robot de la enciclopedia para niños

Castillo-palacio de San Juan Lorenzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo-palacio de San Juan Lorenzo o de Quevedo (Cetina)
Cetina, Castillo de los Señores-PM 37928.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Comarca Calatayud
Localidad Cetina
Datos generales
Categoría Monumento nacional
Código 7-INM-ZAR-020-081-001
Declaración Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931
Construcción Siglo XIII - XV
Estilo gótico y mudéjar

El castillo-palacio de San Juan Lorenzo es un edificio muy especial en la localidad de Cetina, en Aragón, España. A menudo se le conoce también como el castillo de Francisco de Quevedo. Este lugar combina la fuerza de un castillo antiguo con la elegancia de un palacio. Fue construido sobre una fortaleza militar que ya existía desde el siglo XIII.

El Castillo-Palacio de Cetina: Un Viaje en el Tiempo

Este impresionante edificio se encuentra en la Comunidad de Calatayud. Es un ejemplo de cómo las construcciones cambian con el tiempo. Pasó de ser una fortaleza a un lugar de residencia.

¿Cómo Nació este Castillo?

La historia del castillo-palacio de Cetina comenzó a finales del siglo XIII. Fue el rey Pedro III de Aragón quien ordenó su construcción. Su propósito principal era defender la frontera de Aragón contra el Reino de Castilla. Era una época de conflictos y las fortalezas eran muy importantes.

Más tarde, en 1410, el rey Martín I de Aragón vendió el castillo. Lo compró Mosén González de Liñán, quien era el señor de la villa de Cetina. Él decidió transformar la fortaleza. La amplió y la convirtió en un castillo más cómodo para vivir, un verdadero palacio residencial.

Descubriendo sus Secretos Arquitectónicos

El castillo-palacio está construido con mampostería (piedras unidas con mortero) y ladrillo. Tiene una forma rectangular y es bastante alargado, midiendo unos 60 metros de largo de este a oeste.

En cada extremo del edificio hay una torre. La torre del este es la más antigua. Es la Torre del Homenaje original del siglo XIII. La torre del oeste se añadió durante la ampliación del siglo XV. Esta torre, conocida como la torre del Volantín, tiene una base de piedra y una parte superior añadida después con una galería de arcos.

La entrada principal del palacio está en la fachada sur. Da paso a un vestíbulo cubierto por un techo de madera llamado alfarje. También en la planta principal se encuentra la capilla. Su entrada y su techo, que parece una artesa invertida, están decorados con motivos de escudos y plantas.

La Conexión con Francisco de Quevedo

Este castillo-palacio es famoso por un evento importante. El 26 de febrero de 1634, el conocido escritor Francisco de Quevedo se casó en la capilla del palacio. Su esposa fue doña Esperanza de Mendoza, quien era la señora de Cetina. Quevedo incluso menciona este lugar en la primera parte de su obra "Virtud Militante: Envidia".

El castillo-palacio de San Juan Lorenzo fue declarado Monumento Nacional Histórico Artístico el 3 de junio de 1931. Esto significa que es un lugar de gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo-palacio de San Juan Lorenzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.