robot de la enciclopedia para niños

Jorge Amado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Amado
Jorge Amado, 1935.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Leal Amado de Faria
Nacimiento 10 de agosto de 1912
Itabuna, Bahía, Brasil
Fallecimiento 6 de agosto de 2001
Salvador de Bahía, Brasil
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio
Residencia Salvador
Nacionalidad  Brasil
Religión Ateísmo
Lengua materna Portugués
Familia
Cónyuge Zélia Gattai
Educación
Educado en Faculdade Nacional de Direito
Información profesional
Ocupación escritor
Años activo Modernismo
Cargos ocupados Diputados federales de São Paulo (1946-1948)
Movimiento Modernismo
Lengua literaria portugués
Obras notables
  • Gabriela, Clavo y Canela
  • Doña Flor y sus dos maridos
  • Tieta de Agreste
  • Teresa Batista cansada de guerra
Partido político Partido Comunista Brasileño
Miembro de
  • Academia de las Artes de Berlín
  • Academia Brasileña de Letras (desde 1961)
Sitio web www.jorgeamado.com.br
Firma
Amado signature.svg
Archivo:Adonias Filho, Jorge Amado, Gabriel Garcia Marquez
De izq. a der.: Jorge Amado, Gabriel García Márquez y Adonias Filho.

Jorge Leal Amado de Faria (nacido en Itabuna, Bahía, el 10 de agosto de 1912 y fallecido en Salvador, el 6 de agosto de 2001) fue un importante escritor brasileño. Fue miembro de la Academia Brasileña de Letras.

Vida y Obra de Jorge Amado

Primeros Años y Comienzos Literarios

Jorge Amado nació en una hacienda de cacao en Itabuna, Bahía. Cuando tenía solo un año, su familia se mudó a Ilhéus, donde pasó su infancia. Estudió la secundaria en Salvador, la capital del estado.

Durante sus años de estudiante, Jorge Amado empezó a trabajar en periódicos. También se involucró en el mundo de la literatura. Fue uno de los fundadores de un grupo llamado la Academia de los Rebeldes.

Sus primeros libros, como El País del Carnaval (publicado en 1931, cuando tenía 18 años) y Cacao (1933), ya mostraban su interés por la diversidad cultural de Brasil.

Estudios y Vida Familiar

En 1935, Jorge Amado se graduó en Derecho en Río de Janeiro. Se casó con Matilde García Rosa y tuvieron una hija, Lila.

Más tarde, se casó con la también escritora Zélia Gattai. Con ella tuvo dos hijos: Joel Jorge y Paloma.

Periodos de Exilio y Regreso a Brasil

Debido a sus ideas políticas, Jorge Amado tuvo que vivir fuera de Brasil en varias ocasiones. Entre 1941 y 1942, estuvo en Argentina y Uruguay.

Luego, entre 1947 y 1952, vivió en Francia y Checoslovaquia. A pesar de las dificultades, siguió escribiendo y su obra se hizo conocida en muchos lugares.

Carrera Política y Reconocimiento

En 1946, Jorge Amado fue elegido diputado federal por el estado de São Paulo. Fue el diputado más votado de su estado. Como político, defendió la libertad de religión.

En 1961, fue elegido miembro de la Academia Brasileña de Letras, un gran honor para cualquier escritor. Recibió muchos premios y títulos importantes de universidades y gobiernos de varios países.

Legado Literario y Cultural

Las historias de Jorge Amado han sido muy populares. Sus libros se han traducido a 49 idiomas y se han publicado en 55 países. También se han adaptado al cine, al teatro y a la televisión.

En 1987, se creó la Fundación Casa de Jorge Amado en Salvador de Bahía. Esta fundación guarda sus escritos y ayuda a promover la cultura en Bahía.

Jorge Amado falleció en Salvador el 6 de agosto de 2001. Sus cenizas fueron esparcidas en el jardín de su casa, el día en que habría cumplido 89 años.

Premios y Honores Destacados

Jorge Amado recibió numerosos premios por su trabajo, tanto en Brasil como en el extranjero. Algunos de los más importantes incluyen:

  • Premio Lenin de la Paz (Unión Soviética, 1951)
  • Premio Jabuti (Brasil, 1959)
  • Latinidad (Francia, 1971)
  • Nonino (Italia, 1982)
  • Orden Carlos Manuel de Céspedes (Cuba, 1988)
  • Premio Luís de Camões (Brasil-Portugal, 1995)

También fue reconocido con títulos honoríficos de Comendador y Grande Oficial en varios países. Muchas universidades le otorgaron el título de Doctor Honoris Causa.

En 2012, Correos de Brasil lanzó un sello especial para celebrar los 100 años de su nacimiento. Una escuela de samba también le dedicó un desfile en el Carnaval.

En 2017, una nueva especie de anfibio en Brasil fue nombrada Phyllodytes amadoi en su honor.

Archivo:Salvador-CCBY-2
La Fundação Casa de Jorge Amado (a la derecha, en azul) en Largo do Pelourinho en Salvador de Bahía.

Obras Importantes

Novelas

  • El país del Carnaval, 1931
  • Cacao, 1933
  • Jubiabá, 1935
  • Capitanes de la arena, 1937
  • Gabriela, Clavo y Canela, 1958
  • Doña Flor y sus dos maridos, 1966
  • Tieta de Agreste, 1977
  • La desaparición de la santa, 1988

Libros para Niños

  • El Gato Mallado y la golondrina Siñá, 1976
  • La pelota y el arquero, 1984

Biografías

Estilo de Escritura

Jorge Amado fue parte del movimiento literario conocido como modernismo regionalista en Brasil. Sus obras se caracterizan por mostrar la vida y las costumbres de la gente de Bahía, con sus tradiciones y su cultura diversa.

Creencias Personales

Aunque se consideraba una persona con una visión materialista del mundo, Jorge Amado también practicaba el Candomblé, una religión afrobrasileña. Estaba muy orgulloso de su título de Obá de Xangô en esta religión.

Cartas y Correspondencia

Jorge Amado mantuvo una gran cantidad de correspondencia con escritores, poetas y pensadores de todo el mundo. Se calcula que hay más de 100.000 páginas de cartas.

Estas cartas son muy valiosas porque muestran cómo se comunicaban los grandes artistas de su tiempo. Entre sus amigos y corresponsales se encontraban Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Federico Fellini y Pablo Picasso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jorge Amado Facts for Kids

kids search engine
Jorge Amado para Niños. Enciclopedia Kiddle.