robot de la enciclopedia para niños

Coinco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coinco
Entidad subnacional
Iglesia Coinco.jpg
Comuna de Coinco.svg
Coordenadas 34°16′00″S 70°58′00″O / -34.266666666667, -70.966666666667
Entidad Comuna de Chile y Villa
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Libertador Bernardo O'Higgins
 • Provincia Cachapoal
 • Circunscripción VIII - O'Higgins
 • Distrito N.º 15
Alcalde Juan Abarca Padilla
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de noviembre de 1872
 • Nombre Villa de Coinco
Superficie  
 • Total 98 km²
Altitud  
 • Media 336 y 364 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 7359 hab.
 • Densidad 74,94 hab./km²
Gentilicio Coincano/a
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

Coinco es una comuna que se encuentra en la zona central de Chile. Forma parte de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, específicamente en la provincia de Cachapoal.

Coinco limita con varias comunas: al este con Olivar y Requínoa; al norte con Doñihue y Coltauco; al oeste con San Vicente de Tagua Tagua; y al sur con Rengo y Quinta de Tilcoco.

Esta comuna, junto con otras como Rancagua y Machalí, forma parte del distrito electoral N°15. Desde el 28 de junio de 2021, el alcalde de Coinco es el señor Juan Abarca Padilla.

¿Qué significa el nombre Coinco?

El nombre de Coinco tiene un significado especial que viene del idioma mapudungun, hablado por el pueblo mapuche. Significa "Agua del arenal".

La palabra "Coyún" en mapudungun significa "arena" o "arenal", y "Co" significa "agua". Este nombre se debe a la gran cantidad de agua que brota de las reservas subterráneas en la zona.

¿Cómo fue la historia de Coinco?

Primeros habitantes y su desarrollo

Desde hace mucho tiempo, el valle de Coinco fue hogar de grupos de agricultores, alfareros y tejedores. Eran principalmente picunches, quienes fueron influenciados por los quechuas. Los quechuas trajeron nuevos conocimientos sobre la agricultura y la economía, especialmente en la extracción de minerales. Esto les permitió crear herramientas y adornos.

La influencia de los incas, aunque por un tiempo corto, dejó una marca importante en la cultura local. Ayudó a mejorar muchas técnicas, sobre todo en la agricultura.

Coinco en tiempos antiguos

Coinco estuvo muy conectado con Copequén, que era un centro importante para los incas. Allí vivía el curaca, que era el representante del Inca. Copequén se convirtió en el centro administrativo más importante desde el Mapocho hasta el Maule.

Gran parte de lo que hoy es Coinco fue un antiguo "Pueblo de Indios" llamado Copequén, mencionado por primera vez en 1580. El primer encargado de estas tierras en 1540 fue Pedro de Miranda, un teniente español. El diseño de la villa de Coinco tiene un origen indígena, con casas que se conectan y pasillos hacia la calle.

De aldea a villa

Antes de 1872, Coinco era conocida como la Aldea de Coihuinco. Ese año, recibió el título de villa, lo que significaba que había crecido y era más importante.

Hasta el final del dominio español, Coinco dependía de la provincia de Colchagua. Luego, en 1891, fue declarada comuna. Con el tiempo, se construyó la primera iglesia en 1868. Esta iglesia sufrió daños por el terremoto de 1985 y fue reconstruida. Sin embargo, su torre fue casi destruida por el terremoto de 2010.

¿Cómo es el medio ambiente en Coinco?

Geografía y clima

La comuna de Coinco se encuentra en la Cuenca de Rancagua. Su clima es clima mediterráneo con lluvias en invierno. La comuna forma parte de la cuenca hidrográfica del río Rapel y cuenta con importantes cuerpos de agua, como el río Cachapoal.

Naturaleza y protección

En el territorio de Coinco puedes encontrar un tipo de bosque llamado bosque esclerófilo mediterráneo andino. Aquí crecen árboles como el Quillaja saponaria (quillay) y la Lithrea caustica (litre), que son especies importantes.

Para proteger la naturaleza, Coinco tiene un área especial llamada Cerros Islas Coinco, que ayuda a conservar el medio ambiente.

¿Cuántas personas viven en Coinco?

La comuna de Coinco tiene una superficie de 98 km². Según el censo de 2017, su población es de 7359 habitantes. De ellos, 3630 son mujeres y 3729 son hombres. Aproximadamente el 35,9 % de la población vive en zonas rurales y el 64,1 % en zonas urbanas.

Localidades importantes

La comuna de Coinco se divide en cinco localidades principales, que son:

  • Copequén: Su nombre significa "Agua del Pequén", un ave similar a la lechuza.
  • Coinco Centro: Es la localidad principal de la comuna.
  • Chillehue: Significa "Lugar de Chillas", que son zorros pequeños.
  • El Rulo: Se refiere a una tierra de secano, es decir, sin riego.
  • Millahue: Su nombre significa "Lugar de oro".

¿Quién administra Coinco?

La Municipalidad

La Municipalidad de Coinco es dirigida por el alcalde Juan Abarca Padilla, quien estará en el cargo durante el periodo 2021-2024. El alcalde trabaja con un grupo de concejales que lo asesoran.

Representación en el Congreso

Coinco pertenece al distrito electoral n.º 15 y a la 8.ª circunscripción senatorial de la Región de O'Higgins.

Los diputados que representan a Coinco en la Cámara de Diputados son Raúl Soto Mardones, Diego Schalper Sepúlveda, Marcela Riquelme Aliaga, Natalia Romero Talguia y Marta González Olea. En el Senado, la comuna es representada por Alejandra Sepúlveda Orbenes, Juan Luis Castro González y Javier Macaya Danús.

¿Cómo es la economía de Coinco?

Archivo:Díaz Muñoz IMG 1733
Monumento a Francisco Díaz Muñoz.

La principal actividad económica de Coinco es la agricultura. Se cultiva en pequeñas granjas, usando métodos tradicionales. Los productos se venden principalmente para el consumo local.

La industria en Coinco es pequeña. Se producen bebidas, pan y ropa, también para el consumo de la gente de la comuna. En Coinco se encuentra la fuente de agua mineral Cachantún, que significa "piel hermosa" en mapudungun. Esta agua se embotella desde 1920.

El comercio y los servicios en Coinco crecen a medida que las actividades principales se desarrollan. El turismo también tiene buenas posibilidades de crecimiento en la zona.

¿Qué hay de la cultura y el patrimonio en Coinco?

Coinco es un lugar donde se mantienen muchas tradiciones y un estilo de vida tranquilo. Se realizan muchas actividades culturales que respetan las costumbres antiguas, pero también permiten la innovación.

Arquitectura tradicional

El centro de Coinco tiene un diseño arquitectónico de estilo colonial. Las casas tienen corredores en la parte delantera y techos de tejas. Las casas más antiguas son altas y están hechas de adobe, un material de construcción tradicional. El diseño del pueblo no es el típico de tablero de ajedrez que trajeron los españoles, sino que sigue un trazado indígena en línea.

Algunos lugares importantes por su arquitectura son la casa colonial que hoy es la Municipalidad de Coinco y la iglesia local. Ambas construcciones están frente a la plaza de la comuna.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coinco Facts for Kids

kids search engine
Coinco para Niños. Enciclopedia Kiddle.