San Esteban del Molar para niños
Datos para niños San Esteban del Molar |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de San Esteban del Molar en España | ||||
Ubicación de San Esteban del Molar en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Tierra de Campos | |||
• Partido judicial | Villalpando | |||
• Mancomunidad | Tierra de Campos-Pan-Lampreana | |||
Ubicación | 41°56′14″N 5°33′06″O / 41.937208333333, -5.5517916666667 | |||
• Altitud | 730 m | |||
Superficie | 25,03 km² | |||
Población | 109 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,11 hab./km² | |||
Gentilicio | titonero, -a | |||
Código postal | 49650 | |||
Alcalde (2023) | Víctor Prieto León (PP) | |||
Presupuesto | 90 071 € (2015) | |||
Patrón | Cristo de la Misericordia | |||
San Esteban del Molar es un pequeño municipio que se encuentra en España. Está ubicado en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la provincia de Zamora. Forma parte de la comarca conocida como Tierra de Campos.
Todo el territorio de San Esteban del Molar es una ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). Esto significa que es un lugar muy importante para la conservación de diferentes especies de aves.
Contenido
Geografía de San Esteban del Molar
San Esteban del Molar se encuentra en la comarca de Tierra de Campos, en la provincia de Zamora. Está a unos 54 kilómetros de la capital de la provincia. Por el municipio pasa la Autovía del Noroeste, que es una carretera importante.
¿Cómo es el terreno en San Esteban del Molar?
El paisaje de San Esteban del Molar es el típico de la comarca: una gran llanura. Hay algunos arroyos que llevan agua solo en ciertas épocas del año. El pueblo está a 763 metros sobre el nivel del mar, un poco más alto que el resto del terreno.
Pueblos cercanos a San Esteban del Molar
San Esteban del Molar limita con varios municipios. Aquí te mostramos cuáles son:
Noroeste: Castrogonzalo | Norte: Castrogonzalo, Fuentes de Ropel | Noreste: Villalobos |
Oeste: Villanueva de Azoague | ![]() |
Este: Villalobos |
Suroeste: Vidayanes | Sur: Revellinos | Sureste: Cerecinos de Campos |
Historia de San Esteban del Molar
La fundación de San Esteban del Molar ocurrió hace mucho tiempo, cuando los reyes del Reino de León estaban repoblando esta zona en la Edad Media. Repoblar significa que animaban a la gente a vivir en estos lugares para que crecieran.
Primeros registros del municipio
Ya en el año 1190, durante el reinado de Alfonso IX de León, se menciona a San Esteban del Molar en documentos antiguos. En ese año, la Orden de San Juan compró algunos terrenos en la localidad.
Cambios de provincia a lo largo del tiempo
Durante la Edad Moderna, San Esteban del Molar formaba parte de la provincia de León. Esto lo podemos ver en un mapa del siglo XVIII hecho por Tomás López. Sin embargo, en 1833, cuando se reorganizaron las provincias en España, San Esteban del Molar pasó a formar parte de la provincia de Zamora.
Población de San Esteban del Molar
¿Cuántos habitantes tiene San Esteban del Molar?
Actualmente, San Esteban del Molar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Evolución de la población
La cantidad de personas que viven en San Esteban del Molar ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población desde 1842:
Gráfica de evolución demográfica de San Esteban del Molar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Cultura y Tradiciones
Patrimonio cultural: la iglesia parroquial
El edificio más importante de San Esteban del Molar es su iglesia parroquial. Está situada en la parte alta del pueblo y tiene una torre muy característica. Dentro de la iglesia, se pueden ver figuras como la Virgen de las Candelas, la Virgen del Carmen y el Cristo de la Misericordia. También destaca el retablo mayor, que es una obra de arte.
Fiestas y celebraciones
En San Esteban del Molar se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El Cristo de la Misericordia: Se celebra el día 17 de mayo.
- La Virgen de las Candelas: Es la fiesta patronal y se celebra el 2 de febrero.
- "El trillo": Son unas jornadas culturales que se organizan en verano, durante el mes de agosto.
Deportes y Actividades al Aire Libre
Instalaciones deportivas y recreativas
San Esteban del Molar cuenta con lugares para que los jóvenes y los mayores puedan hacer ejercicio y divertirse. Dispone de dos parques con diferentes aparatos. También tiene un frontón al aire libre y una pista de pádel, que antes era un polideportivo donde se jugaba al fútbol y al baloncesto.
Véase también
En inglés: San Esteban del Molar Facts for Kids