Tapioles para niños
Datos para niños Tapioles |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Casa consistorial
|
||
Ubicación de Tapioles en España | ||
Ubicación de Tapioles en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Villalpando | |
• Mancomunidad | Tierra de Campos-Pan-Lampreana/Reserva de las Lagunas de Villafáfila | |
Ubicación | 41°51′27″N 5°29′47″O / 41.8575, -5.4963888888889 | |
• Altitud | 686 m | |
Superficie | 27,64 km² | |
Población | 124 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,79 hab./km² | |
Gentilicio | tapiolense | |
Código postal | 49639 | |
Alcalde (2007) | José García Badallo (PSOE) | |
Presupuesto | 153 200 € (2015) | |
Tapioles es un pequeño municipio situado en España, en la provincia de Zamora. Forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Tapioles
¿Dónde se encuentra Tapioles?
Tapioles está ubicado en la comarca de la Tierra de Campos, en la parte noreste de la provincia de Zamora. El terreno aquí es mayormente llano, con algunas colinas suaves que no superan los 850 metros de altura. La zona es ideal para el cultivo de cereales.
Ríos y lagunas de Tapioles
Un arroyo llamado Cerecinos de Campos, también conocido como "el reguero" o "la ría", rodea los campos de Tapioles. Este arroyo desemboca en el río Valderaduey, cerca de Villárdiga.
Tapioles y sus alrededores forman parte de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila. Esta reserva es famosa por sus lagunas de agua salada, como las Lagunas Salinas de Villarín, la Laguna de Salina Grande y la Laguna de Barillos. Son un lugar importante para la vida silvestre.
Naturaleza y bosques
Tapioles es parte de la Mancomunidad Intermunicipal del Raso de Villalpando. Esta agrupación de municipios se encarga de gestionar un bosque público llamado "el Raso de Villalpando". Este bosque, declarado de utilidad pública en el año 2000, tiene una extensión de 1.654 hectáreas.
En el Raso de Villalpando crecen principalmente pinos, como el pino piñonero y el pino marítimo. También se pueden encontrar encinas y, de forma más aislada, espinos y jaras.
Historia de Tapioles
Primeros habitantes y romanos
Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en estas tierras desde hace mucho tiempo. Al principio, los vacceos, que eran agricultores de cereales, habitaban la zona. Más tarde, llegaron los romanos, quienes construyeron caminos y se asentaron para seguir extrayendo sal de los humedales.
Origen del nombre y Edad Media
Después de la llegada de los musulmanes y el surgimiento de los reinos cristianos, el rey Alfonso III de León repobló la zona. El nombre "Tapioles" parece venir de una técnica de construcción antigua llamada "tapial", que consiste en hacer muros con barro amasado y prensado. El nombre ya se mencionaba en el siglo X.
A principios del siglo XI, el rey Alfonso V de León donó Tapioles al conde Don Munio, señor de Villalpando. Más tarde, en el año 1032, uno de sus descendientes lo entregó al monasterio de San Antonino.
Cambios administrativos a lo largo del tiempo
En el siglo XIV, Tapioles pasó a ser parte de las tierras de la familia Fernández de Velasco. Sin embargo, en 1711, dejó de pertenecer a esa provincia y se unió a la provincia de León.
Con la división territorial de España en 1833, Tapioles fue asignado primero a la provincia de Valladolid. Pero, después de que los pueblos de la zona de Villalpando lo pidieran, en 1858 se integró definitivamente en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. Finalmente, en 1983, Tapioles pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Población y economía de Tapioles
¿Cuánta gente vive en Tapioles?
Tapioles tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de Tapioles entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Tapioles?
El municipio es conocido por la producción de queso zamorano de oveja, una actividad económica importante para la localidad.
Monumentos y lugares de interés
Iglesia de Nuestra Señora de los Rayos
Tapioles tuvo una antigua iglesia medieval con un pórtico, que fue demolida en los años 70. De este templo se conserva la base del pórtico y algunos objetos importantes. Dentro, se puede ver un retablo barroco con tallas que muestran escenas religiosas. También hay una pequeña imagen de Cristo de estilo gótico y una figura de la patrona, la Virgen de los Rayos, que en realidad representa a Santa Ana con la Virgen de niña en sus brazos.
Fiestas y tradiciones
Fiestas patronales
Las fiestas patronales de Tapioles se celebran en honor a la Virgen de "Nuestra Señora de los Rayos" el 8 de septiembre. La noche anterior, se realiza "La Salve", una reunión que congrega a los habitantes de Tapioles y de pueblos cercanos. Después, hay un espectáculo de fuegos artificiales.
Fiesta de la Cencellada
En diciembre o enero, se celebra la "Fiesta de la Cencellada". Es un encuentro de un día donde los vecinos y visitantes se reúnen en la plaza de la Iglesia. Allí disfrutan de una caldereta (un guiso tradicional) y otros productos típicos de la región alrededor de una gran hoguera. La fiesta termina con música hasta altas horas de la madrugada.
Véase también
En inglés: Tapioles Facts for Kids
- Lista de municipios de Zamora