robot de la enciclopedia para niños

Esteban José Martínez Fernández y Martínez de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños

Esteban José Martínez Fernández y Martínez de la Sierra, conocido como Esteban José Martínez (nacido en Sevilla en 1742 y fallecido en 1798), fue un importante oficial de la marina española en el siglo XVIII. Participó en varias expediciones para explorar la costa del Pacífico en Norteamérica.

En 1774, fue el segundo al mando de la fragata Santiago, liderada por Juan José Pérez Hernández. En esta expedición, fueron los primeros europeos en tener contacto con el pueblo Haida. Más tarde, en 1788, Martínez dirigió su propia expedición a las costas de Alaska, donde se encontró por primera vez con exploradores rusos. En 1789, lideró una expedición para construir un fuerte en la isla de Nutca, lo que causó un desacuerdo que casi llevó a un conflicto entre España y el Reino Unido. Este desacuerdo se resolvió con unos acuerdos conocidos como las convenciones de Nutca.

Archivo:Esteban José Martínez Fernández y Martínez de la Sierra
Retrato de Esteban José Martínez Fernández y Martínez de la Sierra (ca. 1785).

¿Cómo fue la vida temprana de Esteban José Martínez?

En 1755 o 1756, Esteban José Martínez ingresó en la escuela de marina del Colegio de San Telmo, en Sevilla. Esta escuela formaba a los pilotos de barcos. En 1773, fue asignado como piloto segundo en el Departamento Naval de San Blas, que estaba en el Virreinato de la Nueva España (hoy México).

¿Qué exploraciones realizó España en el Pacífico Noroeste?

España había explorado y reclamado la región del Pacífico Noroeste desde 1774. Una de estas expediciones fue comandada por Juan Pérez. En 1775, hubo otra expedición liderada por Bruno de Heceta y Juan Francisco de la Bodega y Quadra.

En la expedición de 1774, Martínez era el segundo al mando de la fragata Santiago, bajo el liderazgo de Juan Pérez. Fue durante este viaje en julio de 1774 cuando los europeos tuvieron su primer contacto conocido con los indígenas Haida, que vivían en las islas de la Reina Carlota. La presencia de exploradores rusos en lo que hoy es Alaska era una preocupación para España, que también quería asegurar sus territorios en el Pacífico Noroeste.

La expedición a las costas de Alaska en 1788

Durante un tiempo, los viajes de exploración se detuvieron debido a un conflicto entre España y Gran Bretaña. Sin embargo, una vez que se restableció la paz, fue posible retomar las exploraciones en las costas del Pacífico.

En marzo de 1788, dos barcos partieron de San Blas hacia el norte para investigar las actividades de los rusos. Martínez, a bordo del barco Princesa, estaba al mando de esta expedición. Lo acompañaba el barco San Carlos, bajo las órdenes de Gonzalo López de Haro, con José María Narváez como piloto.

Los barcos llegaron a la zona de Prince William Sound en mayo. Buscando señales de comercio de pieles ruso, las naves se dirigieron hacia el oeste. En junio, Haro llegó a la isla de Kodiak y, gracias a los indígenas, supo que había un puesto ruso cerca.

El primer contacto con los rusos en Alaska

El 30 de junio de 1788, Haro envió a Narváez en un bote para encontrar el puesto ruso en Three Saints Bay. Narváez encontró el puesto, convirtiéndose en el primer español en tener contacto con un grupo grande de rusos en Alaska. Narváez se reunió con el comandante ruso, Evstrat Delárov, y lo llevó al San Carlos para que hablara con Haro. Luego, lo regresó a su puesto. Delárov le dio a Narváez un mapa ruso de la costa de Alaska y le mostró la ubicación de siete puestos rusos, donde vivían cerca de 500 hombres. Delárov también le dijo a Narváez que los rusos planeaban ocupar el estrecho de Nutca, en la costa oeste de la isla de Vancouver (actual Columbia Británica).

Después de este encuentro, Haro navegó hacia el este y se unió a Martínez en la isla Sitkinak. Con la información que Delárov les había dado, la expedición viajó a la isla de Unalaska, donde había otro puesto ruso importante. Martínez llegó el 29 de julio y Haro el 4 de agosto. El comandante ruso de Unalaska, Potap Kuzmich Zaikov, le dio a Martínez tres mapas de las islas Aleutianas. También confirmó que los rusos tenían planes de tomar posesión de Nootka Sound al año siguiente. Zaikov mencionó que dos fragatas rusas ya estaban en camino y una tercera iría a Nootka Sound. La visita a Unalaska fue el punto más al oeste al que llegaron los españoles en sus viajes de exploración en Alaska.

La expedición española partió de Unalaska el 18 de agosto de 1788, dirigiéndose al sur hacia California y México. Debido a algunas diferencias entre Martínez y Haro, los barcos se separaron y navegaron de regreso a San Blas por su cuenta. Haro llegó el 22 de octubre de 1788, y Martínez llegó en diciembre. A pesar de algunos problemas por su liderazgo, Martínez pronto recuperó la confianza y fue puesto a cargo de una nueva expedición. Su misión era ocupar el estrecho de Nutca antes de que los rusos lo hicieran.

La expedición para tomar posesión del estrecho de Nutca en 1789

En 1789, el Virrey de la Nueva España, Manuel Antonio Flores, le dio instrucciones a Martínez para que ocupara el estrecho de Nutca. Debía construir un asentamiento y una fortaleza para dejar claro que España estaba estableciendo una presencia oficial allí.

Martínez, que ya era piloto primero y alférez de navío, lideró una expedición con el buque de guerra La Princesa (bajo su mando) y el barco de suministro San Carlos, dirigido por Gonzalo López de Haro. Llegaron a Nutca el 5 de mayo de 1789. Allí encontraron dos barcos estadounidenses, el Columbia y la Lady Washington, que se dedicaban al comercio de pieles. Martínez les permitió partir.

También estaba en la isla un barco con bandera portuguesa, el Iphigenia Nubiana, que pertenecía a comerciantes británicos. Poco después, llegó el barco británico Argonauta, que también quería establecerse en la isla. Martínez detuvo al Argonauta y al Iphigenia Nubiana. Luego, llegaron otros dos barcos británicos, la Princess Royal y la Northwest América, que también fueron detenidos por Martínez.

Martínez nombró al estrecho de Nutca como Puerto de San Lorenzo de Nuca. En un pequeño islote, se construyó un asentamiento llamado Santa Cruz de Nuca, que incluía casas, un hospital y el Fuerte de San Miguel. A finales de julio, siguiendo sus órdenes, abandonaron el asentamiento y regresaron a San Blas, en la Nueva España, con los barcos capturados y sus tripulaciones.

Estos eventos en el estrecho de Nutca llevaron a lo que se conoce como la crisis de Nutca, un desacuerdo entre España y el Reino Unido sobre la colonización y el acceso a la costa del Pacífico Noroeste de América del Norte. Martínez tuvo problemas por sus acciones en este incidente. Sin embargo, el gobierno español decidió fortificar Nutca y establecerse allí de forma permanente. En abril de 1790, enviaron al teniente de navío Francisco de Eliza para dirigir el asentamiento, junto con 76 hombres de la Primera Compañía Franca de Voluntarios de Cataluña, comandados por Pere d'Alberní i Teixidor.

Una serie de acuerdos, firmados entre 1790 y 1794 y conocidos como las Convenciones de Nutca, ayudaron a evitar un conflicto mayor. En 1792, Juan Francisco de la Bodega y Quadra regresó a Nutca para trabajar con el capitán británico George Vancouver y aplicar el primero de estos acuerdos.

¿Quieres saber más?

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Esteban José Martínez Fernández y Martínez de la Sierra Facts for Kids

kids search engine
Esteban José Martínez Fernández y Martínez de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.