Además, la agricultura en el fuerte no producía lo suficiente.

Otros factores influyeron en la decisión de venderlo. En 1841, Inglaterra y Estados Unidos se repartieron el Oregon Country. Esto significó una separación importante de Alaska, que era rusa en ese momento. El mantenimiento del fuerte era costoso y no generaba suficientes ganancias. También se llegó a un buen acuerdo con la Compañía de la Bahía de Hudson para abastecer a Alaska.

Por todas estas razones, los rusos decidieron vender el fuerte a John Sutter, quien era ciudadano mexicano. Los últimos habitantes rusos se fueron el 1 de enero de 1842. En 1848, después del Tratado de Guadalupe Hidalgo, Fort Ross y toda Alta California pasaron a ser parte de los Estados Unidos.

¿Qué pasó con Fort Ross después?

Más tarde, el terreno fue comprado por George W. Call. En 1906, un fuerte terremoto que afectó principalmente a San Francisco, dañó y destruyó gran parte de las instalaciones del fuerte. La familia Call vendió el área, que medía unas 1214 hectáreas, a la institución California Historical Landmarks. Con la ayuda del estado de California, se han realizado y se siguen realizando trabajos de reconstrucción y mantenimiento del lugar. En octubre de 1970, hubo un incendio. Por eso, hoy en día, la única estructura original que se conserva es la Casa Rótchev.

Administradores rusos de Fort Ross

Estos fueron los administradores coloniales rusos que estuvieron a cargo de Fort Ross:

  • Iván A. Kuskov, de 1812 a 1821.
  • Karl I. von Schmidt, de 1821 a 1824.
  • Paul I. Shélijov, de 1824 a 1830.
  • Peter S. Kostromitínov, de 1830 a 1838.
  • Alexander G. Rótchev, de 1838 a 1841.

Edificaciones importantes en Fort Ross

Fort Ross contaba con varias edificaciones clave:

Kuskov House.jpg Casa Kuskov: Estaba en la parte central-oriental del fuerte. Fue la residencia de Iván Kuskov y de otros administradores hasta Aleksandr Rótchev.
Rotchev House.jpg Casa Rótchev: Ubicada en el sector noroeste del fuerte. Fue la última casa del administrador ruso Aleksandr Rótchev y su familia. Fue construida alrededor de 1836 y es la única edificación original que se conserva hoy.
Officials' Quarters.jpg Cuarteles de oficiales: Se encontraban en la parte central-occidental, cerca de la entrada principal.
FortRoss-chapel-reconstructed.jpg La Capilla: Estaba en la esquina sudeste del fuerte y formaba parte de la empalizada (la cerca de madera). La reconstrucción actual es usada ocasionalmente por grupos cristianos ortodoxos rusos.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fort Ross, California Facts for Kids

kids search engine
Fort Ross (California) para Niños. Enciclopedia Kiddle.