robot de la enciclopedia para niños

Quintanilla del Olmo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quintanilla del Olmo
municipio de España
Iglesia de San Babilés, Quintanilla del Olmo 03.jpg
Quintanilla del Olmo ubicada en España
Quintanilla del Olmo
Quintanilla del Olmo
Ubicación de Quintanilla del Olmo en España
Quintanilla del Olmo ubicada en la provincia de Zamora
Quintanilla del Olmo
Quintanilla del Olmo
Ubicación de Quintanilla del Olmo en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Villalpando
• Mancomunidad Tierra de Campos
Ubicación 41°54′18″N 5°24′23″O / 41.905111111111, -5.4064861111111
• Altitud 691 m
Superficie 12,71 km²
Población 45 hab. (2024)
• Densidad 2,6 hab./km²
Código postal 49638
Alcalde (2007) Carlos Peláez San Román (PP)
Presupuesto 42 158,41 € (2015)

Quintanilla del Olmo es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Zamora. Forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar pertenece a la histórica comarca de Tierra de Campos. Sus habitantes celebran la festividad de San Babilés el 24 de enero. También realizan una romería tradicional al pueblo vecino de Prado cada 1 de mayo. Una parte de su territorio es una ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) llamada Penillanuras-Campos Sur, importante para la conservación de aves.

¿Qué significa el nombre Quintanilla del Olmo?

El nombre "Quintanilla" es muy común en el norte de España. Viene de la palabra "quinta", que al principio se refería a la quinta parte de la cosecha que un agricultor pagaba al dueño de la tierra. Con el tiempo, "quinta" pasó a significar una finca o granja.

La palabra "quintana" tenía un significado similar, y cuando estas "quintanas" crecían, se convertían en pequeñas aldeas. "Quintanilla" es como decir "aldehuela" o "pequeña aldea". La parte "del Olmo" se refiere al olmo común, un tipo de árbol que también se conoce como negrillo en esa zona.

Breve historia de Quintanilla del Olmo

Después de la llegada de los musulmanes y la formación del Reino de León, el rey Alfonso III impulsó la repoblación de estas tierras. Trajo personas de diferentes lugares para que se asentaran y dieran nombre a los sitios. El nombre "granja pequeña" se refiere a su origen.

Este lugar fue propiedad de Pedro Peláez, quien era parte del grupo cercano al rey Fernando II de León. Estaba conectado con el monasterio de San Salvador de Villacet, fundado por sus antepasados.

En el siglo XIV, Quintanilla pasó a ser parte de las propiedades de la familia Fernández de Velasco, duques de Frías. Por esta razón, desde el siglo XV, el pueblo dependió de Burgos en algunos asuntos importantes. Sin embargo, en otros aspectos, seguía bajo la autoridad del Notario Mayor del Reino de León.

Más tarde, en 1711, Quintanilla dejó de depender de los Velasco y pasó a formar parte de León. Esto se puede ver en un mapa de 1786 de Tomás López.

Finalmente, cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Quintanilla del Olmo fue asignado primero a la provincia de Valladolid. Pero, después de que los pueblos de la zona de Villalpando lo pidieran, en 1858 se unió definitivamente a la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

¿Cuántas personas viven en Quintanilla del Olmo?

Población actual

Quintanilla del Olmo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Archivo:Ayuntamiento de Quintanilla del Olmo
Casa consistorial

Según datos del INE de 2016, con 32 habitantes, es el municipio con menos población de toda la provincia de Zamora.

Gráfica de evolución demográfica de Quintanilla del Olmo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés en Quintanilla del Olmo

Archivo:Iglesia de San Babilés, Quintanilla del Olmo 01
Iglesia de San Babilés
Archivo:Ermita del Cristo de la Luz, Quintanilla del Olmo
Ermita del Cristo de la Luz
  • Iglesia parroquial de San Babilés: Este templo tiene una bonita entrada gótica con un arco especial. Hasta principios del siglo XX, tenía un retablo gótico muy valioso con pinturas, que ahora está en la Catedral de León. En su lugar, se colocó un impresionante retablo barroco que venía de otra iglesia.
  • Ermita del Cristo de la Luz: Es un edificio sencillo hecho de barro y ladrillo. Dentro, guarda un retablo muy importante que ha sido restaurado recientemente.

¿Qué es la Mancomunidad del Raso de Villalpando?

Quintanilla del Olmo forma parte de la Mancomunidad Intermunicipal del Raso de Villalpando. Esta unión incluye a otros doce municipios de la Tierra de Campos en la provincia de Zamora. Aunque se llama "mancomunidad", su objetivo principal es gestionar y aprovechar un monte público llamado el Raso de Villalpando. Este monte fue declarado de utilidad pública en el año 2000.

El monte Raso de Villalpando está en el municipio de Villalpando y tiene una superficie de 1654 hectáreas. Es un bien común que se comparte entre los municipios. Sus orígenes se remontan a finales del siglo X o principios del siglo XI, cuando los Reyes leoneses (posiblemente Alfonso V) lo donaron a Villalpando y a las aldeas cercanas.

En este monte crecen árboles como el pinus pinea (pino piñonero) y el pinus pinaster (pino marítimo). También hay algunos pinus nigra (pino negral) y, de forma más aislada, quercus rotundifolia (encina), crataegus monogyna (espino albar) y otras plantas.

Fiestas y tradiciones

Quintanilla del Olmo celebra a su santo patrón, San Babilés, el 24 de enero. Durante la Semana Santa, en la noche del Viernes Santo, se lleva en procesión la imagen del Santo Cristo de la Luz por las calles del pueblo. Los vecinos encienden hogueras frente a sus casas para iluminar el camino.

El 1 de mayo, los habitantes de Quintanilla del Olmo se reúnen con los del pueblo vecino de Prado. A las 11 de la mañana, salen dos procesiones al mismo tiempo desde sus respectivas iglesias y se dirigen hacia el pueblo vecino. A este encuentro se le conoce como "La Rogativa". Cuando se encuentran a mitad de camino, los alcaldes de ambos pueblos intercambian sus varas de mando como señal de amistad.

Personas destacadas

  • José González Torices: Fue un escritor, poeta y dramaturgo nacido en Quintanilla del Olmo.

Para saber más

  • Lista de municipios de Zamora

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quintanilla del Olmo Facts for Kids

kids search engine
Quintanilla del Olmo para Niños. Enciclopedia Kiddle.