robot de la enciclopedia para niños

Cereceda de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cereceda de la Sierra
municipio de España
Bandera de Cereceda de la Sierra.svg
Bandera
Escudo de Cereceda de la Sierra.svg
Escudo

Cerecedavista.jpg
Vista general de Cereceda de la Sierra
Cereceda de la Sierra ubicada en España
Cereceda de la Sierra
Cereceda de la Sierra
Ubicación de Cereceda de la Sierra en España
Cereceda de la Sierra ubicada en la provincia de Salamanca
Cereceda de la Sierra
Cereceda de la Sierra
Ubicación de Cereceda de la Sierra en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Sierra de Francia
• Partido judicial Béjar
• Mancomunidad Las Dehesas
Ubicación 40°34′17″N 6°05′46″O / 40.571388888889, -6.0961111111111
• Altitud 979 m
Superficie 15,48 km²
Población 62 hab. (2024)
• Densidad 4,26 hab./km²
Gentilicio cerecedano, -a
Código postal 37621
Alcalde (2019) Pedro Domínguez
Sanz (PSOE)
Patrón San Pablo (15 de enero)
San Marcos (25 de abril)

Cereceda de la Sierra es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en la hermosa Sierra de Francia.

El municipio de Cereceda de la Sierra tiene un solo pueblo. Su superficie es de 15,48 km². Según los datos del INE de 2024, tiene una población de 62 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Cereceda de la Sierra?

El nombre de Cereceda de la Sierra viene de la palabra "cerezo", un árbol que da cerezas. El gentilicio, que es como se llama a la gente de un lugar, es "cerecedano" o "cerecedana".

¿Por qué les dicen "gatos" a los de Cereceda?

A los habitantes de Cereceda de la Sierra se les conoce con el apodo de "gatos". Este apodo podría venir de la expresión "arreguñan las bardas" o de una roca cercana llamada la Peña del Gato. Muchos pueblos de la Sierra tienen apodos curiosos. Por ejemplo, a los de Tamames les dicen "puchereros" porque hacían pucheros.

Símbolos de Cereceda de la Sierra

Cereceda de la Sierra tiene su propio escudo y bandera que la representan.

El Escudo de Cereceda de la Sierra

Archivo:Escudo de Cereceda de la Sierra
Escudo de Cereceda de la Sierra

El escudo del municipio fue aprobado el 10 de octubre de 1997. Su diseño incluye un cerezo de color plata con frutos, sobre un fondo rojo. También tiene un símbolo de la Virgen María coronado. En otra parte del escudo, hay una banda negra con una cadena dorada de ocho eslabones, todo sobre un fondo de plata. En la parte superior, lleva la Corona Real Española.

La Bandera de Cereceda de la Sierra

La bandera del municipio se aprobó el 12 de marzo de 1998. Es cuadrada y tiene seis franjas de color plata y seis de color rojo, que se extienden desde el centro hacia las esquinas. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del pueblo con la Corona Real Española.

Geografía de Cereceda de la Sierra

Archivo:Peña de Francia desde Cereceda
Peña de Francia vista desde Cereceda.

Cereceda de la Sierra se encuentra a una altitud de 981 metros sobre el nivel del mar.

Está a unos 68 km de Salamanca capital, a 12 km de La Alberca, a 15 km de Tamames y a 45 km de Ciudad Rodrigo. Cerca, a 14 km, se encuentra la Peña de Francia, una montaña importante con un santuario.

El pueblo forma parte de la Sierra de Francia y también de la sierra de las Quilamas.

Cereceda de la Sierra limita con varios pueblos:

¿Cómo llegar a Cereceda de la Sierra?

Puedes llegar a Cereceda de la Sierra en autobús, usando la línea que va de Villanueva del Conde a Salamanca.

Si viajas en coche, puedes tomar la carretera CL-512 desde Salamanca hasta Vecinos. Luego, la SA-210 te lleva a Tamames y, pasando por Aldeanueva de la Sierra, llegas a Cereceda. Esta carretera también conecta el pueblo con La Fuente de San Esteban, donde está la autovía A-62, que une Salamanca con Portugal. Por la carretera SA-220, puedes ir a Ciudad Rodrigo o, en la otra dirección, a Béjar, donde pasa la autovía A-66.

Historia de Cereceda de la Sierra

Cereceda de la Sierra fue fundada a principios del XIII por el rey Alfonso IX de León. En ese tiempo, el rey estaba repoblando la zona y creó el concejo de Miranda del Castañar, al que Cereceda pasó a pertenecer dentro del Reino de León. Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Cereceda de la Sierra se incluyó en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.

Población y economía

¿Cuánta gente vive en Cereceda de la Sierra?

Actualmente, Cereceda de la Sierra tiene 62 habitantes.

La población del pueblo ha ido disminuyendo desde los años 50 y 60. Esto se debe a que muchas personas se fueron a otras partes de España o a otros países, como Francia y Suiza, buscando trabajo. La mayoría de estos emigrantes regresan al pueblo en vacaciones, ya que tienen aquí una segunda casa.

¿Cómo es la economía en Cereceda de la Sierra?

El número de tiendas y bares en el pueblo ha bajado, al igual que la población. Antes había tres o cuatro negocios, y ahora solo queda uno.

La reconstrucción y mejora de las casas antiguas es una actividad económica importante. Muchos dueños restauran sus viviendas o convierten antiguos corrales en casas de verano. Esto ayuda a mantener el pueblo "vivo" y moderno.

Archivo:Iglesia Cereceda de la Sierra
Iglesia Ntra. Sra. del Rosario.

En cuanto a la agricultura y la ganadería, se cultivan patatas, fresas y hortalizas. Como su nombre indica, también se cultivan cerezas. La cría de ganado incluye principalmente bovino (vacas), caprino (cabras) y porcino (cerdos). Estas actividades tradicionales han disminuido en los últimos veinte años debido a la emigración y al envejecimiento de la población.

Archivo:Ayuntamiento Cereceda de la Sierra
Ayuntamiento de Cereceda.

Lugares interesantes para visitar

Iglesia Ntra. Sra. del Rosario

La iglesia principal del pueblo se llama Nuestra Señora del Rosario. Es un lugar con mucho valor artístico, y en ella se puede ver un retablo de la Virgen que ha sido restaurado recientemente.

Archivo:Puente Cantería (Cereceda de la Sierra)
Puente Cantería.

Puente Cantería

Un ejemplo de la arquitectura antigua de la zona es el "Puente Cantería". Se cree que es de origen romano o medieval y se encuentra cerca del pueblo.

El Ayuntamiento

El antiguo ayuntamiento estaba en la plaza y también funcionaba como consultorio médico y bar. Tenía el único teléfono público del pueblo. En 1987, se construyó un nuevo ayuntamiento con dos pisos, oficinas, un consultorio médico (que no está siempre abierto) y un teléfono público. Su fachada fue renovada en 2010. Desde ese año, también tiene una zona Wi-Fi gratuita para que vecinos y visitantes puedan conectarse a Internet.

Archivo:Las Escuelas (Cereceda de la Sierra)
Edificio de Las Escuelas.
Archivo:Frontón de Las Escuelas (Cereceda de la Sierra)
Frontón de Las Escuelas.

Las Escuelas

El edificio de las antiguas escuelas todavía existe, pero ahora se usa como club social. Detrás del edificio, hay un frontón construido en los años 50, donde se juega al deporte tradicional de la calva.

La Piñuela: Un parque natural

A 1 km del pueblo, en la carretera hacia San Miguel del Robledo, se encuentra el parque natural "La Piñuela". Es un lugar con muchos robles y tiene zonas para hacer merenderos, barbacoas, fuentes y un bar. También hay una zona de acampada gratuita, un parque infantil, una piscina y un pequeño refugio. Es un lugar muy visitado, especialmente en verano y los fines de semana, por gente de Salamanca y de los pueblos cercanos.

Cultura y Fiestas

Fiestas de los patrones

Aunque ahora viven menos personas en el pueblo fuera del verano, se siguen celebrando las fiestas en honor a San Pablo y San Marcos. Después de la misa, se saca la imagen del santo en procesión alrededor de la iglesia. Los actos religiosos tienen música de tamborileros y bailes populares de grupos de "charros" y "charras".

Fiestas de verano

Las fiestas de verano son un momento muy importante para que los habitantes y los que viven fuera se reúnan. Se celebran en agosto, como en muchos pueblos de la Sierra de Francia.

Antiguamente, estas fiestas se hacían alrededor de las fechas de los patrones. Pero, debido a la emigración, se cambiaron a agosto para que coincidieran con las vacaciones de verano. A principios de los años 80, se creó la asociación "Amigos de Cereceda" para unir a los que vivían en el pueblo y a los que estaban fuera. Incluso publicaban un pequeño periódico. Sin embargo, la asociación desapareció y con ella la organización de las fiestas.

En 1991, un grupo de jóvenes del pueblo organizó unas fiestas de forma espontánea. Luego, en 1995, un nuevo Ayuntamiento y una asociación llamada "Cereceda Emprende" volvieron a organizar las fiestas. Se hicieron actividades como bailes regionales, conciertos, juegos para niños, procesiones, misas y torneos de tute y mus, además de partidos de fútbol.

Aunque ahora hay menos gente y visitantes, los habitantes de Cereceda se esfuerzan mucho para que estas fiestas no desaparezcan.

Administración y política

Elecciones municipales

Resultados de las elecciones municipales en Cereceda de la Sierra
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 72,22 39 2 78,57 44 2 52,75 48 3 56,52 65 1 50,67 38 1
Partido Popular (PP) 25,93 14 1 17,86 10 1 28,57 26 2 43,48 50 0 45,33 34 0

El alcalde de Cereceda de la Sierra no recibe dinero por su trabajo en el ayuntamiento (datos de 2017).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cereceda de la Sierra Facts for Kids

  • Sierra de Francia
kids search engine
Cereceda de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.