Santibáñez de Resoba para niños
Datos para niños Santibáñez de Resoba |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() Santibáñez de Resoba desde el páramo.
|
||
Ubicación de Santibáñez de Resoba en España | ||
Ubicación de Santibáñez de Resoba en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | Cervera de Pisuerga | |
Ubicación | 42°54′29″N 4°36′29″O / 42.908055555556, -4.6080555555556 | |
• Altitud | 1202 m | |
Población | 14 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Santibañejo, Taguño | |
Código postal | 34844 | |
Santibáñez de Resoba es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Cervera de Pisuerga.
Contenido
¿Dónde se encuentra Santibáñez de Resoba?
Este pueblo está a unos 13 kilómetros de Cervera de Pisuerga, que es la capital de su municipio. Se ubica en la zona conocida como la Montaña Palentina, justo en el corazón del Valle Estrecho.
Geografía y paisajes de Santibáñez de Resoba
Santibáñez de Resoba está en la Montaña Palentina, dentro del parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina. Se sitúa cerca de los Picos de Europa. Está rodeado de montañas de piedra caliza que superan los 2.500 metros de altura. Estas montañas son ideales para el montañismo y el senderismo, y esconden muchas cuevas.
El pueblo está construido en forma de escalones, adaptándose al terreno montañoso. Mantiene el estilo tradicional de los pueblos de montaña. Sus edificios usan una piedra oscura que es muy común en el Valle Estrecho. La iglesia de San Cristóbal se encuentra un poco apartada del centro del pueblo.
El Valle Estrecho y sus ríos
Santibáñez de Resoba se ubica en el centro del Valle Estrecho. Por este valle corre el río Rivera, que nace en un lugar muy bonito llamado Fuente Deshondonada. Después de su recorrido, el río llega al embalse de Ruesga. Finalmente, se une al río Pisuerga cerca de Cervera de Pisuerga.
A pesar de su nombre, el Valle Estrecho es bastante amplio. Incluye otros pueblos como Rebanal de las Llantas, San Martín de los Herreros y Ventanilla. La economía de estos pueblos se basa principalmente en la ganadería.
Montañas y cuevas cercanas
El valle está dominado por la Sierra de la Peña al sur, con la Peña Redonda (1996 metros) como su punto más alto. Esta peña es fácil de reconocer por una gran cruz en su cima. Al norte, se encuentran Peña Escrita y Peña Santa Lucía. Estas montañas le dan al lugar una belleza natural impresionante.
En las montañas que rodean Santibáñez, hay muchas cuevas. Algunas de ellas son las del Palomar, los Moros o los Ángeles. Estas cuevas, algunas visibles desde la carretera, hacen que el paisaje sea aún más interesante. Si sigues la carretera unos cuatro kilómetros hacia La Lastra, llegarás al mirador del Alto de la Varga (1.413 metros). Desde allí, puedes ver todo el Valle Estrecho y las cumbres de Fuentes Carrionas.
Historia de Santibáñez de Resoba
Santibáñez de Resoba fue un municipio independiente hasta el año 1976. En ese año, se unió al municipio de Cervera de Pisuerga, junto con Celada de Roblecedo.
Población y economía
¿Cuántas personas viven en Santibáñez de Resoba?
La población de Santibáñez de Resoba ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Santibáñez de Resoba entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 34056 (Cervera de Pisuerga) |
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Santibáñez de Resoba entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
¿A qué se dedican sus habitantes?
Los habitantes de Santibáñez de Resoba, al igual que los de otros pueblos de la zona, se han dedicado tradicionalmente a la agricultura y la ganadería.
Monumentos importantes
El edificio más destacado del pueblo es la iglesia parroquial de San Cristóbal. Es una construcción sencilla con una sola nave. Tiene una torre de campanas de estilo románico, con tres aberturas en forma de arco, que se cree que fue construida a finales del siglo XIII.
El altar mayor de la iglesia está cubierto con una bóveda de crucería. El retablo principal es de estilo barroco y cuenta con una imagen de un Cristo crucificado del siglo XVII.
Clima de la región
El clima en Santibáñez de Resoba es una mezcla de clima oceánico y continental. Esto significa que los inviernos son largos y muy fríos, mientras que los veranos son cortos y suaves. La cercanía de la Cordillera Cantábrica ayuda a que las temperaturas no cambien tanto y que las lluvias sean más moderadas.
Fauna local
La zona es muy rica en animales salvajes. Destaca la presencia del oso pardo, un animal muy especial. También se pueden encontrar ciervos, zorros, lobos y otras especies que viven en los bosques de montaña. En los ríos, la trucha es muy abundante.
Festividades y tradiciones
La fiesta más importante de Santibáñez de Resoba se celebra el 10 de julio, en honor a San Cristóbal. Durante este día, se realizan diversos juegos, actividades y bailes para festejar.