Villalobos (Zamora) para niños
Datos para niños Villalobos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Villalobos en España | ||||
Ubicación de Villalobos en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Tierra de Campos | |||
• Partido judicial | Villalpando | |||
• Mancomunidad | Tierra de Campos | |||
Ubicación | 41°56′45″N 5°28′29″O / 41.945833333333, -5.4747222222222 | |||
• Altitud | 715 m | |||
Superficie | 43,18 km² | |||
Población | 193 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,91 hab./km² | |||
Código postal | 49134 | |||
Alcalde (2015) | Julián Alonso Rubio (PP) | |||
Presupuesto | 154 005 € (2015) | |||
Villalobos es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este municipio está en el noreste de la provincia de Zamora, en una zona conocida como Tierra de Campos. Tiene una superficie de 43,20 kilómetros cuadrados. Según los datos más recientes del INE, su población es de 193 habitantes (2024). Todo el territorio de Villalobos forma parte de la ZEPA Penillanuras-Campos Sur, que es una Zona de Especial Protección para las Aves. Esto significa que es un lugar importante para la conservación de ciertas especies de aves.
Contenido
Geografía de Villalobos: ¿Dónde se encuentra?
Villalobos forma parte de la comarca de Tierra de Campos en la provincia de Zamora. Está a unos 61 kilómetros de la capital de la provincia. La Autovía del Noroeste, una carretera importante, pasa cerca del municipio.
Características del paisaje de Villalobos
El pueblo de Villalobos está en el corazón de la Tierra de Campos. Comparte muchas características con otros lugares de esta región, pero también tiene aspectos únicos. El centro del pueblo se ubica en un valle protegido por donde pasa un pequeño arroyo.
Gracias a la combinación de este arroyo y la fertilidad de sus suelos, en Villalobos crecen muchos álamos. Estos árboles hacen que el paisaje sea más suave y diferente de otras zonas de Tierra de Campos. El pueblo se encuentra a 715 metros sobre el nivel del mar, aunque en su territorio no hay puntos más altos de 750 metros.
Pueblos cercanos a Villalobos
Villalobos limita con varios municipios:
- Al noroeste: Fuentes de Ropel
- Al norte: Vega de Villalobos
- Al noreste: Villanueva del Campo
- Al oeste: San Esteban del Molar
- Al este: Prado
- Al suroeste: San Esteban del Molar y Cerecinos de Campos
- Al sur: Cerecinos de Campos
- Al sureste: Prado y Cerecinos de Campos
Historia de Villalobos: Un viaje en el tiempo
La fundación de Villalobos se remonta a la Edad Media, cuando los reyes de León repoblaban estas tierras. Ya en el año 1159, se menciona a Villalobos en documentos antiguos, pues el rey Fernando II de León estuvo allí en septiembre de ese año.
Más tarde, en 1369, el rey Enrique II le dio el título de señor del condado de Villalobos a Álvaro Pérez Osorio. En esa época, Villalobos llegó a tener sus propias leyes, llamadas fueros.
Durante la Edad Moderna, Villalobos formaba parte de la provincia de León. Así lo muestra un mapa del siglo XVIII hecho por Tomás López. Sin embargo, cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Villalobos pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.
Población de Villalobos: ¿Cuántos habitantes tiene?
Actualmente, Villalobos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Evolución de la población de Villalobos
A lo largo de los años, la población de Villalobos ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Villalobos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Símbolos de Villalobos: Escudo y Bandera
El escudo y la bandera de Villalobos fueron aprobados el 30 de abril de 1993 por la Comisión de Gobierno de la Diputación Provincial de Zamora.
- El Escudo: Es de color oro (amarillo) y tiene dos lobos rojos caminando, uno sobre el otro. En la parte superior, lleva una Corona Real de España cerrada.
- La Bandera: Es de forma rectangular y de color amarillo. En el centro, tiene los mismos dos lobos rojos que aparecen en el escudo.
Lugares de interés en Villalobos: ¿Qué visitar?
El centro urbano de Villalobos está muy bien cuidado, con casas que muestran un buen estado.
- Convento de la Asunción: Es el monumento más importante del pueblo. Ha sido restaurado y muestra la importancia que Villalobos tuvo en el pasado.
- Iglesia Parroquial de San Pedro: Este edificio destaca por su sencillez y su gran tamaño. Tiene una torre cuadrada y una parte trasera que sobresale por encima de los tejados.
- Ermita de Velilla: Es otra joya histórica del pueblo. Sus orígenes se remontan a los siglos IX o X, aunque ha sido reformada varias veces. Hoy es un edificio fuerte, de forma rectangular, con muros reforzados por grandes contrafuertes.
Cultura y Fiestas en Villalobos
Fiestas principales
- La fiesta principal se celebra el 11 de agosto en honor a la Virgen de Santa Clara.
- San Blas es el patrón del municipio y su fiesta se celebra el 3 de febrero, durando tres días más.
Tradiciones especiales
Una de las tradiciones más bonitas de Villalobos es la subida de la Virgen de Velilla. La imagen de la virgen se lleva en procesión desde el pueblo hasta su ermita, que está a unos 3 kilómetros, en un lugar alto.
La virgen pasa quince días en el Convento de la Asunción para celebrar una novena (nueve días de oraciones). Luego, el Domingo de Pascua de Pentecostés, se la devuelve a su ermita. Antes de la procesión, se subastan las andas (la estructura para llevar la imagen) en la puerta del convento. El dinero que se recauda se usa para mantener y mejorar la ermita.
Véase también
En inglés: Villalobos (Spain) Facts for Kids