robot de la enciclopedia para niños

Beniarrés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beniarrés
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Beniarrés.svg
Escudo

Carrer dels Dolors i església de sant Pere de Beniarrés.JPG
Calle de los Dolores
Beniarrés ubicada en España
Beniarrés
Beniarrés
Ubicación de Beniarrés en España
Beniarrés ubicada en Provincia de Alicante
Beniarrés
Beniarrés
Ubicación de Beniarrés en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Condado de Cocentaina
• Partido judicial Alcoy
Ubicación 38°49′12″N 0°22′46″O / 38.82, -0.37944444444444
• Altitud 385 m
Superficie 20,20 km²
Población 1096 hab. (2024)
• Densidad 56,29 hab./km²
Gentilicio beniarresino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03850
Fiesta mayor Del 14 al 18 de agosto
Sitio web beniarres.es

Beniarrés es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Condado de Cocentaina. Actualmente, tiene una población de 1096 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Beniarrés

Beniarrés está situado en el valle de Perpuchente. El río Serpis atraviesa este valle. El pueblo se encuentra a 20 kilómetros de Alcoy. Puedes llegar a Beniarrés desde Planes o Muro de Alcoy.

Pueblos cercanos a Beniarrés

Los pueblos que limitan con Beniarrés son Gayanes, Lorcha, Planes, Beniatjar y Salem.

Historia de Beniarrés

Archivo:Beniarrés pueblo
Vista general del pueblo

La evidencia más antigua de que hubo gente viviendo aquí se encontró en la Cueva del Oro. Este lugar es muy importante porque es el yacimiento neolítico (de la Edad de Piedra Nueva) más destacado de la Comunidad Valenciana. Los objetos encontrados allí datan de hace unos 6.600 años.

El pueblo de Beniarrés tiene orígenes musulmanes. Fue conquistado por el rey Jaime I de Aragón en el año 1253. Sus habitantes eran moriscos, que eran musulmanes convertidos al cristianismo. En 1609, estas personas fueron expulsadas de España.

Beniarrés perteneció al señor de Beni Arráez, un musulmán llamado Almudino. Él perdió el lugar por deudas. Luego, el pueblo pasó por manos de diferentes señores cristianos y de la orden de Montesa.

En 1748, después de unos terremotos, la gente de Beniarrés empezó a tener una gran devoción por la Virgen de la Cueva Santa. La nombraron Patrona y Protectora del pueblo.

La llegada del Tren Alcoy Gandía en 1893 mejoró mucho las comunicaciones del pueblo.

Población y economía de Beniarrés

¿Cuánta gente vive en Beniarrés?

Beniarrés tiene una población de 1096 habitantes.

A principios del siglo XX, la población de Beniarrés creció. Sin embargo, entre los años 1950 y 1960, muchas personas se fueron a vivir a Francia. En los años 70, la población se mantuvo estable. En 1991, alcanzó su número más alto con 1445 habitantes, pero desde entonces ha ido disminuyendo.

¿De qué vive la gente en Beniarrés?

La agricultura, que se beneficia del río Serpis, y la industria de Cocentaina son las principales actividades económicas de Beniarrés.

Gobierno local de Beniarrés

En las elecciones municipales de España de 2023, el PP obtuvo 5 concejales, Acord per Guanyar consiguió 3, y el PSPV-PSOE obtuvo 1.

A lo largo de los años, Beniarrés ha tenido diferentes alcaldes. Por ejemplo, Luis Tomás López del PP fue alcalde durante varios periodos. Actualmente, el alcalde es Francisco Bernardo Sellés Sanchis, también del PP.

Lugares interesantes y monumentos de Beniarrés

Archivo:Església de Sant Pere Apòstol de Beniarrés
Iglesia de San Pedro Apóstol.

Aquí puedes encontrar algunos lugares importantes:

  • Iglesia de San Pedro Apóstol: Fue construida en el siglo XX sobre una iglesia gótica más antigua.
Archivo:MG 0522-01-1-1024x683
Església de Sant Pere Apòstol
  • Ermita del Santo Cristo de los Afligidos: Para llegar a ella, hay que subir por un camino llamado calvario.
Archivo:MG 0425-01-1024x683
Ermita del Santíssim Crist dels Afligits

Otros lugares de interés:

  • Cova de l'Or: Esta cueva fue descubierta por Rafael Pardo Ballester. Es famosa por los objetos antiguos que se encontraron allí, como cucharas de hueso, adornos, herramientas de piedra y restos de cereales. Los objetos más antiguos tienen unos 6.600 años. Puedes ver estos hallazgos en el Museo de Prehistoria de Valencia y en el Museo Camil Visedo de Alcoy.
Archivo:Cova de l'Or
Cova de l'Or
  • Cova dels nou forats.
  • Presa de Beniarrés: Es una gran pared que retiene el agua del río Serpis. Mide 53 metros de alto y su embalse cubre 260 hectáreas. Su principal uso es para regar los campos.
  • Sierra de Benicadell: Es una cadena montañosa que forma una frontera natural entre las provincias de Alicante y Valencia. Su punto más alto es el pico Benicadell, que mide unos 1104 metros de altura.
  • Vía verde del Serpis: Es un camino que sigue el antiguo recorrido del ferrocarril Alcoy-Gandía, construido en 1892. Es un lugar ideal para pasear o ir en bicicleta.

Fiestas de Beniarrés

Beniarrés celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Festividad del Corpus-Christi.
  • Fiestas de San Pedro: Se celebran el último fin de semana de junio en honor al patrón del pueblo.
  • Fiestas Patronales: Son las fiestas más importantes y se celebran del 15 al 18 de agosto en honor a la Virgen de la Cueva Santa.
    • Día 14 de Agosto: La Vespra (la víspera de las fiestas).
    • Día 15 de Agosto: Mare de Déu de l'Assumpció (Virgen de la Asunción).
    • Día 16 de Agosto: Sant Roc (San Roque).
    • Día 17 de Agosto: Santíssim Crist de l'Empar (Santísimo Cristo del Amparo).
    • Día 18 de Agosto: Mare de Déu de la Cova Santa (Virgen de la Cueva Santa).
Archivo:Mare de Déu de la Cova Santa en el dia de la seua processó
Mare de Déu de la Cova Santa en el día de su procesión, el 18 de agosto
kids search engine
Beniarrés para Niños. Enciclopedia Kiddle.