Fuerte de San Miguel de Nutca para niños
El Fuerte de San Miguel fue una fortaleza militar construida por los españoles en un lugar llamado Cala de los Amigos. Este lugar se encuentra hoy en Yuquot, en la región de la Columbia Británica en Canadá. Su propósito principal era defender el asentamiento de Santa Cruz de Nuca, y fue el primer lugar donde los europeos se establecieron en la Columbia Británica.
Datos para niños Fuerte de San Miguel |
||
---|---|---|
Fuerte | ||
![]() Fuerte de San Miguel de Nutca en 1793
|
||
Localización de Fuerte de San Miguel en Columbia Británica
|
||
Coordenadas | 49°35′30″N 126°36′56″O / 49.59163, -126.615458 | |
Entidad | Fuerte | |
Contenido
¿Cómo se construyó el Fuerte de San Miguel?
El Fuerte de San Miguel se encontraba en la Cala de los Amigos, en el sur de la Isla de Nutca, cerca del estrecho de Nutca. Fue construido por primera vez por Esteban José Martínez en 1789. Sin embargo, fue desmantelado en octubre de ese mismo año.
La reconstrucción del fuerte
En 1790, el fuerte fue reconstruido y ampliado. Francisco de Eliza volvió a ocupar el estrecho de Nutca. La fortaleza tenía cañones para defender el puerto y las construcciones del asentamiento español de Santa Cruz de Nuca. Este fue el primer lugar donde los europeos se establecieron en la Columbia Británica.
El fuerte estaba cerca de la casa de Macuina, el líder de los Nuu-chah-nulth, un pueblo indígena de la zona.
Primeros pasos de la construcción
El 15 de mayo de 1789, Esteban José Martínez eligió el lugar para construir el fuerte. Los trabajos avanzaron rápidamente. Para el 26 de mayo, ya se habían instalado los cañones. Después, se construyeron los cuarteles y un almacén para la pólvora.
El 24 de junio de 1789, se disparó una salva de cañones desde el nuevo fuerte y los barcos españoles. Martínez consideró esto como la toma oficial del puerto de Nutca. El 4 de julio, barcos de Estados Unidos, con sus capitanes Robert Gray y John Kendrick, también dispararon salvas y fuegos artificiales. Esto fue para celebrar su reciente independencia de Gran Bretaña, y el fuerte español también disparó salvas en respuesta.
El abandono temporal del fuerte
El 29 de julio de 1789, llegaron nuevas órdenes del virrey de Nueva España, Manuel Antonio Flórez Maldonado. Las órdenes indicaban a Martínez que abandonara el asentamiento y regresara a San Blas. Los cañones del fuerte fueron cargados en el barco La Princesa, y zarparon el 30 de octubre de 1789. El fuerte fue desmantelado, pero Martínez, pensando en una posible reocupación, enterró ladrillos y cal.
La segunda reconstrucción y el abandono final
El fuerte fue reconstruido un año después, en 1790, por Pedro Alberni. Él era un capitán experimentado de la Armada Española y llegó a Nutca con la expedición de Francisco de Eliza. Al llegar, Eliza estableció tres formas de defensa: el barco Concepción, los soldados de Alberni en tierra y en el barco, y la reconstrucción de la batería de cañones del Fuerte de San Miguel.
Construir la batería fue difícil. Se hizo en la cima de una isla rocosa, que era alta pero pequeña. Tuvieron que construir aberturas para los cañones. Tardaron cuatro días en colocar ocho cañones grandes. Más tarde, se instalaron otros seis cañones más pequeños. Sin embargo, la batería no tenía espacio para otros ocho cañones grandes que Eliza había traído, así que los guardaron en la orilla.
Los soldados españoles dejaron el fuerte en 1792. Finalmente, en 1795, el fuerte fue abandonado de forma permanente debido a los acuerdos de la tercera Convención de Nutca. Antes de la llegada de los españoles, el lugar había sido el asentamiento de verano de Yuquot para el pueblo Mowachaht. Después, fue ocupado de nuevo por los Mowachaht, bajo el liderazgo del Jefe Macuina. Los restos del puesto español, incluyendo un huerto, todavía eran visibles cuando John R. Jewitt, un prisionero inglés de Macuina, vivió allí entre 1803 y 1805.
En 1923, los restos arqueológicos del fuerte fueron protegidos y catalogados como parte del Sitio Histórico Canadiense de Yuquot.
Lugares relacionados
- Isla de Nutca
- Convenciones de Nutca
- Columbia Británica
- Alta California
- Expediciones de España en el Pacífico Noroeste
Véase también
En inglés: Fort San Miguel Facts for Kids