Deinotherium para niños
Datos para niños Dinoterios |
||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno-Pleistoceno Inferior | ||
![]() Recreación de Deinotherium giganteum.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Proboscidea | |
Familia: | Deinotheriidae | |
Subfamilia: | Deinotheriinae | |
Género: | Deinotherium Kaup, 1829 |
|
Especies | ||
|
||
El Deinotherium (que significa "bestia terrible" en griego) fue un género extinto de mamíferos muy grandes. Pertenecía a la familia Deinotheriidae. Estos animales son conocidos popularmente como dinoterios.
Los dinoterios eran una especie de proboscídeos, que son mamíferos con trompa, como los elefantes de hoy. Aparecieron en el Mioceno Medio y vivieron hasta el Pleistoceno Inferior. Durante millones de años, su forma y características cambiaron muy poco.
Se parecían a los elefantes modernos, pero con algunas diferencias clave. Su trompa probablemente no era tan larga. Además, tenían unos colmillos únicos que se curvaban hacia abajo desde su mandíbula inferior.
El Deinotherium fue el segundo mamífero terrestre más grande que ha existido. Solo fue superado por el Paraceratherium. Un macho adulto de Deinotherium podía medir entre 4 y 4,5 metros de altura hasta los hombros. Los machos más grandes pesaban entre 12 y 14 toneladas.
Se han encontrado fósiles de Deinotherium en varios lugares de África. En algunos de estos sitios, también se han hallado restos de parientes prehistóricos de los seres humanos.
Contenido
¿Dónde vivían los dinoterios?
El Deinotherium habitó en una gran parte del mundo. Sus fósiles se han encontrado en Asia, África y Europa.
Un diente de dinoterio hallado en la isla de Creta sugiere algo interesante. Este diente estaba en sedimentos marinos poco profundos del Mioceno. Esto podría indicar que la isla de Creta estuvo más cerca o incluso conectada al continente en esa época. Esto pudo ocurrir durante un evento geológico llamado la Crisis salina del Messiniense.
Algunos expertos creen que los fósiles de dinoterios encontrados en Grecia pudieron inspirar mitos antiguos. Estos mitos hablaban de bestias gigantes.
¿Cómo se relacionan los dinoterios con otros elefantes?
El Deinotherium evolucionó de un animal más pequeño llamado Prodeinotherium, que vivió en el Mioceno. Los dinoterios representan una rama diferente en el árbol familiar de los elefantes. Esta rama se separó muy temprano en la historia de los proboscídeos.
Además de los dinoterios, existieron otros grupos de proboscídeos. Entre ellos estaban los gonfoterios, algunos con dientes delanteros en forma de pala. También estaban los mastodontes. Hoy en día, solo los elefantes han sobrevivido de todos estos grandes mamíferos con trompa.
¿Para qué usaban sus colmillos los dinoterios?
Los científicos han debatido mucho sobre cómo el Deinotherium usaba sus colmillos curvados. Hay varias ideas:
- Podrían haberlos usado para arrancar raíces y tubérculos del suelo.
- También pudieron servir para tirar de las ramas de los árboles y alcanzar las hojas.
- Otra posibilidad es que los usaran para quitar la corteza blanda de los troncos de los árboles.
Los dinoterios tenían dos tipos de dientes: los bilofodontos y los trilofodontos. Sus muelas y premolares traseros eran como los de un tapir, con crestas para cortar. Otros premolares los usaban para machacar la comida.
Su cráneo era corto, bajo y plano en la parte superior. Esto es diferente de los elefantes más modernos, que tienen una frente más alta y redondeada. La parte de su cara donde estaba la nariz era larga y ancha. Esto indica que tenían una trompa grande.
La mandíbula inferior del Deinotherium era muy larga y curvada hacia abajo. Esta característica, junto con sus colmillos curvados hacia atrás, es lo que los hace únicos. El Deinotherium se diferencia de su antecesor, el Prodeinotherium, por ser mucho más grande. También tenía un desarrollo menor en sus segundos y terceros molares.
Se han encontrado fósiles de Deinotherium en lugares de África donde vivieron junto a homínidos prehistóricos. Estos homínidos son parientes lejanos de los humanos actuales. Es posible que algunas especies de Deinotherium del Pleistoceno temprano fueran cazadas por depredadores como el Homotherium.
Galería de imágenes
-
Cráneo de Deinotherium giganteum en el Museo de Historia Natural de Oxford
Véase también
En inglés: Deinotherium Facts for Kids