Intercatia para niños
Datos para niños Intercatia |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Intercatia en Península ibérica
|
||
Coordenadas | 41°59′11″N 5°24′18″O / 41.98634, -5.405021 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Imperio romano | |
• provincia | Tarraconense | |
• conventus | conventus cluniensis | |
Correspondencia actual | ![]() ![]() |
|
Intercatia fue una ciudad antigua con orígenes anteriores a la llegada de los romanos. Era una de las ciudades más importantes del pueblo de los vacceos, que eran un grupo de personas de origen celta que vivían en la Península ibérica. Intercatia es conocida en la historia por la fuerte resistencia que opuso cuando fue atacada por las legiones de Roma.
Contenido
¿Dónde se encontraba Intercatia?
Muchos historiadores y geógrafos antiguos, como Ptolomeo y Estrabón, mencionaron Intercatia y hasta dieron sus coordenadas. Por eso, algunos historiadores antiguos pensaron que la ciudad vaccea de Intercatia estaba cerca de la actual localidad de Villalpando, en la provincia de Zamora, España.
Teorías sobre la ubicación de Intercatia
Autores como Antonio del Villar y Cesáreo Fernández Duro apoyaron esta idea. También lo hicieron enciclopedias de la época. Sin embargo, historiadores más recientes han propuesto otros lugares para Intercatia.
Posibles ubicaciones de Intercatia
Algunos de estos lugares son Aguilar de Campos (Valladolid), Tapioles-Cerecinos de Campos (Zamora), Montealegre de Campos (Valladolid) o Fuentes de Nava. Últimamente, la idea más aceptada es que Intercatia se encontraba en Paredes de Nava, en la Provincia de Palencia. Esto se debe a que allí se encontró una Tésera de Hospitalidad. Una tésera de hospitalidad era como un acuerdo o pacto de amistad entre dos ciudades o personas en la antigüedad.
La historia de Intercatia
Intercatia aparece en los registros históricos por primera vez debido a la campaña del general romano Lucio Licinio Lúculo en el año 151 a. C. Esta campaña fue una decisión del Senado romano para expandir el poder de Roma más allá de las tierras que ya habían conquistado en el este de la península.
El asedio de Intercatia
Después de un conflicto en la ciudad de Cauca, Lúculo se dirigió a Intercatia. Según el historiador romano Apiano, en Intercatia se habían reunido unos 20.000 soldados de infantería y 2.000 jinetes. Esto nos da una idea de lo grande e importante que era esta ciudad antes de la llegada de los romanos.
La ciudad fue asediada por el ejército romano, que tenía unos 25.000 hombres. Durante el asedio, que duró unos dos meses, los romanos tuvieron muchas dificultades. Se les acabaron las provisiones, y la caballería vaccea, que era muy hábil, les atacaba constantemente. También hubo enfrentamientos inesperados, como cuando los romanos intentaron entrar por una parte de la muralla que habían derribado. Muchos de ellos cayeron en una trampa de agua, lo que les causó grandes problemas.
Debido a estas dificultades, Lúculo se dio cuenta de que no podía seguir con el asedio. Entonces, llegó a un acuerdo con los habitantes de Intercatia. A cambio de ganado, cincuenta personas como garantía y una cantidad de mantas o capas (llamadas "sagos"), Lúculo levantó el cerco y se retiró.
El fin de la independencia
La independencia de Intercatia terminó con la campaña de Publio Cornelio Escipión Emiliano en el año 134 a. C. Aunque esta campaña no fue directamente contra Intercatia, la caída de Numancia fue clave para su sometimiento. La destrucción de Numancia, una ciudad importante de los arévacos, rompió la alianza entre los vacceos y los arévacos. Esto hizo imposible que Intercatia mantuviera su independencia frente al gran poder militar de Roma.
Una vez bajo el control del Imperio romano, Intercatia es mencionada en documentos importantes de la época. Aparece en el Itinerario de Antonino, que era una guía de rutas romanas, en el camino que iba desde Asturica Augusta (Astorga) hasta Rauda-Clunia (Roa de Duero-Coruña del Conde). También se la menciona en el Mapamundi de Castorius o "Tabula Peutingeriana", un mapa antiguo del siglo IV d. C.
¿Qué se ha encontrado en el yacimiento?
El lugar donde se cree que estuvo Intercatia no ha sido muy estudiado. Esto se debe a que ha habido poco apoyo de instituciones públicas o privadas para las investigaciones. Sin embargo, en el verano de 2015, se encontraron restos de un muro y varias casas en Paredes de Nava (Palencia). Estos hallazgos se lograron gracias al trabajo de varios investigadores y voluntarios.