robot de la enciclopedia para niños

Quintanaluengos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quintanaluengos
asentamiento
Quintanaluengos ubicada en España
Quintanaluengos
Quintanaluengos
Ubicación de Quintanaluengos en España.
Quintanaluengos ubicada en Provincia de Palencia
Quintanaluengos
Quintanaluengos
Ubicación de Quintanaluengos en la provincia de Palencia.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Municipio Cervera de Pisuerga
Ubicación 42°51′12″N 4°25′26″O / 42.853333333333, -4.4238888888889
Población hab. ()
Código postal 34839
Archivo:Quintanaluengos 15
Iglesia de San Lorenzo
Archivo:Quintanaluengos 26
Palacio barroco

Quintanaluengos es una localidad de la provincia de Palencia (Castilla y León, España) que pertenece al municipio de Cervera de Pisuerga.

Geografía

Está a una distancia de 7,4 km de Cervera de Pisuerga, la capital municipal, en la comarca de Montaña Palentina.

Demografía

Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Quintanaluengos entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Historia

Existen constancias de que en el lugar existió el monasterio femenino de los Santos Justo y Pastor, unido y donado al Monasterio de Sahagún en 1043 por doña Tarasia Modiuz y sus hijos.

Año 1.105 Se construye el monasterio de San Justo por Petrus Deustamben.

Año 1.198 Venta al monasterio de Santa María de Aguilar de Campoo de pertenencias en "Cennera" aparece como testigo Petrus Petri, vecino de Quintana. GONZALEZ FAUVE:1991.

Año 1.221 El Priorato de Piasca controla el monasterio de San Justo de Quintanaluengos. Julia Montenegro Valentín.

Año 1.352 En el Becerro de Behetrías aparece Quintana y Luengos como localidades independientes.

Año 1,495 contratos entre Santa María de Piasca y el concejo de Quintana.

Año 1.499 Libro de Apeos del monasterio de Santo Toribio de Liébana en Quintana de Río Pisuerga.

Año 1.515 Don Antonio de Velasco y la condesa de Siruela se reclaman entre ellos las rentas solariegas de Quintana.

Año 1.532 Apeo de Quintana Santiuste en el lugar de Quintana de Río Pisuerga por el Prior de Piasca.

Año 1.587 Arciprestazgo de Ordejón. Aparecen 35 vecinos y una pila.

Año 1.624 Pleito entre los Bedoya de Cervera y Quintana.

Año 1.625 Posesión de la fortaleza de Quintana de la condesa de Siruela. FERNÁN NÚÑEZ C.0100.D.

Año 1.625 Posesión de la jurisdicción de Cervera de Pisuerga. Diego de Bedoya y Toribio Merino por el concejo de Quintana.

Año 1.651 Reforma de la Hermandad de la Santa Letanía o Letanía de Pisuerga formada por los concejos de: Quintanaluengos, Barcenilla y Rueda de Pisuerga. La Hermandad se fundó a finales del siglo XV.

Año 1.674 Bedoya contra concejo de Quintanaluengos. Aparece el primer mapa de Quintanaluengos. ARCHV. Sección de Ejecutorias. C.2966-29.

Año 1.686 El Diezmo de los nabos en Quintanaluengos. En Cofradías y Hermandades de Santiago Francia Lorenzo.

Año 1.702 - 1.825. Libro de Tazmias del Diezmo.

Año 1.710 Libro I de Cuentas de Fábrica de Quintanaluengos correspondiente a los años 1.710 - 1.761.

Año 1.746 Libro de Matrículas de Quintanaluengos correspondiente a los años 1.746 - 1.862.

Año 1.747 Libro de Difuntos y Testamentos de Quintanaluengos correspondiente a los años 1.747 - 1.826.

Año 1.752 Existen tres capellanías: La primera de Juan Antonio de Bedoya, cura de Quintanaluengos, corregidor de la villa de Cervera y corregidor de la histórica casa de San Jorge. La segunda de Eugenio Merino, clérigo, capellán y vecino. La tercera de Francisco Fernández Gómez de Dosal.

Año 1.752 la cofradía de San Lorenzo ha sustituido a la Hermandad de la Santa Letanía.

Quintanaluengos fue municipio independiente hasta 1974. Ese año pasó a formar parte del municipio de Cervera de Pisuerga.

Monumentos

  • Iglesia de San Lorenzo, arquitectura gótica con espadaña románica. Interior de una sola nave con bóveda de crucería estrellada, pila bautismal hexagonal de estilo románico y retablos del siglo XVII.
  • Palacio barroco del siglo XVII, con fachada blasonada y en su interior, pequeño oratorio.
  • Iglesia de los Santos Justo y Pastor, consagrada en 1105, con elementos que recuerdan lo mozárabe y visigodo, de una sola nave con crucero, pero que hoy ha desaparecido y de la que apenas se conservan unos capiteles que se exhiben en el Museo Arqueológico de Palencia.

Población

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del padrón de 2010 Quintanaluengos ccontaba con 45 habitantes de los que 27 son varones y 18 mujeres, con una disminución de 3 sobre el año anterior.

kids search engine
Quintanaluengos para Niños. Enciclopedia Kiddle.