Cerecinos de Campos para niños
Datos para niños Cerecinos de Campos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Cerecinos de Campos en España | ||||
Ubicación de Cerecinos de Campos en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Tierra de Campos | |||
• Partido judicial | Villalpando | |||
• Mancomunidad | Tierra de Campos-Pan-Lampreana/Reserva de las Lagunas de Villafáfila | |||
Ubicación | 41°54′03″N 5°29′14″O / 41.900833333333, -5.4872222222222 | |||
• Altitud | 705 m | |||
Superficie | 28,58 km² | |||
Población | 234 hab. (2024) | |||
• Densidad | 10,11 hab./km² | |||
Gentilicio | nutrero, -a / cerecinés-a | |||
Código postal | 49640 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
Alcalde (2023) | Jesús María Deza Anta (PP) | |||
Presupuesto | 211 507,21 € (2015) | |||
Patrón | San Antonio de Padua | |||
Cerecinos de Campos es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar está en la comarca de Tierra de Campos. Cerecinos se divide en dos partes por un arroyo llamado La Vega. Cada parte tiene su propia iglesia: la de Santa Marta y la de San Juan Bautista. La gente de Cerecinos se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería. También hay algunos restaurantes y una fábrica de harina.
Una parte del municipio forma parte de la ZEPA Penillanuras-Campos Sur, un área importante para la protección de aves.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Cerecinos de Campos?
- ¿Cómo es la geografía de Cerecinos de Campos?
- ¿Cuál es la historia de Cerecinos de Campos?
- ¿Cuánta gente vive en Cerecinos de Campos?
- ¿Cuáles son los símbolos de Cerecinos de Campos?
- ¿Qué es la Mancomunidad del Raso de Villalpando?
- ¿Qué lugares de interés cultural tiene Cerecinos de Campos?
- ¿Qué fiestas se celebran en Cerecinos de Campos?
- Para saber más
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Cerecinos de Campos?
El nombre de Cerecinos de Campos podría venir de la palabra latina "ceres". Esta palabra está relacionada con los cereales, como el trigo. Esto nos muestra que desde hace mucho tiempo, en este municipio se cultivaban muchos cereales.
¿Cómo es la geografía de Cerecinos de Campos?
Cerecinos de Campos se encuentra en la comarca de Tierra de Campos, en la provincia de Zamora. Está a unos 73 kilómetros de la capital de la provincia. Una autopista importante, la Autovía del Noroeste, pasa por aquí.
El terreno es llano, como es típico de Tierra de Campos. Un arroyo llamado La Vega cruza el pueblo de norte a sur. La altitud del pueblo es de unos 701 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos cercanos a Cerecinos de Campos
Cerecinos de Campos limita con varios pueblos:
Noroeste: San Esteban del Molar | Norte: Villalobos | Noreste: Prado |
Oeste: Revellinos | ![]() |
Este: Quintanilla del Olmo |
Suroeste: Revellinos | Sur: Tapioles | Sureste: Villalpando |
¿Cuál es la historia de Cerecinos de Campos?
En la zona de Cerecinos se han encontrado restos muy antiguos. Se hallaron fósiles de un elefante prehistórico llamado Deinotherium giganteum, que vivió hace millones de años. También se han encontrado señales de presencia humana desde la Edad de Bronce y la Edad de Hierro.
En tiempos antiguos, la tribu de los vacceos habitó estas tierras. Algunos expertos creen que una de sus ciudades importantes, Intercatia, pudo estar cerca de Cerecinos. También se han descubierto restos de la época romana.
El origen de Cerecinos: Dos pueblos en uno
Cerecinos de Campos nació como dos pueblos separados durante la Edad Media, en el siglo XI. Los reyes de León impulsaron la repoblación de la zona. Estos dos pueblos se llamaban Cerecinos de los Barrios y Cerecinos de la Orden. Estaban separados por el arroyo La Vega y cada uno tenía su propia iglesia.
- Cerecinos de la Orden perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén desde el año 1174.
- Cerecinos de los Barrios pasó a manos de la familia Fernández de Velasco en el siglo XIV.
Ambos pueblos se unieron en uno solo en el siglo XIX.
Cambios administrativos a lo largo del tiempo
A lo largo de la historia, Cerecinos de Campos ha cambiado de dependencia administrativa varias veces. Por ejemplo, en el siglo XVIII, Cerecinos de los Barrios dependía de la ciudad de León.
En el pasado, Cerecinos tuvo una parada de postas (un lugar donde se cambiaban los caballos para el correo y los viajeros) en el antiguo camino de Madrid a La Coruña. También tuvo un hospital para personas necesitadas.
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Cerecinos formó parte de la provincia de Valladolid al principio. Pero después de que los pueblos de la zona de Villalpando lo pidieran, en 1858 pasó a formar parte de la provincia de Zamora, donde sigue hoy.
¿Cuánta gente vive en Cerecinos de Campos?
Cerecinos de Campos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Evolución de la población
La población de Cerecinos de Campos ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en este gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Cerecinos de Campos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cuáles son los símbolos de Cerecinos de Campos?
El escudo de Cerecinos de Campos fue aprobado en 1993. Su diseño es el siguiente:
Tiene un campo dividido por una línea vertical. En la parte izquierda, sobre un fondo rojo, hay una cruz de la Orden de San Juan de color plata. En la parte derecha, sobre un fondo azul, hay cinco avellanas de oro colocadas en forma de aspa.
¿Qué es la Mancomunidad del Raso de Villalpando?
Cerecinos de Campos forma parte de la Mancomunidad Intermunicipal del Raso de Villalpando. Esta unión de municipios, aunque se llama mancomunidad, tiene como objetivo principal gestionar un monte público llamado "Raso de Villalpando".
El monte "Raso de Villalpando" está en el municipio de Villalpando. Es un bosque de 1654 hectáreas que pertenece a todos los municipios que forman la mancomunidad. Se utiliza de forma comunal, lo que significa que todos los vecinos pueden aprovechar sus recursos. Sus orígenes se remontan a los siglos X o siglo XI, cuando los reyes de León lo donaron a Villalpando y a los pueblos cercanos.
En este monte crecen diferentes tipos de pinos, como el pinus pinea y el pinus pinaster. También hay encinas (quercus rotundifolia) y, de forma más escasa, espinos blancos (crataegus monogyna) y jaras (cistus ladaniferus).
¿Qué lugares de interés cultural tiene Cerecinos de Campos?
Cerecinos de Campos cuenta con varios edificios y lugares históricos importantes:
Patrimonio religioso
- Iglesia de Santa Marta: Es la iglesia más antigua del pueblo, construida entre los siglos XIV y XV. Tiene un retablo muy valioso que muestra escenas de la vida de Santa Marta. También alberga una imagen antigua del Santísimo Cristo de las Aguas, del siglo XIV.
- Iglesia de San Juan Bautista: Esta iglesia es del siglo XVI y se construyó sobre una iglesia anterior. Perteneció a la Orden de San Juan desde el año 1174. Sus retablos son similares al retablo mayor, que es del siglo XVIII.
Otros edificios históricos
- Casa de los Diezmos: Estaba frente a la iglesia de Santa Marta. Se cree que aquí pudo haber un hospital para personas necesitadas. Lamentablemente, estaba en ruinas y fue demolida hace pocos años.
- Palacio de la Encomienda: Hoy en día son solo ruinas, pero en el pasado fue la residencia de los caballeros de la Orden de San Juan. Estaba frente a la iglesia de San Juan Bautista y se arruinó después de la desamortización de Mendizábal.
- Fuente de Valdeaguilar: Es una fuente antigua, de la época romana tardía, que fue remodelada en la Edad Media. Está hecha de piedra de la zona y ha sido restaurada recientemente, creando una bonita zona de recreo.
- Edificio del Ayuntamiento o Casa Consistorial: Es un edificio civil construido a mediados del siglo XIX. Tiene dos plantas y una forma cuadrada. Su fachada principal tiene tres balcones con bonitas molduras. Fue renovado en 2012.
¿Qué fiestas se celebran en Cerecinos de Campos?
En Cerecinos de Campos se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Los quintos (jóvenes que cumplen cierta edad) piden el aguinaldo el 5 de enero.
- El 17 de enero, por San Antón, leen refranes y corren las cintas.
- Celebran las Candelas (2 de febrero), San Blas (3 de febrero) y las Águedas (5 de febrero).
- El Domingo Tortillero es el domingo antes del Domingo de Ramos.
- La noche del 30 de abril, los quintos colocan "el mayo", un tronco de árbol alto.
- Honran al Cristo de las Aguas el primer domingo de mayo con una misa y bendición de los campos.
- Celebran San Isidro el 15 de mayo.
- El día del Ángel (1 de marzo) corren la naranja en las eras.
- La fiesta del patrón, San Antonio de Padua, es el 13 de junio. Se realizan actos religiosos, alternando cada año entre las dos iglesias.
- También festejan San Juan (24 de junio) en el barrio de Abajo y Santa Marta (29 de julio) en el barrio de Arriba.
Para saber más
- Lista de municipios de Zamora
Véase también
En inglés: Cerecinos de Campos Facts for Kids