robot de la enciclopedia para niños

Planes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Planes
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Planes.svg
Bandera
Escut de Planes.svg
Escudo

Planes desde la carretera.jpg
Vista de la localidad
Planes ubicada en España
Planes
Planes
Ubicación de Planes en España
Planes ubicada en Provincia de Alicante
Planes
Planes
Ubicación de Planes en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Condado de Cocentaina
• Partido judicial Alcoy
Ubicación 38°47′07″N 0°20′42″O / 38.785277777778, -0.345
• Altitud 451 m
Superficie 38,9 km²
Población 696 hab. (2024)
• Densidad 18,84 hab./km²
Gentilicio planero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03828
Alcalde (2015) Francisco Javier Sendra Mengual (PP)
Fiesta mayor 1.er domingo de octubre
Sitio web Sitio web oficial

Planes es un municipio de la Comunidad Valenciana en España. Se encuentra en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Condado de Cocentaina. En 2020, Planes tenía 682 habitantes.

¿Qué hace especial a Planes?

Planes es un pueblo con mucha historia. Se asienta al pie de un antiguo castillo musulmán de los siglos XII y XIII. Este castillo fue muy importante y estuvo bajo el control de un líder llamado Al-Azraq. Luego, el rey Jaime I de Aragón lo recuperó.

El pueblo de Planes tiene calles con pendientes, escaleras y fuentes de agua fresca. Está rodeado por montañas como la sierra de Almudaina y la de Albureca. Cerca, la sierra de San Cristóbal tiene un camino especial que lleva a la ermita del Santo Cristo de Planes.

Planes también incluye otras pequeñas localidades llamadas Benialfaquí, Catamarruch y Margarida.

¿Dónde se encuentra Planes?

Planes está en el norte de la provincia de Alicante. Se ubica en un valle rodeado por las sierras de la Almudaina, Xarpolar, Cantacuc y la Albureca. Los arroyos principales que pasan por el pueblo son el barranco del Sofre y el de l'Encantà, que desembocan en el río Serpis.

Para llegar a Planes, puedes usar la carretera CV-700 desde Muro de Alcoy y Benimarfull. Está a unos 15 kilómetros de Cocentaina y a 75 kilómetros de Alicante.

Localidades cercanas

El municipio de Planes incluye los núcleos de población de Planes, Margarida, Benialfaquí y Catamarruch.

Limita con otros municipios como Alcocer de Planes, Almudaina, Balones, Beniarrés, Benimarfull, Benimasot, Gayanes, Lorcha, Valle de Alcalá y Vall de Gallinera.

Breve historia de Planes

La historia de Planes comienza a escribirse en la época musulmana, cuando estaba bajo el control de Al-Azraq. El castillo de Planes controlaba varias aldeas cercanas.

En 1245, el rey Jaime I de Aragón tomó posesión de Planes mediante un acuerdo con Al-Azraq. Más tarde, en 1276, pasó a ser propiedad de Teresa Gil de Vidaure y su hijo Jaime.

Archivo:Planes (comtat)
Centro de Planes.

A lo largo de los siglos, Planes cambió de dueños varias veces. Perteneció a diferentes familias importantes, como los Cátala de Valeriola y los Olcina. En 1592, la Baronía de Planes fue adquirida por Bernardo de Cárdenas y de Portugal, quien era el III duque de Maqueda.

En 1611, los duques de Maqueda establecieron nuevas reglas para la población. En 1645, la zona sufrió fuertes terremotos que causaron daños en varios pueblos.

Durante la guerra de sucesión española, Planes apoyó al archiduque Carlos de Austria. Después de la batalla de Almansa en 1707, el ejército de Felipe V avanzó y tomó los lugares que aún se resistían, incluyendo el castillo de Planes.

Con el tiempo, la Baronía de Planes pasó por varias manos hasta llegar a la familia Gómez de Barreda y Ros en el siglo XXI.

¿Cuántas personas viven en Planes?

Planes tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Planes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿A qué se dedica la gente en Planes?

La economía de Planes se basa principalmente en la agricultura. Es conocida como la "capital de la cereza" porque produce muchas cerezas de alta calidad. El 90% de estas cerezas se exportan a países como Alemania, Francia y Holanda.

También es muy importante la producción de aceite de oliva. Como los olivos se cultivan de forma tradicional, el aceite es excelente y se vende en España y otros países. La producción de almendras también es significativa y se usa en empresas de turrones.

El turismo ha crecido en Planes, aunque algunos de sus monumentos históricos necesitan ser restaurados.

Símbolos de Planes

El escudo de Planes cuenta su historia:

  • La parte superior tiene dos lobos negros sobre un fondo dorado, rodeados de un borde con ocho letras "S" doradas y ocho conchas de plata. Estos símbolos representan al Ducado de Maqueda, que gobernó Planes durante 175 años.
  • La parte inferior tiene un fondo dorado con cuatro barras rojas verticales. Estas barras representan la Casa de Aragón, la casa de Jérica y la ciudad de Valencia, que también tuvieron control sobre la villa en diferentes momentos.
  • El castillo de plata sobre el escudo real simboliza la historia de Planes.
  • La corona real que adorna el escudo indica que Planes fue una villa de la realeza.

Lugares interesantes para visitar

Edificios históricos

  • Castillo de Planes: Es el edificio más representativo del pueblo. Se encuentra en lo alto de un cerro. Tiene partes construidas por los musulmanes y otras añadidas después de la Reconquista. Su propósito era controlar el paso del río Serpis. Tiene una superficie de casi 2.900 metros cuadrados, con ocho torres rectangulares y un gran aljibe (depósito de agua). Fue construido entre finales del siglo XII y principios del XIII. Actualmente, se está restaurando.
Archivo:Planes Aqüeducte
Acueducto medieval.
  • Acueducto: Posiblemente de la época musulmana, ¡todavía funciona! Lleva agua desde un manantial hasta una fuente, conocida como la Font Nova. De esta fuente, el agua pasa a un lavadero que aún se usa.
  • Lavadero de la fuente Nueva: Está junto al acueducto y se mantiene en perfectas condiciones. Aunque el agua no es potable, fue la principal fuente de agua para la localidad desde el siglo XIII.
  • Casa Consistorial: Es el edificio del ayuntamiento. Aún conserva la antigua prisión y se puede ver la puerta de entrada al antiguo recinto amurallado del pueblo, llamada la Llotja.
  • Masía de la Foya: Una casa señorial construida en 1868 como palacete de verano. Sus habitaciones están decoradas con frescos de estilo cubano que muestran fiestas, dioses romanos y escenas cristianas. Lamentablemente, está en estado de abandono.
  • Castillo de Margarida: Se encuentra en un lugar difícil de alcanzar, sobre una roca llamada Penya Cantacuc. Es una edificación pequeña y en ruinas, con restos de la torre principal y algunas murallas.

Edificios religiosos

  • Iglesia parroquial Santa María de la Asunción: Fue construida sobre una antigua mezquita. Tiene una planta rectangular con tres naves y una bóveda gótica.
  • Ermita del Santísimo Cristo de Planes: Está en la cima de una colina al norte del pueblo. Se puede llegar por un camino en zigzag o en coche. Se cree que la ermita es del siglo XV. Fue construida por los habitantes del pueblo para albergar a su Cristo.
  • Cruz de Término: Se encuentra a un kilómetro del pueblo, en dirección a Benimarfull. Tiene la imagen de Jesucristo en la cruz por un lado y la Virgen María por el otro. Está cubierta por un pequeño techo.

Yacimientos arqueológicos

Planes tiene varios lugares donde se han encontrado restos muy antiguos, que nos hablan de cómo vivían las personas hace miles de años. Algunos de estos lugares son:

  • Abrigo de la Gleda.
  • Abrigo de las cuevas de la villa.
  • Abrigos del barranco de las Calderas (del Neolítico, hace unos 7.000 años).
  • Cueva del Pardo (con restos del Paleolítico, Neolítico, Edad del Bronce e Ibérico).
  • El Charpolar (un antiguo poblado ibérico).
  • Las Ronchas (con restos del Paleolítico, de hace unos 29.000 a 21.000 años).

Otros lugares de interés

Archivo:Gorg del Salt
Gorg del Salt
  • Ermita del Santo Cristo de Planes: Desde aquí se tienen las mejores vistas de toda la comarca. Hay un parque infantil y merenderos.
  • Restos de poblados antiguos: En lugares como Burbaca, Apta, Benicapsell o Llombo, se encuentran restos de antiguos poblados. Se conservan diques, molinos, albercas y uno de los pantanos más antiguos de Europa.
  • Poblado ibérico de Charpolar: Descubierto en 1928, está en la cima de la sierra Foradá. Se pueden ver los restos de muros que defendían el poblado y algunas habitaciones. Los objetos encontrados aquí se exhiben en museos de Valencia y Alcoy.

Fiestas y tradiciones

San Blas

Se celebra el primer domingo de febrero en honor al patrón del pueblo. Hay bailes populares y un almuerzo con embutidos típicos.

L'aixabegó o Fiesta de la Harina

Esta fiesta se celebra 40 días antes de la Pascua y es similar a un carnaval. Los jóvenes que cumplen 18 años (llamados "quintos") son los protagonistas. Recorren el pueblo pidiendo dinero para su fiesta y, si alguien no colabora, ¡puede terminar cubierto de harina o incluso ser "manteado" en una red! Una banda de música los acompaña cantando versos tradicionales.

Fiesta del Chopo

Se celebra en Pentecostés, a finales de mayo o principios de junio. Los "quintos" cortan un chopo (un tipo de árbol) y lo llevan a la plaza. Allí le quitan la corteza y lo levantan con cuerdas y troncos. Antiguamente, se ataba un gallo en la cima para que los jóvenes intentaran subir a por él; hoy se adorna con banderas. Es una fiesta de fuerza y trabajo en equipo.

Esta tradición tiene orígenes muy antiguos, relacionados con las celebraciones de la primavera en la época romana, que luego se adaptaron con la llegada de otras culturas.

Feria de Planes

Es una feria popular que muestra los productos y tradiciones del pueblo. Se celebra desde 2017 y ofrece visitas guiadas, exposiciones, conciertos y puestos de comida y productos locales.

Fiestas Mayores en honor al Santísimo Cristo de Planes

Las fiestas más importantes de Planes se celebran el primer fin de semana de octubre.

  • Jueves: Comienzan con un pregón (discurso de apertura) desde el ayuntamiento. Por la noche, hay un desfile del bando moro y un baile de disfraces.
  • Viernes: Dedicado a la Virgen del Rosario. Se le hace una ofrenda de flores y una procesión. Por la noche, desfila el bando cristiano.
  • Sábado: Dedicado a San Roque. Por la mañana hay un desfile de ambos bandos. Por la tarde, se realiza la entrada de moros y cristianos, un gran desfile con trajes espectaculares. Luego, hay una procesión a San Roque.
  • Domingo: Es el día grande, dedicado al Santísimo Cristo de Planes. Por la mañana, se canta la "despertà de l'Aurora" y se sube en romería (peregrinación) a la ermita para una misa. Por la tarde, se hace una procesión más larga con el Santísimo Cristo. Las fiestas terminan con un castillo de fuegos artificiales.

Verano cultural

Se organiza entre julio y agosto con diversas actividades como teatro, conciertos, bailes populares, torneos deportivos y presentaciones de libros. Participan grupos locales y el Ayuntamiento.

Septenario de la Virgen de los Dolores

Es una festividad religiosa que se celebra la semana antes de la Semana Santa. Consiste en ceremonias por la tarde en la iglesia, donde se venera a la Virgen de los Dolores y al Santísimo Sacramento. Se reza un tipo de rosario con cantos del coro y, a veces, la banda de música.

¿Qué se come en Planes?

Los platos típicos de Planes son la olleta, el trigo picado, los bollos con setas o embutido, les bajoques farcides (pimientos rellenos) y el arroz al horno.

También son muy apreciados los embutidos artesanales, los dulces, los pasteles y las diferentes cocas (saladas o dulces). El aceite de oliva y el vino de la zona también son productos destacados.

Leyendas de Planes

  • La Encantada: En el barranco llamado la Encantada, hay una piedra circular que parece una ventana cerrada. Se dice que es la entrada a una cueva donde los antiguos habitantes escondieron tesoros y a una doncella que encantaron para protegerlos. La leyenda cuenta que cada 100 años, la doncella se aparece. Un día, un labrador la encontró y ella le preguntó si prefería un peine de oro o a ella. Él eligió el peine, y ella le dijo: "¡Siempre serás infeliz!". Al amanecer, la mujer desapareció, dejando al labrador sin nada.

Deportes y actividades al aire libre

Planes ofrece muchas actividades para disfrutar de su naturaleza:

  • Las 13 horas: Un torneo deportivo para jóvenes de Planes y pueblos vecinos.
  • Trinquete: Un lugar cubierto para jugar a la tradicional pelota valenciana. También tiene un rocódromo en el exterior.
  • Senderismo: Hay varias rutas señalizadas. Una de las más populares es la del barranco de la Encantada, que pasa por el Gorg del Salt y un molino en ruinas.
  • Piscina municipal: Abierta al público durante los meses de verano.
  • Cicloturismo: Varias rutas para bicicletas pasan por Planes. En la plaza del pueblo hay un mapa con los recorridos y su dificultad.
  • Campo de tiro municipal: Se encuentra en la pedanía de Margarida.
kids search engine
Planes para Niños. Enciclopedia Kiddle.