Quintanaluengos para niños
Datos para niños Quintanaluengos |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Quintanaluengos en España | ||
Ubicación de Quintanaluengos en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | Cervera de Pisuerga | |
Ubicación | 42°51′12″N 4°25′26″O / 42.853333333333, -4.4238888888889 | |
• Altitud | 963 metros | |
Población | 34 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34839 | |
Quintanaluengos es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Cervera de Pisuerga.
Contenido
¿Qué es Quintanaluengos?
Quintanaluengos es un pueblo tranquilo situado en la comarca de la Montaña Palentina. Se encuentra a unos 7,4 kilómetros de Cervera de Pisuerga, que es la capital de su municipio. Su altitud es de 963 metros sobre el nivel del mar.
Un Viaje por la Historia de Quintanaluengos
La historia de Quintanaluengos es muy antigua y se remonta a muchos siglos atrás.
Orígenes Antiguos y Monasterios
Se sabe que en este lugar existió un monasterio femenino llamado de los Santos Justo y Pastor. Este monasterio fue donado al Monasterio de Sahagún en el año 1043. Más tarde, en 1105, se construyó el monasterio de San Justo.
Cambios a lo Largo de los Siglos
A lo largo de los años, Quintanaluengos pasó por diferentes etapas. En 1352, aparecía como dos localidades separadas: Quintana y Luengos. También hubo acuerdos y registros relacionados con monasterios cercanos, como el de Santa María de Piasca.
La Vida en el Pueblo Antiguo
Documentos antiguos nos muestran cómo era la vida en Quintanaluengos. Por ejemplo, en 1587, se registraron 35 vecinos en el pueblo. También hubo disputas y acuerdos entre familias importantes de la región y el concejo (gobierno local) de Quintanaluengos.
Hermandades y Cofradías
En el siglo XV, se fundó la Hermandad de la Santa Letanía o Letanía de Pisuerga, que unía a Quintanaluengos con otros pueblos cercanos como Barcenilla y Rueda de Pisuerga. Más tarde, en 1752, la cofradía de San Lorenzo tomó su lugar.
Independencia y Unión Municipal
Quintanaluengos fue un municipio independiente hasta el año 1974. En ese momento, se unió al municipio de Cervera de Pisuerga, del que forma parte desde entonces.
¿Cuántas Personas Viven en Quintanaluengos?
La población de Quintanaluengos ha cambiado a lo largo del tiempo.
Evolución de la Población
Según los datos del INE, en 2024, Quintanaluengos tenía 34 habitantes. A principios del siglo XXI, en el año 2000, contaba con 58 habitantes. La población ha ido disminuyendo gradualmente desde entonces.
Gráfica de evolución demográfica de Quintanaluengos entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 345009 (Barcenilla), 345099 (Rueda de Pisuerga) y |
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Quintanaluengos entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
¿Qué Monumentos Puedes Visitar?
Quintanaluengos cuenta con varios edificios históricos interesantes.
Iglesia de San Lorenzo
Esta iglesia tiene un estilo gótico y una espadaña (una pared con campanas) de estilo románico. Por dentro, tiene una sola nave con un techo de bóveda de crucería estrellada, una pila bautismal hexagonal románica y retablos del siglo XVII.
Palacio Barroco
También hay un Palacio de estilo barroco del siglo XVII. Su fachada tiene un escudo de armas y en su interior hay un pequeño oratorio.
Antigua Iglesia de los Santos Justo y Pastor
Esta iglesia fue consagrada en 1105 y tenía elementos que recordaban a los estilos mozárabe y visigodo. Aunque hoy ha desaparecido, se conservan algunos de sus capiteles (partes superiores de las columnas) en el Museo Arqueológico de Palencia.