Peña de Francia para niños
La Peña de Francia es una montaña muy conocida que se encuentra en la Sierra de Francia, en el sur de la provincia de Salamanca, en Castilla y León, España. Su punto más alto está a 1727 m s. n. m. y pertenece al municipio de El Cabaco.
Datos para niños Peña de Francia |
||
---|---|---|
Vista de la Peña de Francia desde La Alberca.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Sistema Central | |
Sierra | Sierra de Francia | |
Coordenadas | 40°30′46″N 6°10′08″O / 40.512777777778, -6.1688888888889 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Municipio | El Cabaco | |
Características generales | ||
Altitud | 1727 m s. n. m. Paso de los Lobos (1499 m s. n. m.) |
|
Prominencia | 198 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en la provincia de Salamanca.
|
||
Contenido
¿Dónde se encuentra la Peña de Francia?
La Peña de Francia es una de las montañas más altas de la Sierra de Francia. Esta sierra forma parte del Sistema Central, una importante cadena montañosa en España.
- La montaña se ubica en el municipio de El Cabaco.
- Está cerca de la localidad de La Alberca, conocida por su belleza.
¿Cómo se formó la Peña de Francia?
La Peña de Francia se formó hace millones de años debido a movimientos de la Tierra. Las rocas se plegaron y levantaron, creando las montañas que vemos hoy.
- Las rocas más duras, como las cuarcitas, resistieron mejor y formaron las cumbres.
- En esta zona, es común encontrar fósiles de antiguos organismos marinos.
- Se han hallado huellas de trilobites (animales marinos que vivieron hace mucho tiempo) y galerías hechas por gusanos marinos.
- Cerca de allí, en Monsagro, hay una ruta donde se pueden ver estos fósiles incrustados en las fachadas de las casas.
¿Qué importancia tiene la Peña de Francia?
La Peña de Francia es un lugar muy especial por varias razones, incluyendo su santuario y las vistas que ofrece.
El Santuario de la Peña de Francia
En la cima de la montaña se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia.
- Es famoso por su Virgen negra, una imagen muy venerada.
- En invierno, el acceso al santuario puede ser difícil debido a la nieve.
- Durante los meses de verano, muchos visitantes y peregrinos suben a la montaña.
- Además de la iglesia, hay un convento de frailes, un lugar para alojarse y una antena de telecomunicaciones.
- También hay tres pequeñas capillas en el exterior, una de ellas conocida como la capilla de la Blanca.
Vistas impresionantes desde la cima
Desde la cumbre de la Peña de Francia, se pueden disfrutar de vistas espectaculares.
- Hacia el norte, se extiende la gran llanura del Campo Charro.
- Al este, se divisa la Sierra de Tamames.
- Hacia el sur, se puede ver el pantano de Gabriel y Galán.
- También se observa el resto de las montañas de la sierra.
¿Qué tipo de plantas crecen en la Peña de Francia?
La vegetación de la Peña de Francia cambia según la altura.
- En las zonas más bajas, hay bosques de robles (Quercus pyrenaica) y pinares de pino silvestre. Muchos de estos pinos han sido plantados de nuevo después de incendios.
- También crecen helechos y arbustos como la Erica arborea y la Erica australis.
- Más arriba, se encuentran matorrales como el Cytisus oromediterraneus y el Echinospartum.
- La parte más alta de la montaña, cerca de la cima, tiene poca vegetación debido a que es muy rocosa.
- Alrededor de la montaña, hay pueblos que se han vuelto muy populares para el turismo rural, como La Alberca.
La Peña de Francia en la literatura
La Peña de Francia ha sido mencionada en algunas obras literarias importantes.
- Aparece en la segunda parte de la famosa novela El Quijote, en el capítulo XXII.
- El escritor Antonio Colinas también ha descrito la belleza de la Peña de Francia, especialmente en otoño, cuando los colores de los árboles y helechos crean un paisaje inolvidable para quienes la visitan.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peña de Francia Facts for Kids