Barcenilla de Pisuerga para niños
Datos para niños Barcenilla de Pisuerga |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Barcenilla de Pisuerga en España | ||
Ubicación de Barcenilla de Pisuerga en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | Cervera de Pisuerga | |
Ubicación | 42°50′53″N 4°24′43″O / 42.848055555556, -4.4119444444444 | |
• Altitud | 957 metros | |
Población | 12 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34839 | |
Barcenilla de Pisuerga es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Cervera de Pisuerga.
Contenido
Geografía y Ubicación de Barcenilla de Pisuerga
Barcenilla de Pisuerga está situada en la hermosa comarca de la Montaña Palentina. Se encuentra a unos 8,4 kilómetros de Cervera de Pisuerga, que es la capital de su municipio.
La localidad se ubica a una altitud de 957 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son 42°50′53″N de latitud y 4°24′43″O de longitud.
¿Cómo es el diseño urbano de Barcenilla?
El pueblo está dividido en dos zonas principales, conocidas como el barrio de arriba y el barrio de abajo. Estos dos barrios están conectados por la calle Real. El barrio de abajo está cerca del río Pisuerga, y desde allí sale un camino que lleva hasta Salinas de Pisuerga.
En Barcenilla, puedes ver un "potro de herrar", que es una estructura antigua que se usaba para sujetar a los animales grandes, como las vacas, mientras les ponían las herraduras. Aunque ya no se usa para eso, ha sido restaurado y es un lugar interesante para visitar.
El río Pisuerga se divide al pasar por el pueblo. Una parte del río se usa para mover las turbinas de una pequeña central hidroeléctrica que genera energía. Para cruzar el río, los habitantes construyeron una pasarela en los años 70. Esta pasarela permite llegar a una zona para bañarse y a los pueblos cercanos de Rueda y Salinas de Pisuerga.
Fiestas y Tradiciones de Barcenilla
Las fiestas más importantes de Barcenilla de Pisuerga se celebran el 15 de agosto. Este día coincide con las fiestas de Cervera de Pisuerga.
Durante la fiesta, se realiza una misa. Antes de la misa, hay una procesión por todo el pueblo donde se llevan las imágenes de la Virgen y de San Roque. Después de la misa, la gente comparte un aperitivo. Por la tarde, tanto niños como adultos disfrutan de juegos, ¡incluyendo una divertida "guerra de agua"! Para terminar el día, se organiza una merienda para todos los vecinos e invitados, con comida rica y música para bailar.
El 16 de agosto también se celebra el día de San Roque, que es el patrón del pueblo. Desde los años 80, esta celebración incluye una misa especial.
Patrimonio Histórico y Cultural
Uno de los edificios más importantes de Barcenilla es su iglesia parroquial católica, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Su campanario es muy alto y, a pesar de los años, sigue siendo un punto de referencia en el paisaje.
Una leyenda local cuenta que hay exactamente un kilómetro entre esta iglesia y la iglesia del pueblo vecino de Quintanaluengos. La carretera que une ambos pueblos tiene dos curvas, lo que ayuda a saber dónde está Barcenilla, que es el final de esa carretera.
Dentro de la Iglesia de la Asunción, se puede ver una pila bautismal hexagonal. Tiene un diseño especial con una banda de puntas de diamante.
Historia de Barcenilla de Pisuerga
La historia de Barcenilla de Pisuerga se remonta a muchos siglos atrás.
- Año 1496: Se tiene registro de que las tierras de lo que hoy es Barcenilla (antes llamada Varguenilla) fueron arrendadas por Don Pedro de Población, el Prior de Piasca.
- Finales del siglo XV: Se formó la Hermandad de la Santa Letanía o Letanía de Pisuerga. Esta hermandad estaba compuesta por los pueblos de Barcenilla, Rueda de Pisuerga y Quintanaluengos. Juntos celebraban misas y procesiones.
- Año 1537: El obispado de Palencia prohibió que los pueblos hicieran procesiones juntos, pero los tres pueblos decidieron seguir con su tradición.
- Año 1651: La Hermandad de la Santa Letanía se reformó, y los pueblos continuaron con sus procesiones conjuntas a pesar de la prohibición.
- Año 1752: La Hermandad de San Jorge tomó el lugar de la Hermandad de la Santa Letanía.
En el pasado, Barcenilla fue un municipio independiente. En el año 1842, tenía 18 hogares y 94 habitantes. Más tarde, se unió al municipio de Quintanaluengos.
Población de Barcenilla de Pisuerga
La población de Barcenilla de Pisuerga ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000:
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Barcenilla de Pisuerga entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Economía y Vida Cotidiana
Antiguamente, la economía de Barcenilla se basaba en la agricultura y la ganadería para el consumo propio de las familias. No había mucha maquinaria. Hasta los años 80 del siglo pasado, las familias cultivaban cereales y productos de huerta, criaban ovejas, cabras, vacas y cerdos para su alimentación.
Entre los productos que se elaboraban tradicionalmente en las casas, se encontraban la miel, productos de la matanza, té silvestre y la trucha.
El primer teléfono público llegó a Barcenilla en los años 80. Estaba en la primera casa del pueblo, conocida como la Casa Blanca, y desde allí se podían hacer y recibir llamadas.
Frente a la antigua escuela, donde estudiaron muchas generaciones de niños, ahora hay un pequeño parque infantil. Junto a él, está la "campa", un lugar donde se hacían juegos comunitarios y se celebraba la fiesta mayor.
Pueblos Cercanos a Barcenilla de Pisuerga
Barcenilla de Pisuerga está rodeada de otros pueblos interesantes. Aquí te mostramos algunos de ellos y sus distancias:
- Cervera de Pisuerga → 8.3586 km
- Rabanal de los Caballeros → 7.7729 km
- Valsadornín → 6.5768 km
- Gramedo → 5.5082 km
- San Felices de Castillería → 8.4582 km
- Herreruela de Castillería → 9.3647 km
- Ruesga → 9.6879 km
- Ligüerzana → 4.0759 km
- Quintanaluengos → 1.3586 km
- Rueda de Pisuerga → 1.3586 km
- Vallespinoso de Cervera → 3.9474 km
- Cubillo de Ojeda → 6.1885 km
- Perazancas → 7.5363 km
Otros pueblos cercanos en municipios diferentes incluyen:
- Salinas de Pisuerga (1.3586 km)
- Mudá (3.7063 km)
- Bustillo de Santullán (4.4769 km)
- Villanueva de la Torre (4.4769 km)
- San Mamés de Zalima (4.4779 km)
- Barrio de Santa María (4.5961 km)