Cetina (Aragón) para niños
Datos para niños Cetina |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() Castillo-palacio de San Juan Lorenzo
|
||||
Ubicación de Cetina en España | ||||
Ubicación de Cetina en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | Calatayud | |||
Ubicación | 41°17′30″N 1°57′42″O / 41.2916171, -1.961786 | |||
• Altitud | 675 m | |||
Superficie | 80,60 km² | |||
Población | 552 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,52 hab./km² | |||
Gentilicio | cetinero, -a | |||
Código postal | 50292 | |||
Alcalde (2015) | Hilario González Velázquez (PSOE-Aragón) | |||
Patrón | Juan Lorenzo de Cetina | |||
Sitio web | cetina.es | |||
Cetina es una villa y municipio que se encuentra en Aragón, España. Forma parte de la Comunidad de Calatayud y del partido judicial del mismo nombre, en la provincia de Zaragoza. En 2024, Cetina tiene una población de 552 habitantes.
Contenido
- Cetina: Un Pueblo con Mucha Historia
- Véase también
Cetina: Un Pueblo con Mucha Historia
¿Dónde se encuentra Cetina?
Cetina está en un lugar especial, en el camino natural que conecta la meseta central de España con el valle del Ebro. Se sitúa a la derecha del río Jalón y justo donde se une con el río Henar. El paisaje de Cetina está marcado por estos ríos y por barrancos y desniveles.
Aunque el pueblo está a 686 metros sobre el nivel del mar, en las sierras cercanas, como la sierra de Cetina al norte y la sierra de Solorio al sur, se alcanzan alturas de más de 900 metros. Cetina se encuentra a 114 kilómetros de Zaragoza.
Noroeste: Ariza | Norte: Embid de Ariza | Noreste: Alhama de Aragón |
Oeste: Ariza | ![]() |
Este: Contamina |
Suroeste: Cabolafuente | Sur: Sisamón | Sureste: Jaraba |
El Clima de Cetina
La temperatura promedio en Cetina durante el año es de 13,3 °C. Las lluvias son pocas, con solo 372 mm al año. Por eso, es muy importante usar el agua de los ríos de forma inteligente. Cetina es la sede de la Comunidad de Regantes de la Vega del Jalón y del Henar, que se encarga de gestionar el riego en Cetina, Contamina y parte de Ariza y Alhama de Aragón.
Huellas del Pasado: Prehistoria y Arqueología
En los alrededores de Cetina se han encontrado restos muy antiguos. Estos hallazgos nos muestran que hubo gente viviendo aquí desde hace mucho tiempo.
Los Primeros Habitantes
Se han encontrado restos del Paleolítico (época Magdaleniense) en un lugar llamado «Peña del Diablo». Estos restos están cerca del río Henar, donde se une con el Jalón. Es un lugar natural de paso hacia la Meseta Sur y tiene aguas termales, lo que pudo haber atraído a las personas en épocas frías.
Restos de la Edad del Bronce
En el cerro del Gavilán, se descubrió un antiguo poblado de la Edad del Bronce Medio. Allí se encontraron objetos como vasos de cerámica y piezas para construir casas.
La Historia de Cetina a Través del Tiempo
Cetina es mencionada en el famoso Cantar de mío Cid. Fue conquistada por el rey de Aragón Alfonso I el Batallador.
Cetina en la Edad Media
A mediados del siglo XII, Cetina recibió un "Fuero" (un conjunto de leyes y privilegios) de Guillén de Belmes y el príncipe Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. Esto le dio ventajas a sus habitantes. Más tarde, el pueblo pasó a manos de los hospitalarios, una orden militar, pero luego volvió a ser parte de la corona de Aragón.
Cetina, con su gran castillo y murallas, fue muy importante para defender las fronteras del reino de Aragón. En 1345, el rey Pedro IV ordenó construir murallas alrededor del pueblo para protegerlo. A pesar de esto, el castillo fue ocupado por tropas de Castilla durante la guerra de los Dos Pedros, un conflicto entre los reinos de Aragón y Castilla.
En 1372, los pueblos de la Comunidad de Calatayud pagaron al rey para que Cetina y sus aldeas se unieran a su Comunidad. En 1395, el rey Juan I vendió la villa y el castillo a Juan Fernández de Heredia, pero luego regresaron a la corona. Finalmente, el rey Martín I el Humano los vendió a Gonzalo de Liñán.
El Castillo y sus Dueños
En 1545, la propiedad pasó a Jerónima de Liñán, quien se casó con Juan Fernández de Heredia. Así comenzó la familia Fernández Heredia Liñán, cuyos descendientes obtuvieron el título de Condes de Contamina del rey Felipe IV.
Un Escritor Famoso en Cetina
En la capilla del castillo-palacio de Cetina, el 26 de febrero de 1634, se casó el famoso escritor Francisco de Quevedo y Villegas con Esperanza de Mendoza, quien era la señora de Cetina. Su matrimonio duró poco tiempo. Además, Quevedo firmó aquí la primera parte de su obra Virtud Militante: Envidia.
Cetina en el Siglo XIX
Durante la Guerra de la Independencia Española, Cetina sufrió mucho por el hambre y la destrucción. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 825 habitantes. En esa época, el geógrafo Pascual Madoz describió Cetina en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Mencionó sus casas, la escuela, la iglesia, las ermitas, el terreno, los ríos, los caminos, los productos agrícolas (trigo, cebada, vino), la ganadería (ovejas) y la industria (molino de harina y fabricación de carbón).
¿Cuánta Gente Vive en Cetina?
Cetina tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cetina entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
En un censo de 1495, Cetina tenía 186 "fuegos" (hogares), lo que significaba unos 930 habitantes. A mediados del siglo XIX, la población creció a 1171 habitantes.
Durante la primera mitad del siglo XX, la población de Cetina se mantuvo por encima de los 1000 habitantes, llegando a su máximo de 2516 en 1930. Sin embargo, desde la década de 1950, la población ha ido disminuyendo hasta hoy.
¿Quién Gobierna Cetina?
Cetina, como todos los municipios, tiene un ayuntamiento que se encarga de su administración.
Alcaldes de Cetina
Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Cetina en los últimos años:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Pascual Marco Sebastián | Ind. | |
1983-1987 | PSOE | ||
1987-1991 | Miguel Germán Fraile | ||
1991-1995 | |||
1995-1999 | José Carlos Fraile Millán | ||
1999-2003 | José Miguel Velázquez Hernández | IU | |
2003-2007 | Jesús Cabrejas Lacarta | PP | |
2007-2011 | José Miguel Velázquez Hernández | PAR | |
2011-2015 | |||
2015-2023 | Hilario González Velázquez | PSOE |
Resultados de las Elecciones
Estos son los resultados de las elecciones municipales en Cetina en diferentes años:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PSOE | 3 | 3 | 2 | 3 | ||||
PAR | - | 3 | 4 | 2 | ||||
PP | 4 | 1 | 1 | 2 | ||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 |
Lugares Interesantes para Visitar en Cetina
Cetina tiene varios edificios y lugares con mucho valor histórico y cultural.
Edificios Religiosos
- La iglesia de San Juan Bautista fue construida entre 1697 y 1708, siguiendo el estilo barroco. Es una construcción grande de ladrillo. Por dentro, destacan sus pinturas murales, que son de las más extensas de Aragón. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2002.
- La ermita de San Juan Lorenzo se construyó sobre la casa donde nació Juan Lorenzo de Cetina, un santo franciscano del siglo XIV.
- La ermita de la Virgen de Atocha se levantó en el siglo XVII y tiene bóvedas con decoraciones de yeso de estilo mudéjar y pinturas.
- La ermita de Santa Quiteria está a 4 km del pueblo, junto al lugar de donde sale el agua para Cetina.
Edificios Civiles
- El castillo-palacio de San Juan Lorenzo o de Quevedo es un edificio largo de unos 60 metros. Se construyó con ladrillo y mampostería. La parte más antigua es la torre del Homenaje, también conocida como del Volantín, que data del siglo XIV. La capilla del castillo, donde se casó Quevedo, es muy especial por sus decoraciones de yeso en el techo. Este castillo-palacio fue declarado Monumento Nacional Histórico Artístico en 1931.
- Otro edificio importante es la casa de los Cardos o casa Cerdán, que tiene tres pisos.
Naturaleza en Cetina
- La chaparra de Eloy es una encina muy antigua y grande que se encuentra en el monte de Cetina, a unos 9 km del pueblo. Es un árbol monumental.
Fiestas y Tradiciones de Cetina
Cetina celebra varias fiestas a lo largo del año, muchas de ellas con tradiciones muy antiguas:
- San Antonio Abad: Se celebra el 16 y 17 de enero.
- San Juan Lorenzo: Del 18 al 21 de mayo. Estas fiestas han sido declaradas de interés turístico de Aragón. El 19 de mayo, durante la procesión con el Santo, se realiza el famoso dance, que se conoce desde el siglo XVI. Por la noche, hay una mojiganga callejera con antorchas y luego se baila la contradanza de Cetina en la plaza. La fiesta termina con el "afeitado, muerte y resurrección del Diablo".
- Santa Quiteria: El 22 de mayo, con una romería.
- Santa Ana: El 26 de julio, es la fiesta de los pastores.
- Virgen de Atocha: Del 18 al 21 de octubre.
Véase también
En inglés: Cetina, Aragon Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza